Convocatoria permanente
─ ─ ─ ─ ─ ─
Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of Print, AoP)
La vivienda social no segregada, o vivienda de integración social, es un desafío contemporáneo...
Se analiza la inserción del área pública de la vivienda en la eficiencia sistémica de los Esta...
La vivienda incremental nace como respuesta a la dificultad de muchos hogares vulnerables para...
En Chile, un número creciente de organizaciones de la sociedad civil (OSC) se han posicionado ...
Este estudio de caso explora los desarrollos progresivos de la vivienda de interés social (VIS...
En 1979 Bogotá implementó un perímetro de crecimiento con un aumento de los límites de altura ...
Durante la última década Ecuador ha sido testigo del aumento de los flujos migratorios intra y...
El acceso a la vivienda es una de las cuestiones más relevantes en las trayectorias vitales de...
El estudio del proceso de adaptación tipológica de las arquitecturas residenciales del barrio ...
En este artículo se analiza el camino a través del cual la agenda neoliberal ha sido aplicada ...
El mercado informal del suelo en Bogotá es un fenómeno difícilmente mensurable pues la informa...
Tradicionalmente, en el campo del urbanismo, el término regeneración urbana refiere al proceso...
En este artículo se analizan las soluciones utilizadas para intentar resolver el problema habi...
Indizado en
Publique