El trabajo que se presenta tiene el objeto de aportar argumentos más consistentes a la hipótesis por la cual se considera que el problema habitacional tiene dimensiones urbanas, cuyas variables no forman parte de las políticas frecuentes de vivienda, y que si lo fueran permitirían mejorar las condiciones habitacionales de amplias áreas residenciales de la ciudad. A partir del análisis de un caso, en este artículo se ensayan algunas pautas metodológicas para abordar estas dimensiones y para comprender el modo en que determinadas cuestiones urbanas inciden de manera directa en las situaciones habitacionales. En la última parte se ponen a consideración algunas propuestas metodológicas para mejorar las políticas habitacionales vigentes que ignoran estas dimensiones del problema, y se exponen algunos ejes de actuación.
Biografía del autor/a
Laura Alcalá Pallini, Universidad Nacional del Nordeste
Arquitecta y doctora argentina, especialista en Urbanismo y Ordenación del Territorio. Académica del Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda -IIDVI- Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE.
Altmetrics
Cómo citar
Alcalá Pallini, L. (2007). Dimensiones urbanas del problema habitacional. El caso de la ciudad de Resistencia, Argentina. Revista INVI, 22(59). https://doi.org/10.5354/0718-8358.2007.62133