Convocatoria permanente
─ ─ ─ ─ ─ ─
Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of Print, AoP)
Tradicionalmente, en el campo del urbanismo, el término regeneración urbana refiere al proceso...
Este artículo analiza el uso del concepto de regeneración urbana en la teoría y la praxis en l...
El artículo analiza la implementación de los distritos económicos en el sur de la ciudad de Bu...
En 1979 Bogotá implementó un perímetro de crecimiento con un aumento de los límites de altura ...
Desde mediados del siglo XX, en el Perú se reconoció la importancia de las organizaciones soci...
La historia de la población José María Caro es similar a la de otras poblaciones históricas de...
El mercado informal del suelo en Bogotá es un fenómeno difícilmente mensurable pues la informa...
Este estudio de caso explora los desarrollos progresivos de la vivienda de interés social (VIS...
Descritos históricamente desde las teorías de la marginalidad y precariedad urbanas, los “barr...
La vivienda social no segregada, o vivienda de integración social, es un desafío contemporáneo...
Los ejidos mexicanos, las cooperativas de vivienda uruguayas y los quilombos brasileños son fo...
La promoción de la integración urbana en sectores urbanos caracterizados por el avance del nar...
Este artículo presenta relatos de mujeres que caminan cotidianamente por Santiago en el contex...
El acceso a la vivienda de interés social (VIS) implica compromisos financieros a largo plazo,...
Durante la última década Ecuador ha sido testigo del aumento de los flujos migratorios intra y...
Este artículo examina la dimensión territorial y social del hábitat y del paisaje como expresi...
El espacio público en los barrios populares, al igual que la vivienda, es en gran medida produ...
Los trabajos reunidos en esta colección tienen en común la aplicación de perspectivas intersec...
Chañaral es un poblado costero ubicado en la región de Atacama, cuyo ecosistema fue severament...
El presente trabajo explora el acoso sexual callejero en el espacio público en el caso Riberas...
En este artículo mostramos cómo la todavía dominante concepción de la forma metrópolis
Los miles de conjuntos de vivienda social edificados en las periferias de las ciudades mexican...
El artículo analiza los efectos diferenciales del género en los casos de desalojo forzado del ...
Se analiza la inserción del área pública de la vivienda en la eficiencia sistémica de los Esta...
El presente documento examina la relación entre los puentes peatonales de la ciudad de Chihuah...
La investigación “Calidad de Vida y Género en sectores populares urbanos. Estudio de Caso en S...
El proyecto piloto del ecobarrio de la Unión, en la Comunidad Urbana de la Metrópoli de Lille,...
La relación entre género y salud ambiental en Latinoamérica ha ido transitando desde pioneros ...
En el marco de los estudios críticos de políticas habitacionales rurales latinoamericanas, est...
This article analyses the geographical, economic and spatial transformations in suburbia as a ...
María Welzig y Gerhard Steixner
HOUSING DENSITY
SpringerWienNewYork; Institute of ...
Indizado en
Publique