Convocatoria permanente
─ ─ ─ ─ ─ ─
Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of Print, AoP)
Desde mediados del siglo XX, en el Perú se reconoció la importancia de las organizaciones soci...
El acceso a la vivienda de interés social (VIS) implica compromisos financieros a largo plazo,...
La relación entre género y salud ambiental en Latinoamérica ha ido transitando desde pioneros ...
La vivienda incremental nace como respuesta a la dificultad de muchos hogares vulnerables para...
Los ejidos mexicanos, las cooperativas de vivienda uruguayas y los quilombos brasileños son fo...
Este estudio de caso explora los desarrollos progresivos de la vivienda de interés social (VIS...
En el presente trabajo se exploran, desde una perspectiva sociológica, las dinámicas que se...
En Chile, un número creciente de organizaciones de la sociedad civil (OSC) se han posicionado ...
El espacio público en los barrios populares, al igual que la vivienda, es en gran medida produ...
El proyecto piloto del ecobarrio de la Unión, en la Comunidad Urbana de la Metrópoli de Lille,...
Descritos históricamente desde las teorías de la marginalidad y precariedad urbanas, los “barr...
El artículo analiza la implementación de los distritos económicos en el sur de la ciudad de Bu...
La vivienda social no segregada, o vivienda de integración social, es un desafío contemporáneo...
María Welzig y Gerhard Steixner
HOUSING DENSITY
SpringerWienNewYork; Institute of ...
El mercado informal del suelo en Bogotá es un fenómeno difícilmente mensurable pues la informa...
El artículo tiene por objetivo evidenciar el fenómeno urbano de las tomas de terrenos en las q...
Las periferias del Gran Valparaíso enfrentan un acelerado crecimiento informal en un contexto ...
Los miles de conjuntos de vivienda social edificados en las periferias de las ciudades mexican...
Dado que la salud de niños y niñas es importante para la generación siguiente, la falta de act...
En el contexto latinoamericano los enfoques con los que se ha pensado e intervenido el espacio...
Este artículo propone un ejercicio de conceptualización para abrir caminos decoloniales en los...
La importancia de la caminata parece haberse perdido ante el frenético ritmo de la cotidianeid...
El artículo analiza los efectos diferenciales del género en los casos de desalojo forzado del ...
Las cualidades del paisaje tienen efectos poderosos en las personas, e influyen en cómo estas ...
La investigación “Calidad de Vida y Género en sectores populares urbanos. Estudio de Caso en S...
En el marco de los estudios críticos de políticas habitacionales rurales latinoamericanas, est...
Nuestro objetivo central es indagar la relación que se produce entre la implementación de polí...
Aunque ciertos consensos actuales sobre planificación presentan la densidad urbana como social...
Siendo la vivienda un elemento clave para la seguridad, así como el acceso a recursos y la int...
El fenómeno de la okupación urbana comprende experiencias sociales de apropiación y utilizació...
El propósito de este artículo es analizar las distintas manifestaciones del proceso de estudia...
Este artículo examina dinámicas de convivencia y cuidado desplegadas en zonas urbanas diversas...
En el plan urbanístico de Quito de 2011 se incorporó la zonificación “zonas de riesgo por desl...
Entrevista a Verónica Matus
El presente trabajo busca analizar los usos y representaciones del espacio público de la ciuda...
En el marco de la crítica al colonialismo académico y de la búsqueda de unos estudios urbanos ...
Se apresenta uma análise do espaço público das cidades médias de Chapecó, Mossoró e Marabá, de...
En América Latina, tras décadas de dificultades en la generación de oferta de vivienda para ho...
Nuestro propósito es estudiar, en el marco de las reformas neoliberales, el tránsito de un Est...
El presente artículo se enmarca en el paradigma de investigación acción participativa y su pri...
Este estudio se propone aportar a las discusiones sobre género y desastres a partir de una ref...
Las mujeres juegan un rol preponderante pero poco valorado en la producción de su hábitat, esp...
Este artículo examina la dimensión territorial y social del hábitat y del paisaje como expresi...
Chañaral es un poblado costero ubicado en la región de Atacama, cuyo ecosistema fue severament...
En este artículo se analizan las soluciones utilizadas para intentar resolver el problema habi...
Durante la última década Ecuador ha sido testigo del aumento de los flujos migratorios intra y...
Este artigo apresenta algumas considerações sobre a definição dos conceitos de regeneração e d...
El desarrollo de la industria siderúrgica en Chile, imprescindible en la modernización naciona...
La historia de la población José María Caro es similar a la de otras poblaciones históricas de...
Indizado en
Publique