Se pretende compartir la experiencia del proceso de enseñanza-aprendizaje con los miembros de la RED. Desde nuestra concepción , la formación universitaria de los profesionales ha debido conjugar las exigencias del nuevo rol, la reflexión histórica, la conciencia del valor de los símbolos, el respeto por el entorno y la toma de conciencia y reflexión acerca de una sociedad que agudiza sus diferencias y exige respuestas urgentes para amplios sectores de la población. El artículo incluye fundamentación de los objetivos de la asignatura, los contenidos impartidos y las prácticas de aprendizaje.
Biografía del autor/a
Mercedes Lentini de Inchaurraga, Universidad Nacional de Cuyo
Lic. En Sociología, Experta en Proyecto y Gestión Ambiental, Prof. Titular de la Cátedra "Problemática de la Vivienda" y de "Metodología de la Investigación en Ciencia Política" de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.
Delia Palero de Boulín, Universidad Nacional de Cuyo
Lic. En Sociología - Profesional en el Area de Evaluación del Instituto Provincial de la Vivienda, Jefe de Trabajos Prácticas de la Cátedra de "Problemática de la Vivienda" de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza Argentina.
Lentini de Inchaurraga, M., & Palero de Boulín, D. (1996). La enseñanza de la problemática de la vivienda en la formación del trabajador social. Revista INVI, 11(27). https://doi.org/10.5354/0718-8358.1996.62051