Convocatoria permanente
─ ─ ─ ─ ─ ─
Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of Print, AoP)
El acceso a la vivienda es una de las cuestiones más relevantes en las trayectorias vitales de...
El estudio del proceso de adaptación tipológica de las arquitecturas residenciales del barrio ...
En el marco de una concepción compleja, trayectiva y democrática del paisaje, se presenta una ...
Esta investigación analiza las características socioespaciales de los movimientos residenciale...
Este artículo analiza el uso del concepto de regeneración urbana en la teoría y la praxis en l...
Las ciudades son sistemas complejos en constante evolución, cuya planificación se enfrenta a f...
Se analiza la inserción del área pública de la vivienda en la eficiencia sistémica de los Esta...
El artículo tiene por objetivo evidenciar el fenómeno urbano de las tomas de terrenos en las q...
En un contexto de escasez, donde se estima que la población urbana a nivel mundial será del 66...
El debate urbano ha dado un giro sin precedentes a causa de la emergencia sanitaria mundial. T...
El desarrollo de la industria siderúrgica en Chile, imprescindible en la modernización naciona...
El sector residencial presenta un creciente consumo energético, y las condiciones de forma han...
Este documento aborda la relación entre dispersión urbana y accesibilidad en la zona metropoli...
El conocimiento detallado de aquellos factores que presentan mayor relevancia en la probabilid...
Este trabajo investiga, a través del entendimiento de la cartografía como herramienta de repre...
Descritos históricamente desde las teorías de la marginalidad y precariedad urbanas, los “barr...
Durante la última década Ecuador ha sido testigo del aumento de los flujos migratorios intra y...
Tradicionalmente, en el campo del urbanismo, el término regeneración urbana refiere al proceso...
Este estudio de caso explora los desarrollos progresivos de la vivienda de interés social (VIS...
La vivienda social no segregada, o vivienda de integración social, es un desafío contemporáneo...
Prólogo a la edición argentina de Beatriz Cuenya. Primera edición Argentina, Buenos Aires. Caf...
En el presente trabajo se exploran, desde una perspectiva sociológica, las dinámicas que se...
El propósito de este artículo es analizar las distintas manifestaciones del proceso de estudia...
En el marco de la crítica al colonialismo académico y de la búsqueda de unos estudios urbanos ...
Los conjuntos habitacionales construidos en el Norte Grande chileno durante el siglo veinte, c...
Los trabajos reunidos en esta colección tienen en común la aplicación de perspectivas intersec...
El mercado informal del suelo en Bogotá es un fenómeno difícilmente mensurable pues la informa...
El proyecto piloto del ecobarrio de la Unión, en la Comunidad Urbana de la Metrópoli de Lille,...
La historia de la población José María Caro es similar a la de otras poblaciones históricas de...
Indizado en
Publique