Convocatoria permanente
─ ─ ─ ─ ─ ─
Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of Print, AoP)
En Chile, un número creciente de organizaciones de la sociedad civil (OSC) se han posicionado ...
Las cualidades del paisaje tienen efectos poderosos en las personas, e influyen en cómo estas ...
La investigación “Calidad de Vida y Género en sectores populares urbanos. Estudio de Caso en S...
El espacio público en los barrios populares, al igual que la vivienda, es en gran medida produ...
La vivienda incremental nace como respuesta a la dificultad de muchos hogares vulnerables para...
El estudio analiza siete casos de regeneración urbana que incorporan medidas de gestión del ri...
El proyecto piloto del ecobarrio de la Unión, en la Comunidad Urbana de la Metrópoli de Lille,...
Este artículo examina la dimensión territorial y social del hábitat y del paisaje como expresi...
Este artículo analiza el uso del concepto de regeneración urbana en la teoría y la praxis en l...
El texto analiza la incidencia de la actividad industrial en la configuración socioespacial de...
Durante la última década Ecuador ha sido testigo del aumento de los flujos migratorios intra y...
La relación entre género y salud ambiental en Latinoamérica ha ido transitando desde pioneros ...
Chañaral es un poblado costero ubicado en la región de Atacama, cuyo ecosistema fue severament...
En este artículo se analizan las soluciones utilizadas para intentar resolver el problema habi...
Desde mediados del siglo XX, en el Perú se reconoció la importancia de las organizaciones soci...
La expansión urbana sobre comunidades mapuche en la Araucanía es resistida por la Comunidad In...
En el marco de una concepción compleja, trayectiva y democrática del paisaje, se presenta una ...
La historia de la población José María Caro es similar a la de otras poblaciones históricas de...
Los ejidos mexicanos, las cooperativas de vivienda uruguayas y los quilombos brasileños son fo...
Tradicionalmente, en el campo del urbanismo, el término regeneración urbana refiere al proceso...
El acceso a la vivienda de interés social (VIS) implica compromisos financieros a largo plazo,...
En el marco de los estudios críticos de políticas habitacionales rurales latinoamericanas, est...
Los espacios públicos abiertos ofrecen una amplia gama de beneficios a la comunidad, sin embar...
La promoción de la integración urbana en sectores urbanos caracterizados por el avance del nar...
La vivienda social no segregada, o vivienda de integración social, es un desafío contemporáneo...
Indizado en
Publique