Convocatoria permanente
─ ─ ─ ─ ─ ─
Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of Print, AoP)
El presente trabajo busca analizar los usos y representaciones del espacio público de la ciuda...
El espacio público es comúnmente problematizado desde su dimensión social y política, sin fron...
Tradicionalmente, en el campo del urbanismo, el término regeneración urbana refiere al proceso...
El proyecto piloto del ecobarrio de la Unión, en la Comunidad Urbana de la Metrópoli de Lille,...
En el contexto urbano neoliberal de una ciudad fuertemente turistificada como Valdivia del sur...
Los estudios urbanos han desarrollado la noción de espacio público poniendo en tensión su marc...
La política habitacional chilena sufrió una profunda transformación durante las últimas década...
Las ciudades son sistemas complejos en constante evolución, cuya planificación se enfrenta a f...
El acceso a la vivienda es una de las cuestiones más relevantes en las trayectorias vitales de...
Este artículo analiza el uso del concepto de regeneración urbana en la teoría y la praxis en l...
Propone entender el espacio público como capaz de transformarse en un espacio común cuando las...
Chañaral es un poblado costero ubicado en la región de Atacama, cuyo ecosistema fue severament...
En Chile, un número creciente de organizaciones de la sociedad civil (OSC) se han posicionado ...
La imperfección del mercado de suelo, precisa su regulación, ya que no se puede liberar al mer...
Este trabajo analiza los cambios en la calidad de vida urbana en las principales áreas metropo...
La historia de la población José María Caro es similar a la de otras poblaciones históricas de...
Los avances tecnológicos globales en el transporte y la comunicación han provocado una compres...
En este artículo se analizan las soluciones utilizadas para intentar resolver el problema habi...
El presente trabajo explora el acoso sexual callejero en el espacio público en el caso Riberas...
Este trabajo de carácter urbano es un intento por entender y develar la organización socioespa...
La importancia de la caminata parece haberse perdido ante el frenético ritmo de la cotidianeid...
Este trabajo investiga, a través del entendimiento de la cartografía como herramienta de repre...
A partir de una serie de investigaciones que han puesto el foco en la movilidad cotidiana de l...
Se analiza la inserción del área pública de la vivienda en la eficiencia sistémica de los Esta...
Los espacios públicos abiertos ofrecen una amplia gama de beneficios a la comunidad, sin embar...
La movilidad urbana de las mujeres cuidadoras de personas dependientes se enmarca en una trama...
En este artículo mostramos cómo la todavía dominante concepción de la forma metrópolis
En 2009 se formuló el macroproyecto San José en Manizales (Colombia) para renovar 111 hectárea...
El espacio público de los asentamientos populares latinoamericanos es, fundamentalmente, un ef...
Durante la última década la migración internacional en Chile se ha convertido en una de las pr...
La Unidad Vecinal n.° 3 (UV3) fue un planteamiento de vivienda social basado en la teoría de l...
La vivienda social no segregada, o vivienda de integración social, es un desafío contemporáneo...
En el marco de una concepción compleja, trayectiva y democrática del paisaje, se presenta una ...
Indizado en
Publique