Convocatoria permanente
─ ─ ─ ─ ─ ─
Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of Print, AoP)
Se analiza la inserción del área pública de la vivienda en la eficiencia sistémica de los Esta...
La vivienda incremental nace como respuesta a la dificultad de muchos hogares vulnerables para...
Confines, definidos como espacios de fronteras borrosas y de interpenetración de poderes, se e...
El espacio público en los barrios populares, al igual que la vivienda, es en gran medida produ...
Este artículo presenta relatos de mujeres que caminan cotidianamente por Santiago en el contex...
This article analyses the geographical, economic and spatial transformations in suburbia as a ...
Este trabajo analiza los cambios en la calidad de vida urbana en las principales áreas metropo...
Los estudios urbanos han desarrollado la noción de espacio público poniendo en tensión su marc...
El espacio público es comúnmente problematizado desde su dimensión social y política, sin fron...
Los espacios públicos abiertos ofrecen una amplia gama de beneficios a la comunidad, sin embar...
En el contexto latinoamericano los enfoques con los que se ha pensado e intervenido el espacio...
Se apresenta uma análise do espaço público das cidades médias de Chapecó, Mossoró e Marabá, de...
Las cualidades del paisaje tienen efectos poderosos en las personas, e influyen en cómo estas ...
El artículo debate la dicotomía entre espacios públicos y espacios de movilidad con base en el...
Chañaral es un poblado costero ubicado en la región de Atacama, cuyo ecosistema fue severament...
Este artículo analiza el uso del concepto de regeneración urbana en la teoría y la praxis en l...
Este estudio de caso explora los desarrollos progresivos de la vivienda de interés social (VIS...
El espacio público de los asentamientos populares latinoamericanos es, fundamentalmente, un ef...
La política habitacional chilena sufrió una profunda transformación durante las últimas década...
Este trabajo investiga, a través del entendimiento de la cartografía como herramienta de repre...
Nuestro objetivo central es indagar la relación que se produce entre la implementación de polí...
El presente trabajo busca analizar los usos y representaciones del espacio público de la ciuda...
Este artículo tiene como objetivo identificar las tendencias y principales corrientes que abor...
En Chile, un número creciente de organizaciones de la sociedad civil (OSC) se han posicionado ...
El artículo analiza la implementación de los distritos económicos en el sur de la ciudad de Bu...
Este artigo apresenta algumas considerações sobre a definição dos conceitos de regeneração e d...
La promoción de la integración urbana en sectores urbanos caracterizados por el avance del nar...
La vivienda social no segregada, o vivienda de integración social, es un desafío contemporáneo...
El presente trabajo explora el acoso sexual callejero en el espacio público en el caso Riberas...
Este trabajo de carácter urbano es un intento por entender y develar la organización socioespa...
La importancia de la caminata parece haberse perdido ante el frenético ritmo de la cotidianeid...
Propone entender el espacio público como capaz de transformarse en un espacio común cuando las...
En el marco de los estudios sobre la accesibilidad, este artículo se propone abordar las condi...
Múltiples autores han abordado extensamente la relación entre el tipo de cambio y el índice de...
Las ciudades turísticas presentan problemas en el acceso habitacional de las poblaciones resid...
La relación entre género y salud ambiental en Latinoamérica ha ido transitando desde pioneros ...
Aunque ciertos consensos actuales sobre planificación presentan la densidad urbana como social...
En un contexto de escasez, donde se estima que la población urbana a nivel mundial será del 66...
El presente documento examina la relación entre los puentes peatonales de la ciudad de Chihuah...
El debate urbano ha dado un giro sin precedentes a causa de la emergencia sanitaria mundial. T...
Las mujeres juegan un rol preponderante pero poco valorado en la producción de su hábitat, esp...
La imperfección del mercado de suelo, precisa su regulación, ya que no se puede liberar al mer...
El desarrollo de la industria siderúrgica en Chile, imprescindible en la modernización naciona...
El proyecto piloto del ecobarrio de la Unión, en la Comunidad Urbana de la Metrópoli de Lille,...
Los ejidos mexicanos, las cooperativas de vivienda uruguayas y los quilombos brasileños son fo...
La movilidad urbana de las mujeres cuidadoras de personas dependientes se enmarca en una trama...
Este documento aborda la relación entre dispersión urbana y accesibilidad en la zona metropoli...
Indizado en
Publique