Convocatoria permanente
─ ─ ─ ─ ─ ─
Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of Print, AoP)
El desarrollo de la industria siderúrgica en Chile, imprescindible en la modernización naciona...
Este trabajo analiza los cambios en la calidad de vida urbana en las principales áreas metropo...
La vivienda social no segregada, o vivienda de integración social, es un desafío contemporáneo...
La verticalización corresponde a un proceso de transformación donde los edificios en altura de...
El sector residencial presenta un creciente consumo energético, y las condiciones de forma han...
Los cerros isla (CI) representan elementos de alto valor natural y patrimonial. Sin embargo, p...
En el marco de una concepción compleja, trayectiva y democrática del paisaje, se presenta una ...
A partir de una serie de investigaciones que han puesto el foco en la movilidad cotidiana de l...
Las cualidades del paisaje tienen efectos poderosos en las personas, e influyen en cómo estas ...
En este artículo se explora la financiarización inmobiliaria chilena desde la conformación del...
El texto analiza la incidencia de la actividad industrial en la configuración socioespacial de...
Este estudio de caso explora los desarrollos progresivos de la vivienda de interés social (VIS...
Se analiza la inserción del área pública de la vivienda en la eficiencia sistémica de los Esta...
El artículo tiene por objetivo evidenciar el fenómeno urbano de las tomas de terrenos en las q...
En este artículo mostramos cómo la todavía dominante concepción de la forma metrópolis
El propósito de este artículo es analizar las distintas manifestaciones del proceso de estudia...
Las rukas (casas ancestrales) del pueblo mapuche parecen anacronismos en la metrópoli...
Este texto tiene por objetivo reflexionar críticamente sobre la estructura de la colonialidad ...
Los trabajos reunidos en esta colección tienen en común la aplicación de perspectivas intersec...
Este estudio se propone aportar a las discusiones sobre género y desastres a partir de una ref...
Este artículo examina la dimensión territorial y social del hábitat y del paisaje como expresi...
Durante la última década Ecuador ha sido testigo del aumento de los flujos migratorios intra y...
Este artículo analiza el uso del concepto de regeneración urbana en la teoría y la praxis en l...
El estudio del proceso de adaptación tipológica de las arquitecturas residenciales del barrio ...
El proyecto piloto del ecobarrio de la Unión, en la Comunidad Urbana de la Metrópoli de Lille,...
La vivienda incremental nace como respuesta a la dificultad de muchos hogares vulnerables para...
Indizado en
Publique