Convocatoria permanente
─ ─ ─ ─ ─ ─
Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of Print, AoP)
El estudio analiza siete casos de regeneración urbana que incorporan medidas de gestión del ri...
Los trabajos reunidos en esta colección tienen en común la aplicación de perspectivas intersec...
La historia de la población José María Caro es similar a la de otras poblaciones históricas de...
En este artículo se analizan las soluciones utilizadas para intentar resolver el problema habi...
En Chile, un número creciente de organizaciones de la sociedad civil (OSC) se han posicionado ...
Descritos históricamente desde las teorías de la marginalidad y precariedad urbanas, los “barr...
Chañaral es un poblado costero ubicado en la región de Atacama, cuyo ecosistema fue severament...
Durante la última década Ecuador ha sido testigo del aumento de los flujos migratorios intra y...
La promoción de la integración urbana en sectores urbanos caracterizados por el avance del nar...
El mercado informal del suelo en Bogotá es un fenómeno difícilmente mensurable pues la informa...
En este artículo mostramos cómo la todavía dominante concepción de la forma metrópolis
El texto analiza la incidencia de la actividad industrial en la configuración socioespacial de...
Este trabajo analiza los cambios en la calidad de vida urbana en las principales áreas metropo...
El artículo analiza la implementación de los distritos económicos en el sur de la ciudad de Bu...
Este artículo analiza el uso del concepto de regeneración urbana en la teoría y la praxis en l...
La imperfección del mercado de suelo, precisa su regulación, ya que no se puede liberar al mer...
Indizado en
Publique