Convocatoria permanente
─ ─ ─ ─ ─ ─
Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of Print, AoP)
Este artículo analiza el uso del concepto de regeneración urbana en la teoría y la praxis en l...
Descritos históricamente desde las teorías de la marginalidad y precariedad urbanas, los “barr...
Desde mediados del siglo XX, en el Perú se reconoció la importancia de las organizaciones soci...
Este artigo apresenta algumas considerações sobre a definição dos conceitos de regeneração e d...
En este artículo se analiza el camino a través del cual la agenda neoliberal ha sido aplicada ...
El estudio analiza siete casos de regeneración urbana que incorporan medidas de gestión del ri...
La promoción de la integración urbana en sectores urbanos caracterizados por el avance del nar...
El artículo analiza la implementación de los distritos económicos en el sur de la ciudad de Bu...
Las cualidades del paisaje tienen efectos poderosos en las personas, e influyen en cómo estas ...
Las ciudades son sistemas complejos en constante evolución, cuya planificación se enfrenta a f...
En 1979 Bogotá implementó un perímetro de crecimiento con un aumento de los límites de altura ...
La vivienda incremental nace como respuesta a la dificultad de muchos hogares vulnerables para...
La historia de la población José María Caro es similar a la de otras poblaciones históricas de...
Durante la última década Ecuador ha sido testigo del aumento de los flujos migratorios intra y...
La imperfección del mercado de suelo, precisa su regulación, ya que no se puede liberar al mer...
El mercado informal del suelo en Bogotá es un fenómeno difícilmente mensurable pues la informa...
Este estudio de caso explora los desarrollos progresivos de la vivienda de interés social (VIS...
El desarrollo de la industria siderúrgica en Chile, imprescindible en la modernización naciona...
La relación entre género y salud ambiental en Latinoamérica ha ido transitando desde pioneros ...
Chañaral es un poblado costero ubicado en la región de Atacama, cuyo ecosistema fue severament...
En el marco de una concepción compleja, trayectiva y democrática del paisaje, se presenta una ...
El acceso a la vivienda de interés social (VIS) implica compromisos financieros a largo plazo,...
El acceso a la vivienda es una de las cuestiones más relevantes en las trayectorias vitales de...
La verticalización corresponde a un proceso de transformación donde los edificios en altura de...
El espacio público en los barrios populares, al igual que la vivienda, es en gran medida produ...
El sector residencial presenta un creciente consumo energético, y las condiciones de forma han...
El estudio del proceso de adaptación tipológica de las arquitecturas residenciales del barrio ...
Este artículo presenta relatos de mujeres que caminan cotidianamente por Santiago en el contex...
En el presente trabajo se exploran, desde una perspectiva sociológica, las dinámicas que se...
En el marco de los estudios críticos de políticas habitacionales rurales latinoamericanas, est...
Este artículo propone un ejercicio de conceptualización para abrir caminos decoloniales en los...
Se analiza la inserción del área pública de la vivienda en la eficiencia sistémica de los Esta...
En un contexto de escasez, donde se estima que la población urbana a nivel mundial será del 66...
Indizado en
Publique