Convocatoria permanente
─ ─ ─ ─ ─ ─
Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of Print, AoP)
Este trabajo analiza los cambios en la calidad de vida urbana en las principales áreas metropo...
En este artículo se analiza el camino a través del cual la agenda neoliberal ha sido aplicada ...
La vivienda incremental nace como respuesta a la dificultad de muchos hogares vulnerables para...
El texto analiza la incidencia de la actividad industrial en la configuración socioespacial de...
En Chile, un número creciente de organizaciones de la sociedad civil (OSC) se han posicionado ...
La vivienda social no segregada, o vivienda de integración social, es un desafío contemporáneo...
El desarrollo de la industria siderúrgica en Chile, imprescindible en la modernización naciona...
Este artículo presenta relatos de mujeres que caminan cotidianamente por Santiago en el contex...
La historia de la población José María Caro es similar a la de otras poblaciones históricas de...
La investigación “Calidad de Vida y Género en sectores populares urbanos. Estudio de Caso en S...
Tradicionalmente, en el campo del urbanismo, el término regeneración urbana refiere al proceso...
Este artículo examina la dimensión territorial y social del hábitat y del paisaje como expresi...
Chañaral es un poblado costero ubicado en la región de Atacama, cuyo ecosistema fue severament...
El sector residencial presenta un creciente consumo energético, y las condiciones de forma han...
En el presente trabajo se exploran, desde una perspectiva sociológica, las dinámicas que se...
El estudio analiza siete casos de regeneración urbana que incorporan medidas de gestión del ri...
El artículo tiene por objetivo evidenciar el fenómeno urbano de las tomas de terrenos en las q...
La promoción de la integración urbana en sectores urbanos caracterizados por el avance del nar...
Indizado en
Publique