Convocatoria permanente
─ ─ ─ ─ ─ ─
Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of Print, AoP)
Tradicionalmente, en el campo del urbanismo, el término regeneración urbana refiere al proceso...
Este artículo analiza el uso del concepto de regeneración urbana en la teoría y la praxis en l...
Descritos históricamente desde las teorías de la marginalidad y precariedad urbanas, los “barr...
En este artículo se analiza el camino a través del cual la agenda neoliberal ha sido aplicada ...
El estudio analiza siete casos de regeneración urbana que incorporan medidas de gestión del ri...
Este trabajo analiza los cambios en la calidad de vida urbana en las principales áreas metropo...
La promoción de la integración urbana en sectores urbanos caracterizados por el avance del nar...
El artículo analiza la implementación de los distritos económicos en el sur de la ciudad de Bu...
La vivienda social no segregada, o vivienda de integración social, es un desafío contemporáneo...
El texto analiza la incidencia de la actividad industrial en la configuración socioespacial de...
Las cualidades del paisaje tienen efectos poderosos en las personas, e influyen en cómo estas ...
La historia de la población José María Caro es similar a la de otras poblaciones históricas de...
La vivienda incremental nace como respuesta a la dificultad de muchos hogares vulnerables para...
Este artículo examina la dimensión territorial y social del hábitat y del paisaje como expresi...
Durante la última década Ecuador ha sido testigo del aumento de los flujos migratorios intra y...
Este estudio de caso explora los desarrollos progresivos de la vivienda de interés social (VIS...
El proyecto piloto del ecobarrio de la Unión, en la Comunidad Urbana de la Metrópoli de Lille,...
Las ciudades son sistemas complejos en constante evolución, cuya planificación se enfrenta a f...
En Chile, un número creciente de organizaciones de la sociedad civil (OSC) se han posicionado ...
El espacio público en los barrios populares, al igual que la vivienda, es en gran medida produ...
Chañaral es un poblado costero ubicado en la región de Atacama, cuyo ecosistema fue severament...
El acceso a la vivienda es una de las cuestiones más relevantes en las trayectorias vitales de...
En este artículo se analizan las soluciones utilizadas para intentar resolver el problema habi...
El desarrollo de la industria siderúrgica en Chile, imprescindible en la modernización naciona...
La verticalización corresponde a un proceso de transformación donde los edificios en altura de...
Confines, definidos como espacios de fronteras borrosas y de interpenetración de poderes, se e...
El artículo tiene por objetivo evidenciar el fenómeno urbano de las tomas de terrenos en las q...
Este artículo presenta relatos de mujeres que caminan cotidianamente por Santiago en el contex...
El estudio del proceso de adaptación tipológica de las arquitecturas residenciales del barrio ...
Indizado en
Publique