Convocatoria permanente
─ ─ ─ ─ ─ ─
Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of Print, AoP)
Este estudio de caso explora los desarrollos progresivos de la vivienda de interés social (VIS...
Este artículo examina la dimensión territorial y social del hábitat y del paisaje como expresi...
El estudio analiza siete casos de regeneración urbana que incorporan medidas de gestión del ri...
En este artículo se analiza el camino a través del cual la agenda neoliberal ha sido aplicada ...
El mercado informal del suelo en Bogotá es un fenómeno difícilmente mensurable pues la informa...
Este trabajo analiza los cambios en la calidad de vida urbana en las principales áreas metropo...
La pobreza energética es un fenómeno económico y social relacionado con variables energéticas;...
El sector residencial presenta un creciente consumo energético, y las condiciones de forma han...
Este artículo propone un ejercicio de conceptualización para abrir caminos decoloniales en los...
Este artículo tiene como objetivo identificar las tendencias y principales corrientes que abor...
Descritos históricamente desde las teorías de la marginalidad y precariedad urbanas, los “barr...
Tradicionalmente, en el campo del urbanismo, el término regeneración urbana refiere al proceso...
La promoción de la integración urbana en sectores urbanos caracterizados por el avance del nar...
El desarrollo de la industria siderúrgica en Chile, imprescindible en la modernización naciona...
El proyecto piloto del ecobarrio de la Unión, en la Comunidad Urbana de la Metrópoli de Lille,...
En el presente trabajo se exploran, desde una perspectiva sociológica, las dinámicas que se...
Los ejidos mexicanos, las cooperativas de vivienda uruguayas y los quilombos brasileños son fo...
Desde mediados del siglo XX, en el Perú se reconoció la importancia de las organizaciones soci...
La vereda (área rural) Granizal es un asentamiento humano ubicado al norte del Área Metropolit...
El sistema de construcción por ayuda mutua se incorporó en la agenda provincial alimentado por...
En el contexto latinoamericano los enfoques con los que se ha pensado e intervenido el espacio...
La Pobreza Energética es un concepto multifacético con connotaciones locales y efectos adverso...
Este trabajo de carácter urbano es un intento por entender y develar la organización socioespa...
Los conjuntos habitacionales construidos en el Norte Grande chileno durante el siglo veinte, c...
En este artículo se explora la financiarización inmobiliaria chilena desde la conformación del...
Los trabajos reunidos en esta colección tienen en común la aplicación de perspectivas intersec...
En este artículo se analizan las soluciones utilizadas para intentar resolver el problema habi...
En Chile, un número creciente de organizaciones de la sociedad civil (OSC) se han posicionado ...
El estudio del proceso de adaptación tipológica de las arquitecturas residenciales del barrio ...
La investigación “Calidad de Vida y Género en sectores populares urbanos. Estudio de Caso en S...
Indizado en
Publique