Convocatoria permanente
─ ─ ─ ─ ─ ─
Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of Print, AoP)
Tradicionalmente, en el campo del urbanismo, el término regeneración urbana refiere al proceso...
Se analiza la inserción del área pública de la vivienda en la eficiencia sistémica de los Esta...
La historia de la población José María Caro es similar a la de otras poblaciones históricas de...
El proyecto piloto del ecobarrio de la Unión, en la Comunidad Urbana de la Metrópoli de Lille,...
Este artículo analiza el uso del concepto de regeneración urbana en la teoría y la praxis en l...
En el marco de una concepción compleja, trayectiva y democrática del paisaje, se presenta una ...
El artículo analiza la implementación de los distritos económicos en el sur de la ciudad de Bu...
El estudio analiza siete casos de regeneración urbana que incorporan medidas de gestión del ri...
El acceso a la vivienda es una de las cuestiones más relevantes en las trayectorias vitales de...
El artículo tiene por objetivo evidenciar el fenómeno urbano de las tomas de terrenos en las q...
En este artículo se analiza el camino a través del cual la agenda neoliberal ha sido aplicada ...
Los estudios urbanos han desarrollado la noción de espacio público poniendo en tensión su marc...
El desarrollo de la industria siderúrgica en Chile, imprescindible en la modernización naciona...
Este estudio de caso explora los desarrollos progresivos de la vivienda de interés social (VIS...
El estudio del proceso de adaptación tipológica de las arquitecturas residenciales del barrio ...
El espacio público en los barrios populares, al igual que la vivienda, es en gran medida produ...
Descritos históricamente desde las teorías de la marginalidad y precariedad urbanas, los “barr...
El texto analiza la incidencia de la actividad industrial en la configuración socioespacial de...
Este artículo propone un ejercicio de conceptualización para abrir caminos decoloniales en los...
Indizado en
Publique