Revistas Académicas de la Universidad de Chile
  • Universidad de Chile
  • Bibliotecas
  • Servicios de Bibliotecas
    • Bibliografías básicas
    • Biblioteca digital
    • Datos de investigación
    • Libros electrónicos
    • Plan de gestión de datos
    • Repositorio académico
    • Repositorios latinoamericanos
    • Revistas académicas
    • Revistas chilenas
Revista INVI 114
  • Actual
  • Anteriores
  • Publicación Adelantada
  • Colecciones
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
  • Entrar
Enviar artículo
i

Convocatoria permanente

─ ─ ─ ─ ─ ─

Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of  Print, AoP)

  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

159 elementos encontrados.
Revista INVI
Vivienda para población desplazada en Colombia. Recomendaciones para la política pública y exigibilidad del derecho

Carlos Alberto Torres Tovar, Johanna Eloísa Vargas Moreno
El presente artículo caracteriza la problemática de la vivienda y el habitat para población en co...

Revista INVI
Ascensos y descensos en la vivienda: mirada desde Medellín

María Clara Echeverría Ramírez
Este texto indaga por los asensos y descensos de la vivienda de interés social en Colombia, conte...

Revista INVI
Tendencias del desarrollo geográfico desigual y dinámicas del sistema urbano colombiano (2011-2021)

68-92
Luis Daniel Santana Rivas
2025-06-26

Los estudios sobre el sistema urbano colombiano han experimentado una importante renovación y ...

Revista INVI
Una estética de la vivienda de interés social: desarrollos progresivos en Palmira, Colombia (2000-2017)

pp. 75-100
Luis M. Muñoz Cruz, Juan P. Arcila Bastidas, Iveth S. López Meneses, Jo...
2020-04-30

Este estudio de caso explora los desarrollos progresivos de la vivienda de interés social (VIS...

Revista INVI
El uso de la teoría de la desorganización social para comprender la distribución de homicidios en Bogotá, Colombia

21-85
Gipsy A. Escobar
2012-05-11
Dentro de la desorganización social se ha identificado a la desventaja social como uno de los más...

Revista INVI
La habitabilidad de la vivienda de interés social en Colombia. Un enfoque en los procesos y las decisiones

Luis Fernando Fique Pinto
Alrededor de una reflexión acerca del proceso de deterioro que ha venido presentando la vivienda ...

Revista INVI
La movilidad urbana de las mujeres en dos ciudades colombianas: entre el trabajo de cuidado y la violencia sexual

pp. 109-126
Lina Fernanda Buchely, María Victoria Castro, Salome Arias-Arevalo, Man...
2021-08-24
A partir de información recolectada en campo mediante herramientas etnográficas, como observación...

Revista INVI
Caracterización del mercado de arrendamientos urbano para el segmento de la población de bajos ingresos

Jorge Enrique Torres Ramírez, Elizabeth Pérez Pérez
2008-08-01
Siguiendo los preceptos de la economía urbana, la mayor parte de las necesidades habitacionales s...

Revista INVI
Vivienda social en altura. Antecedentes y características de producción en Bogotá

Sergio Ballén Zamora
Dadas las diferentes interrogantes sobre la pertinencia de la producción de vivienda de interés s...

Revista INVI
(In)justicia territorial en el proceso de urbanización. El caso de Manizales

79-103
Lina María Zuluaga Giraldo, Adolfo León Grisales Vargas
2018-11-30
Teniendo en cuenta el caso específico de la ciudad de Manizales (Colombia), este artículo present...

Revista INVI
Renovando el hábitat en riesgo

Diana María Contreras Mojica
La calidad del hábitat es el conjunto de propiedades evaluables del mismo que permiten juzgar las...

Revista INVI
Espacio público, periferia urbana y derecho a la ciudad. Intervención Parque Caracolí, Ciudad Bolívar

113-143
Sandra Caquimbo Salazar, Olga Lucía Ceballos Ramos, Cecilia López Pérez
2017-05-08
La informalidad en la producción del hábitat continúa avanzando en las ciudades colombianas con u...

Revista INVI
Experimentaciones en vivienda estatal. La obra del Instituto de Crédito Territorial en Bogotá, 1964-1973

121-148
Maarten Goossens, Jaime Enrique Gómez Meneses
2015-01-21
Este artículo analiza algunos proyectos de vivienda estatal construidos en Bogotá por el Institut...

Revista INVI
¿Y la producción capitalista de vivienda en Medellín (2009-2017)? Siguiendo pistas de financiarización

pp. 235-267
Luis Daniel Santana Rivas, Sagrario Ortiz Núñez, Harold Cardona Trujillo
2021-10-27
En la investigación urbana y habitacional sobre Medellín de las dos últimas décadas se ha pasado ...

Revista INVI
Cualidades del paisaje construido de la vivienda y su impacto en la morfología y densidades de Bogotá

105-126
Juan G. Yunda, Germán Montenegro Miranda
2019-08-12
Diferentes estudios internacionales han catalogado a Bogotá, Colombia, como una de las ciudades c...

Revista INVI
Urbanización informal en Bogotá: agentes y lógicas de producción del espacio urbano

77-107
Angélica Patricia Camargo Sierra, Adriana Hurtado Tarazona
2013-05-16

El mercado informal del suelo en Bogotá es un fenómeno difícilmente mensurable pues la informa...

Revista INVI
Participación y hábitat: ¿sueño posible o relación no deseada?

Jaime Hernández García
El presente artículo se concentrará en las relaciones que se tejen en los sectores de hábitat pop...

Revista INVI
Paisaje sonoro y territorio. El caso del barrio San Nicolás en Cali, Colombia

9-59
Joaquín Llorca
2017-05-08
Además de la arquitectura y el espacio urbano, el ambiente contribuye, por encima de cualquier de...

Revista INVI
Necessidades básicas: bens e serviços duráveis da moradia adequada

147-178
Mónica Mejía-Escalante
2015-06-18
Os instrumentos de Direitos Humanos sobre moradia da Organização das Nações Unidas (ONU) são revi...

Revista INVI
Hábitat popular y programas de mejoramiento: intervenir escenarios en proceso de consolidación

Hernando Carvajalino Bayona
Este texto aborda la problemática habitacional en los barrios populares de origen informal de la ...

Revista INVI
La calidad del hábitat para la vivienda de interés social. Soluciones desarrolladas entre 2000 y 2007 en Bogotá

95-126
Alex Leandro Pérez Pérez
2011-09-18
En respuesta a una convocatoria lanzada por la Comisión Permanente de Calidad del Hábitat de la S...

Revista INVI
El arriendo -formal e informal- como nueva frontera de la financiarización de la vivienda en América Latina

pp. 19-53
Raquel Rolnik, Isadora de Almeida Guerreiro, Adriana Marín-Toro
2021-10-27
La ascensión del alquiler como forma de acceso a la vivienda se ha observado en toda América Lati...

Revista INVI
Mirar la vida urbana desde el caleidoscopio de las movilidades

pp. 1-19
Thierry Lulle, María Mercedes Di Virgilio
2021-08-24

Revista INVI
¿Macroproyecto o proyecto urbano general? encrucijada de la vivienda social en Manizales (Colombia)

pp. 110-137
Luis Fernando Acebedo-Restrepo
2024-05-03

En 2009 se formuló el macroproyecto San José en Manizales (Colombia) para renovar 111 hectárea...

Revista INVI
Configuración territorial del hábitat en el asentamiento informal Alfonso López de la ciudad de Montería-Colombia

81-103
Arney Alfonso Vega Martínez, Efraín De Jesús Hernández Buelvas, Nataliy...
2019-11-14
El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar la configuración territorial del hábitat en e...

Revista INVI
Urbanismo y naturaleza en América Latina: un matrimonio indisoluble

Michel Hermelin
El aumento de la población urbana y la carencia de planeación en muchos países latinoméricanos ha...

Revista INVI
Planeación territorial participativa y nuevas estrategias en asentamientos humanos informales: el caso de la vereda Granizal, C...

116-141
James Larry Vinasco-Hernández
2025-04-03

La vereda (área rural) Granizal es un asentamiento humano ubicado al norte del Área Metropolit...

Revista INVI
Migrantes colombianos en Santiago: experiencias y reflexiones en torno al derecho a habitar la ciudad

77-102
Andrea Isabel Rihm Bianchi, Dariela Lea Sharim Kovalskys
2019-08-12
La inmigración, uno de los fenómenos más característicos de nuestro tiempo, cuestiona los proceso...

Revista INVI
Vivienda y estrategias familiares de vida en barrios populares consolidados en Bogotá

pp. 101-125
Angélica Patricia Camargo Sierra
2020-04-30
Este artículo indaga en la forma en que los hogares propietarios, habitantes de barrios populares...

Revista INVI
Lectura transdisciplinar de paisajes cotidianos, hacia una valoración patrimonial. Método de aproximación

27-75
Juan Francisco Ojeda
2013-06-17

En el marco de una concepción compleja, trayectiva y democrática del paisaje, se presenta una ...

Revista INVI
Procesos de mejoramiento barrial participativo en asentamientos informales: Propuestas de integración en la ciudad de Ibagué (C...

Ingrid Vargas D, Eduardo Jiménez M, Alejandro Grindlay M, Carlos Torres T.
El acelerado crecimiento urbano ha provocado, entre otras cosas, el incremento de los asentamient...

Revista INVI
Valor del suelo y vivienda, contención al crecimiento urbano y densificación en Bogotá 1969-2012

pp. 177-201
Juan G. Yunda, Nicolás Cuervo Ballesteros
2020-08-03

En 1979 Bogotá implementó un perímetro de crecimiento con un aumento de los límites de altura ...

Revista INVI
¿Gentrificación en zonas patrimoniales? Estudio de cinco casos en Santiago de Chile

71-99
Marco Antonio Valencia Palacios
2019-05-06
El presente artículo se pregunta por los efectos que un conjunto de barrios tradicionales de ubic...

Revista INVI
Construcción social de espacio público en barrios populares de Bogotá

143-178
Jaime Hernandez Garcia
2013-06-18

El espacio público en los barrios populares, al igual que la vivienda, es en gran medida produ...

Revista INVI
El campamento en relación con la ciudad: informalidad y movilidades residenciales de habitantes de Alto Hospicio

pp. 57-80
Walter Imilán, Eduardo Osterling, Pablo Mansilla, Paola Jirón
2020-08-03
Los campamentos son habitualmente observados como una unidad en sí misma, islas dentro de las ciu...

Revista INVI
Propuesta de inserción del tema de la vivienda en la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile

Orlando Sepúlveda Mellado, Claudio Navarrete Jirón
Considerando la situación actual de la población en Chile y el impacto de los nuevos modelos de l...

Revista INVI
La problemática de los desastres en el hábitat urbano en América Latina

Joel Audefroy
En este breve trabajo presentaremos los principales riesgos urbanos en América Latina, los proces...

Revista INVI
Tipologías diferentes, satisfacción similar: relocalización en viviendas sociales unifamiliares y multifamiliares en Colombia y...

Juan Carlos Marín-Villegas, Francisco Eduardo Gatica-Neira
2025-10-01

Investigaciones recientes sugieren una relación entre la satisfacción residencial posrelocaliz...

Revista INVI
Fondos inmobiliarios cotizados y financiarización de la vivienda en Argentina

pp. 85-111
Ivana Socoloff
2021-10-27
En este trabajo se analizan los fondos inmobiliarios cotizados privados en Argentina como expresi...

Revista INVI
Habitar entre arenas de relaves. Incertidumbre sanitaria y sufrimiento ambiental en Chañaral (Chile)

pp. 83-108
Pablo Bastián González Castillo
2021-04-22

Chañaral es un poblado costero ubicado en la región de Atacama, cuyo ecosistema fue severament...

Revista INVI
Reasentar un hábitat vulnerable: teoría versus praxis

Anne-Catherine Chardon
2010-12-09
Ante la vulnerabilidad de las poblaciones urbanas expuestas a amenazas naturales, los municipios ...

Revista INVI
Bienestar y habitar en la vivienda de interés prioritario en Medellín-Colombia

pp. 138-163
Luis Hernando Gómez-Ospina, Angela María Restrepo-Yepes, Coppelia Herr...
2024-05-03

Este estudio tuvo como objetivo reconocer los factores que explican el bienestar en el habitar...

Revista INVI
Plazas de mercado en Colombia: creación cultural y organización socioespacial del comercio informal

pp. 177-206
Reynaldo Aparicio-Rengifo, Kevin Fonseca-Laverde, Julián Felipe Gonzál...
2023-08-16

Este trabajo de carácter urbano es un intento por entender y develar la organización socioespa...

Revista INVI
La integración social como desafío: análisis del programa de campamentos en Chile (2011-2018)

49-78
Christian Paulo Matus Madrid, Alvaro Ramoneda, Felipe Valenzuela
2019-11-14
Uno de los principales desafíos para la integración social en las ciudades latinoamericanas es la...

Revista INVI
Los paisajes culturales de Unesco desde la perspectiva de América Latina y el Caribe. Conceptualizaciones, situaciones y potenc...

181-212
Rocío Silva Pérez, Víctor Fernández Salinas
2015-06-18
Los paisajes patrimoniales son un campo emergente en el debate científico y los paisajes cultural...

Revista INVI
Utilización de componentes neutros de construcción en Latinoamérica

147-175
Julián Salas Serrano, Aurelio Ferrero, Patricia Lucas Alonso
2012-09-25
En Latinoamérica la autoconstrucción es un hecho de gran extensión y diversidad, que en el caso d...

Revista INVI
Recuperación de la renta urbana: una tarea ética pendiente

Mario Torres Jofré
Este artículo pretende contribuir a la discusión y proposición sobre la necesidad de recuperar la...

Revista INVI
Territorios sin jurisdicción en la provincia de Tucumán

Ana Dantur
Este trabajo trata sobre olvidos de la democracia. En el esfuerzo de alcanzar la competitividad q...

Revista INVI
Modelos de gestión en la producción del hábitat

Ana Dantur
El presente artículo expone los cambios que se producen en la construcción del hábitat, a partir ...

Revista INVI
Estado actual y necesidades futuras de la vivienda en América Latina y El Caribe

Lorenzo Agar Corbinos
Este artículo constituye un esfuerzo inicial y necesario para situar la problemática actual de la...

Revista INVI
El individualismo como política pública: la vivienda incremental amenazada por la pobreza energética

pp. 17-70
Felipe Encinas, Carmen Freed, Carlos Aguirre-Nuñez, Alejandra Schueftan...
2023-11-16

La vivienda incremental nace como respuesta a la dificultad de muchos hogares vulnerables para...

Revista INVI
Querer permanecer: preferencias residenciales de habitantes antiguos de una zona de renovación urbana

pp. 124-144
Adriana Hurtado-Tarazona, Malena Rinaudo Velandia
2022-08-02

En América Latina, tras décadas de dificultades en la generación de oferta de vivienda para ho...

Revista INVI
Mobilidade urbana à luz da justiça social: convite a uma perspectiva alternativa

pp. 20-53
Marília Hildebrand
2021-08-24
Este artigo busca oferecer uma possibilidade de interpretação/condução das políticas de mobilidad...

Revista INVI
Localización residencial inmigrante en el mercado de alquiler del Distrito Metropolitano de Quito

pp. 200-226
Adriana Lorena Garrido Mantilla
2021-04-08

Durante la última década Ecuador ha sido testigo del aumento de los flujos migratorios intra y...

Revista INVI
Infraestructura de lo común en tiempos de emergencia. Reconstrucción en Constitución y Llico

125-154
María Prieto Peinado
2018-05-11
Aportamos una posible alternativa a través de la construcción de infraestructuras de lo común com...

Revista INVI
Planificación y redistribución de beneficios del desarrollo urbano: la contribución compensatoria en Rosario, Argentina

77-104
Beatriz Cuenya, Eduardo González
2017-07-28
La redistribución de los beneficios que otorgan las normas urbanas mediante instrumentos de plani...

Revista INVI
Editorial

9-18
Desmond Arias
2012-05-11

Revista INVI
Análisis de la situación actual de la regularización urbana en América Latina: la cuestión de la tenencia segura de los asentam...

Aline Costa B, Agustín Hernández A.
Este artículo es producto del trabajo de investigación que fue desarrollado en el segundo año del...

Revista INVI
Bicentenario: oportunidad de repensar las políticas urbano-habitacionales en Chile

Rubén Sepúlveda Ocampo, Jorge Larenas Salas, Vanessa Prado Barroso, Bár...
2010-01-04
Para celebrar el Bicentenario, en los distintos países de la Región se están desarrollando proyec...

Revista INVI
Latinoamérica: hambre de vivienda

Julián Salas Serrano
Describe el marco en que se han generado las políticas de vivienda en América Latina, analizando ...

Revista INVI
Editorial

Ricardo Tapia Zarricueta

Revista INVI
La observación de las movilidades cotidianas

pp. 208-259
Françoise Dureau, Matthieu Giroud, Jean-Pierre Lévy
2021-08-24
Traducción: María Mercedes Di Virgilio y Thierry Lulle Originalmente publicado en Francia como: D...

Revista INVI
Corredores urbanos: centralidades longitudinales de articulación global

pp. 183-207
Fernando Carrión Mena, Paulina Cepeda Pico
2021-08-24
Las nuevas formas de acumulación global producen transformaciones constantes y aceleradas de las ...

Revista INVI
Localización diferencial, modos de habitar disimiles. Analizando la segregación desde la movilidad cotidiana

pp. 80-108
Denise Brikman
2021-08-24
El objetivo de este artículo es identificar y conceptualizar dinámicas de segregación urbana dife...

Revista INVI
Mezcla social e integración urbana: aproximaciones teóricas y discusión del caso chileno

45-69
Javier Ruiz-Tagle, Scarlet Romano
2019-05-06
La mezcla social, en términos generales, denota la diversidad social de un área geográfica determ...

Revista INVI
Mercantilización y expansión de la inquilinización informal en villas de Buenos Aires, Argentina

125-150
María Carla Rodríguez, María Florencia Rodríguez, María Cecilia Zapata
2018-08-16
La presencia extendida de urbanizaciones informales ha caracterizado históricamente el proceso de...

Revista INVI
El sentir frente a la estigmatización territorial. Travesías de topofilia en el Sur de Quito

189-210
Alfredo Miguel Santillán Cornejo
2017-11-22
Quito, la capital ecuatoriana, se caracteriza por un orden urbano con un fuerte componente fantas...

Revista INVI
Casas sin gente, gente sin casas: el fracaso del modelo inmobiliario español

133-155
Carlos Jiménez Romera, Cristina Fernández Ramírez
2014-03-06
El estallido de la burbuja inmobiliaria en España ha sacado a la luz todas las contradicciones y ...

Revista INVI
Violencias en la periferia de Santiago. La población José Maria Caro

249-285
Juan Carlos Ruiz Flores
2012-05-11
El aumento de la violencia en Latinoamérica se registra en paralelo al regreso a la democracia en...

Revista INVI
Editorial

9-16
Ricardo Tapia Zarricueta
2011-09-15

Revista INVI
Editorial

Gustavo Carrasco Pérez
2008-08-01

Revista INVI
La violencia en el espacio urbano y el derecho a un mejor vivir

Liliana Aguirre
Intentamos expresar un problema de emergencia en el ámbito de la sociedad urbana latinoamericana ...

Revista INVI
Editorial

Gustavo Carrasco Pérez

Revista INVI
Vivienda y emergencia ante desastres naturales producidos por sismos. Sismo de 1997 en la comuna de Punitaqui, Chile

Ricardo Tapia Zarricueta
En la resolución de la emergencia habitacional, si bien existe una coordinación entre las diferen...

Revista INVI
De la propiedad colectiva a la contra-propiedad: tensiones y contradicciones en la lucha por la autonomía territorial

1-38
Kaya Lazarini, Pedro Henrique Barbosa Muniz Lima, Raquel Rolnik
2025-07-17

Los ejidos mexicanos, las cooperativas de vivienda uruguayas y los quilombos brasileños son fo...

Revista INVI
Dinámicas inmobiliarias en los márgenes: traficantes de tierra como promotores de suelo urbano (Perú)

39-67
Manuel Dammert-Guardia, Diana Torres-Obregón, Adrian Aiquipa-Zavala
2025-06-12

Desde mediados del siglo XX, en el Perú se reconoció la importancia de las organizaciones soci...

Revista INVI
Política habitacional rural, higienismo y rancheríos: un análisis de localización de viviendas Mevir (Uruguay, 1971-2012)

186-212
Virginia Martínez-Coenda
2025-06-26

En el marco de los estudios críticos de políticas habitacionales rurales latinoamericanas, est...

Revista INVI
Resistiendo ‘sistemas periféricos de deuda’: movimientos de vivienda contra la financiarización en Chile

pp. 167-193
Fernando Toro, Gabriela Sánchez
2021-10-27
En el contexto de la financiarización de la vivienda y de la vida cotidiana, los créditos hipotec...

Revista INVI
Gentrificación creativa en Quito. El caso de la nueva centralidad cultural de La Floresta

pp. 292-322
Juan Mérida
2021-10-27
Desde un enfoque fenomenológico y hermenéutico, el objetivo del artículo es analizar los efectos ...

Revista INVI
Luces y sombras de la regeneración urbana: perspectivas cruzadas desde Latinoamérica y Europa

pp. 1-19
Mónica Bustos-Peñafiel, María Castrillo-Romón
2020-11-10
El número 100 de INVI proporciona una excelente ocasión para debatir sobre la llamada “regeneraci...

Revista INVI
Regeneración urbana: un panorama latinoamericano

pp. 38-61
Catherine Paquette Vassalli
2020-11-10

Tradicionalmente, en el campo del urbanismo, el término regeneración urbana refiere al proceso...

Revista INVI
Las organizaciones de usuarios de agua en la construcción de la escasez hídrica. De las acciones geolegales a una territorializ...

pp. 81-108
Chloé Nicolas Artero
2020-08-03
En el contexto ideológico y jurídico hídrico chileno, orientado hacia la eficiencia del uso del a...

Revista INVI
Impacto de la política de regulación de mercado de suelo en Ecuador

pp. 148-176
Victor H. Guaman, Lorena Vivanco
2020-08-03

La imperfección del mercado de suelo, precisa su regulación, ya que no se puede liberar al mer...

Revista INVI
Memoria social, cultura política y derecho a la ciudad. Un análisis en dos espacios públicos en Cuenca, Ecuador

53-75
Mauricio Andrés Pino Andrade, Ana Elisa Astudillo Salazar, José Aguirre...
2019-08-12
Se examinan la memoria social y la cultura política como elementos para comprender la apropiación...

Revista INVI
Reasentamiento por un megaproyecto de infraestructura en Lima-Perú. Un análisis desde la habitabilidad y las relaciones sociales

135-157
Guillermo Takano
2018-11-30
Las dinámicas de reestructuración metropolitana vienen acompañadas de procesos tales como el reas...

Revista INVI
Lo político de hacer hogar: una mirada de género a la vivienda autoconstruida

9-51
Ignacia Ossul-Vermehren
2018-08-16
Para los habitantes de asentamientos informales el valor de la vivienda no solo está mediado por ...

Revista INVI
Iniciativas escenográficas en Rosario: lo cool como tecnología de gobierno de subjetividades urbanas

163-187
Luciana Noelia Ginga, Florencia Brizuela
2017-11-22
El artículo se propone analizar un conjunto de iniciativas urbanas público-privadas, implementada...

Revista INVI
De organización vecinal hacia la gestión local del riesgo: diagnóstico de vulnerabilidad y capacidad

155-180
Jose Sebastian Sandoval Diaz, Luisa Rojas Paez, Makarenna Villalobos So...
2018-05-11
El presente estudio tuvo como objetivo conocer los significados asignados a las capacidades y vul...

Revista INVI
Densificación (no) planificada de una metrópoli. El caso del Área Metropolitana de Lima 2000-2014

9-51
Viktor Bensús Talavera
2018-05-11
La discusión sobre el boom inmobiliario en el Perú, iniciado en el 2006, se ha concentrado en su ...

Revista INVI
Desafíos urbanos latinoamericanos y caribeños de cara a los objetivos de desarrollo sustentable y a la nueva agenda urbana

199-211
Paola Siclari Bravo
2017-05-08
Este documento corresponde a una reflexión de las tendencias y desafíos urbanos latinoamericanos ...

Revista INVI
Damnificados de la reconstrucción post-terremoto. Efectos del modelo en el hábitat rural del Maule

17-58
Stefano Micheletti, Francisco Letelier Troncoso
2015-09-09
Tras el terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010, la política de reconstrucción implementada...

Revista INVI
Vivienda social: caleidoscopio de condiciones, necesidades y soluciones alternativas

9-17
Orlando Sepulveda Mellado
2015-07-28
La acción en vivienda social ha tenido, en la mayor parte de los países, un origen estatal y masi...

Revista INVI
Bolivia. Discurriendo sobre cuestiones ligadas a su población

179-196
Sonia Elizabeth Jiménez Claros
2015-01-21
Aproximaciones iniciales a determinados indicadores e informes ligados a la mortalidad, natalidad...

Revista INVI
Procesos de gentrificación y contragentrificación. Los mercados de Abasto y del Norte en el Gran San Miguel de Tucumán (noroest...

157-191
Paula Luciana Boldrini, Matilde Malizia
2014-05-07
Bajo la influencia de dinámicas propias de la globalización, como la mercantilización creciente d...

Revista INVI
El paisaje y el enfoque de hábitat residencial

9-25
Mario Torres Jofré
2013-08-14

Revista INVI
Entre la movilidad social y el desplazamiento. Una aproximación cuantitativa a la gentrificación en Quito

131-160
Marc Martí-Costa, Gustavo Duran, Alejandra Marulanda
2016-11-25
En este artículo abordamos el debate sobre el vínculo entre cambios en la estratificación social ...

Revista INVI
Percepción del riesgo en relación con capacidades de autoprotección y autogestión, como elementos relevantes en la reducción de...

105-142
Guillermo Cid-Ortiz, Carmen Paz Castro Correa, Vanessa Rugiero De Souza
2012-08-28
Así como la concepción del riesgo y su terminología han variado en el tiempo, la perspectiva disc...

Revista INVI
Programas de seguridad dirigidos a barrios en la experiencia chilena reciente

149-185
Hugo Frühling, Roberto Andrés Gallardo Terán
2012-05-11
Existe una rica tradición de análisis criminológico que ha puesto en evidencia la dificultad de c...

Revista INVI
La eficacia colectiva como estrategia de control social del espacio barrial: evidencias desde Cuernavaca, México.

187-215
Alfonso Valenzuela Aguilera
2012-05-11
La capacidad diferencial de los vecindarios y colonias para impulsar valores compartidos entre lo...

Revista INVI
Distinción social y hábitat residencial en América Latina

17-71
Sonia Roitman
2011-10-17
El aumento de la inseguridad urbana y la sensación de miedo ha impulsado el desarrollo de urbaniz...

Revista INVI
Dos realidades: dos maneras de habitar conviven hoy en la ciudad

Diana Bracho de Machado, Carmen Faría Larrazábal, María Paredes de López
2007-09-22
Maracaibo, centro de explotación petrolera en Venezuela, desde el siglo XVII organizó su estructu...

Revista INVI
Capital social y gestión urbana participativa en ciudad de México: el rescate de unidades habitacionales en el DF

Francisco Báez Urbina
El presente documento intenta relevar algunos tópicos relevantes a la hora de evaluar y diseñar e...

Revista INVI
Poder, ideología y el consenso de Washington: desarrollo y expansión de la política chilena de vivienda

Alan Gilbert
Es bien sabido que a menudo la realidad supera la ficción. Esto ciertamente se aplica en el caso ...

Revista INVI
Nueva tecnología constructiva usando materiales reciclados para casos de emergencia habitacional

Rosana Gaggino
Se presenta una nueva alternativa tecnológica para cerramientos laterales para viviendas, desarro...

Revista INVI
Organización, participación y autogestión en la construcción del hábitat residencial: Mecanismos de superación de la pobreza e...

Tomás Pérez Valecillos
El aumento alarmante de los asentamientos urbanos precarios ha configurado a Maracaibo como una c...

Revista INVI
Propuesta de gestión municipal para rehabilitar espacios de uso común en conjuntos residenciales

Natalia Mehech Haleby
El presente artículo propone un plan de gestión municipal interdisciplinaria, destinado a concien...

Revista INVI
Por el reconocimiento y justiciabilidad del derecho humano a la vivienda en Bolivia

Sonia Elizabeth Jiménez
2008-08-07
En el intento de contribuir a la discusión, análisis y reflexión sobre la exigibilidad del derech...

Revista INVI
Seis décadas de pobreza energética: ¿Reduciendo las disparidades en América Latina y el Caribe?

pp. 71-99
Fernando Antonio Ignacio González, María María Ibáñez-Martín
2023-11-16

América Latina y el Caribe es una de las regiones más desiguales del mundo, con altos niveles ...

Revista INVI
Ensamblajes de las memorias generizadas en la rearticulación del movimiento de pobladores/as de Chile

pp. 54-74
Omaira Catherine Arboleda Velásquez
2023-08-16

La rearticulación del Movimiento de Pobladores/as en Chile se identifica como un fenómeno de r...

Revista INVI
Financiarización de la vivienda y de la (re)producción del espacio urbano

pp. 1-18
Víctor Delgadillo
2021-10-27

Revista INVI
Experiencias de movilidad cotidiana de mujeres migrantes: explorando el barrio La Chimba desde una perspectiva feminista

pp. 127-156
Andrea Stella Salazar
2021-08-24
En este artículo se analizan experiencias de movilidad cotidiana que, pese a ser fundamentales pa...

Revista INVI
Los barrios y viviendas de los gitanos en la región noroeste de España

pp. 227-255
Sergio Tomé Fernández
2021-04-20

En este artículo se analizan las soluciones utilizadas para intentar resolver el problema habi...

Revista INVI
Regeneración urbana en la Ciudad de México: polisemia de concepciones y de acciones públicas

pp. 20-37
Víctor Delgadillo
2020-11-10

Este artículo analiza el uso del concepto de regeneración urbana en la teoría y la praxis en l...

Revista INVI
Estrategias de integración urbana en contextos de informalidad y avance de la inseguridad

105-127
Daniela Mariana Gargantini
2019-11-14

La promoción de la integración urbana en sectores urbanos caracterizados por el avance del nar...

Revista INVI
Inmigrantes en campamentos en Chile: ¿mecanismo de integración o efecto de exclusión?

159-185
Ernesto López-Morales, Pablo Flores Pineda, Hernán Orozco Ramos
2018-11-30
En la actualidad, Chile enfrenta nuevamente el incremento del número de hogares viviendo en campa...

Revista INVI
La dignidad de los márgenes. Aproximaciones afectivas a la ciudad informal

67-89
Mónica Aubán Borrell
2017-11-22
La llamada teoría del afecto parece, hoy en día, muy alejada de la disciplina arquitectónica. Sin...

Revista INVI
Ciudad segregada en España: urbanizaciones cerradas en Valencia y Sevilla

145-177
Arsenio Villar Lama, Miguel García Martín
2016-01-19
Las urbanizaciones cerradas son realidades cada vez más recurrentes en el paisaje urbano español....

Revista INVI
La histórica deuda de las políticas sociales: pertinencia territorial. El caso del programa habitabilidad, Chile

61-88
Xenia Fuster Farfán
2015-09-09
Este artículo aborda la importancia de las particularidades sociales, culturales y territoriales ...

Revista INVI
Hábitat popular y mercado laboral: El desarrollo urbano desigual de la ciudad de El Alto (Bolivia)

111-145
Mariela Paula Diaz
2015-09-09
El Alto generalmente es descripto como un cinturón homogéneo de pobreza y de población de origen ...

Revista INVI
Labor desarrollada por el Instituto Nacional de Ahorro y Vivienda (INAV) en La Habana (1959-1962)

89-120
Ruslan Muñoz Hernández, Gabriela González González
2015-06-08
En 1959, se creó en Cuba el Instituto Nacional de Ahorro y Vivienda, INAV que funcionó hasta 1962...

Revista INVI
Financiamiento global y centros comerciales en Buenos Aires: un estudio del caso IRSA

151-177
Ivana Socoloff
2014-09-02
Los trabajos desde las ciencias sociales preocupados por el estudio de los centros comerciales ha...

Revista INVI
Barrios y población inmigrantes: el caso de la comuna de Santiago

19-77
Daisy Margarit Segura, Karina Bijit Abde
2014-05-07
Esta investigación se centra en la experiencia territorial de los migrantes extranjeros y residen...

Revista INVI
Competencias de los pobladores: potencial de innovación para la política habitacional chilena

79-112
María José Castillo Couve
2014-01-27
En Chile, la política habitacional y urbana se aparta de las aspiraciones de las familias pobres....

Revista INVI
Acción colectiva y movimientos de oposición ciudadana como contralores de decisiones gubernamentales: Una mirada desde la socio...

97-122
Francisco Alberto Báez Urbina
2013-09-23
El presente artículo describe teóricamente, desde la perspectiva de la sociología analítica, la e...

Revista INVI
Ciudad y hábitat informal: las tomas de terreno y la autoconstrucción en las quebradas de Valparaíso

109-140
Andrea Patricia Pino Vásquez, Gonzalo Lautaro Ojeda Ledesma
2013-05-17

El artículo tiene por objetivo evidenciar el fenómeno urbano de las tomas de terrenos en las q...

Revista INVI
Huellas del proceso de metropolización en Chile

17-66
Arturo Maximiliano Orellana Ossandón, Pedro Bannen Lanata, Luis Alejand...
2013-02-01

Este trabajo analiza los cambios en la calidad de vida urbana en las principales áreas metropo...

Revista INVI
Indicadores para el monitoreo y evaluación de la gestión socio - habitacional en ciudades no metropolitanas

69-109
Daniela Mariana Gargantini
2013-02-01
En América Latina los centros no metropolitanos verifican una mayor concentración de situaciones ...

Revista INVI
El imaginario "verde" y el verde urbano como instrumento de consumo inmobiliario: configurando las condiciones ambientales del ...

73-103
Felipe Irarrázaval Irarrázaval
2012-08-28
La mercantilización e instrumentalización de diversos elementos y procesos naturales ha condicion...

Revista INVI
Determinantes individuales y del entorno residencial en la percepción de seguridad en barrios del Gran Santiago, Chile

87-120
Javier Núñez, Ximena Tocornal, Pablo Henríquez
2012-05-11
La percepción de seguridad de los habitantes en sus entornos residenciales más inmediatos se nutr...

Revista INVI
Unidades locales para la gestión integral del hábitat. Experiencia cubana

167-198
Dania González Couret, Norberto Alvarez Pequeño, Odalia Aguila Fleites,...
2011-10-17
La participación de la población en la conformación de su hábitat reporta ventajas económicas, so...

Revista INVI
La ciudad desde la casa: ciudades espontáneas en Lima

Elia Saez Giraldez, José García Calderón, Fernando Roch Peña
2010-12-10
Los asentamientos informales en Lima surgen de la colocación de casas de estera en el desierto, e...

Revista INVI
Más que una suma de casas. La unidad vecinal villa San Pedro de Coronel

Stéphane Franck Demiddel, Leonel Pérez Bustamante
Con el desarrollo industrial de la provincia, parcialmente promovido por la Corporación de Foment...

Revista INVI
Gobernanza local en la política sociohabitacional

Jorge Di Paula
Este artículo pretende reflexionar sobre las potencialidades y debilidades del encuentro sinérgic...

Revista INVI
Impactos urbanos del Programa Regeneración de Barrios, algunas orientaciones claves para la gestión futura

Isabel Zapata Alegría, Gonzalo Arias
2008-08-01
El presente artículo, contrapone el patrón de localización del universo de los 87 Barrios que est...

Revista INVI
Capital social y voluntariado: claves para un financiamiento solidario de la vivienda social. El caso de la fundación Un Techo ...

Jorge Atria Curi
Aunque en las últimas dos décadas las políticas habitacionales en Chile han introducido mejoras d...

Revista INVI
Integrando la gestión del riesgo, planificación urbana y vivienda social: lecciones de El Salvador

Christine Wamsler
Más atención se está dando a la necesidad de integrar la gestión del riesgo en el trabajo de desa...

Revista INVI
Gestión interactoral del hábitat a nivel barrial. Prácticas profesionales en barrio Santa Isabel, Córdoba

Daniela Gargantini, Adriana Formento, Nicolás Díaz, Pedro Cufré
Tradicionalmente la vivienda ha sido concebida como mero objeto físico, dejando al margen el conc...

Revista INVI
Editorial

Orlando Sepúlveda Mellado

Revista INVI
Origen y evolución del Instituto de la Vivienda

Orlando Sepúlveda Mellado
El presente artículo describe una retrospectiva sucinta de la creación y crecimiento del Institut...

Revista INVI
Editorial

Orlando Sepúlveda Mellado

Revista INVI
El espacio barrio y su espacio comunitario, un método para la estructuración de lo urbano

César Castellano Caldera, Tomás Pérez Valecillos
El espacio público y su espacio comunitario son esenciales para mejorar la calidad de vida y cons...

Revista INVI
Análisis metodológico de la gestión de tecnología para viviendas. La perspectiva del Estado, ONG y sector privado

Mariana Gatani
La gestión habitacional se materializa, toma forma, imagen e identidad en un proceso que culmina ...

Revista INVI
Espacio residencial urbano e integración social: una propuesta metodológica de medición

Orlando Sepúlveda Mellado, Daniela Sepúlveda Swatson
El presente artículo destaca la metodología utilizada en una investigación sobre la relación entr...

Revista INVI
El riesgo como oportunidad

Aurelio Ferrero, Daniela Gargantini
Durante los últimos años el crecimiento mundial de catástrofes naturales ha ido en franco aumento...

Revista INVI
En torno a los desastres “naturales”: tipología, conceptos y reflexiones

Francisco Ferrando
Se establece una tipología de desastres tomando en consideración la relación entre el origen caus...

Revista INVI
Construcción del hábitat residencial y desarrollo local

Ana Dantur
En el intento de suponer políticas habitacionales articuladas con el desarrollo de las ciudades d...

Revista INVI
El taller como propuesta socio-pedagógica de recreación del conocimiento popular: una alternativa posible para el desarrollo au...

Beatriz Garzón, Noami Brañes, Susana Wilinski
El presente trabajo plantea una propuesta socio-pedagógica a través del Taller de capacitación: "...

Revista INVI
Algunos antecedentes para el estudio de la doctrina habitacional de la Corporación de la Vivienda

Vicente Gámez Básten
Este trabajo forma parte de un proyecto de investigación que emprende la tarea de estudiar el pen...

Revista INVI
La nueva cuestión habitacional en Argentina: entre el mito y el deseo, los municipios

María José Bazán Lópes
Este artículo ahonda en las dificultades presentes en muchos municipios argentinos, desde el anál...

Revista INVI
Antiguas casonas de El Golf: nuevo rol para defender su abolengo

Antonio Sahady Villanueva, Patricio Duarte Gutiérrez
Muchos cambios desafortunados han asolado a la comuna de Las Condes en la última década. Sin emba...

Revista INVI
Editorial

Orlando Sepúlveda Mellado

Revista INVI
Espacios verdes urbanos públicos en provincia de Quillota

María Isabel Pavez Reyes
La realidad de una provincia de belleza memorable, en un momento aún oportuno para revertir práct...

Revista INVI
Golondrinas, libertad y Valparaíso. El uso del suelo urbano y su resultante borde-calle como términos de identidad en áreas res...

5-29
Sofía Letelier Parga
La capacidad antrópica de un «buen uso» del suelo en los asentamientos urbanos,-que en cada socie...

Revista INVI
Algunos aspectos del Programa de Mejoramiento de Barrios

5-19
Rubén Sepúlveda Ocampo, Patricio De la Puente L., Clara Arditi Karlik, ...
El artículo sistematiza la información existente sobre los diferentes tipos de diseño que han ado...

Revista INVI
La dimensión ambiental de la pobreza

Eliana Franco de la Jara
Analiza antiguos planteamientos respecto a la pobreza, contrastados con un enfoque teórico más in...

Revista INVI
Editorial

3-5
Alberto Gurovich Weisman

Revista INVI
Proceso de mutación cultural desde experiencias cotidianas en villa Puclaro

Giancarla Gómez Passalacqua
Las erradicaciones masivas traen consecuencias socioculturales y transformaciones en el territori...

Revista INVI
Valparaíso, patrimonio sustentable

Pedro Serrano R.
2016-09-01
La sustentabilidad no es un asunto fácil de definir, en especial si se refiere al habitar en las ...

Revista INVI
Prevención de la violencia y el delito mediante el diseño ambiental en Latinoamérica y El Caribe: Estrategias urbanas de cohesi...

Macarena Rau, Paulina Castillo
2008-11-01
El presente texto describe estrategias de Prevención de Violencia y Delito por medio del diseño a...

1 - 159 de 159 elementos

Enviar un artículo

Enviar un artículo

scimago

SCImago Journal SCImago Journal & Country Rank

indexado

Indizado en

  • Web of Science (WoS) - ESCI
  • Scopus
  • SciELO Chile
  • SciELO Citation Index
  • DOAJ
  • ERIH Plus
  • Catálogo Latindex
  • REDIB
  • MIAR
  • EBSCO Academic Search Premier
  • EBSCO Fuente Academica Plus
  • Redalyc
  • Dialnet
  • Hapi online
  • Sherpa-Romeo

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

publique

Publique

  • Normas para autores
  • Políticas de publicación
  • Declaración de ética
  • Preguntas frecuentes
  • Anuncios

redes

Redes Sociales
  • Twitter
  • FacebookFacebook
  •  MailChimp

Idioma

  • ES
  • EN
  • PT
 
Revista INVI
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad de Chile
DATOS DE INVESTIGACIÓN
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Números Especiales
Publicación Continua
INVI