Convocatoria permanente
─ ─ ─ ─ ─ ─
Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of Print, AoP)
Este estudio tuvo como objetivo reconocer los factores que explican el bienestar en el habitar...
Este artículo examina la dimensión territorial y social del hábitat y del paisaje como expresi...
El estudio analiza siete casos de regeneración urbana que incorporan medidas de gestión del ri...
Desde mediados del siglo XX, en el Perú se reconoció la importancia de las organizaciones soci...
La promoción de la integración urbana en sectores urbanos caracterizados por el avance del nar...
En 1979 Bogotá implementó un perímetro de crecimiento con un aumento de los límites de altura ...
El texto analiza la incidencia de la actividad industrial en la configuración socioespacial de...
Los estudios sobre el sistema urbano colombiano han experimentado una importante renovación y ...
Los trabajos reunidos en esta colección tienen en común la aplicación de perspectivas intersec...
Múltiples autores han abordado extensamente la relación entre el tipo de cambio y el índice de...
El cambio climático está transformando las demandas energéticas de los edificios, especialment...
El proyecto piloto del ecobarrio de la Unión, en la Comunidad Urbana de la Metrópoli de Lille,...
La imperfección del mercado de suelo, precisa su regulación, ya que no se puede liberar al mer...
Indizado en
Publique