Convocatoria permanente
─ ─ ─ ─ ─ ─
Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of Print, AoP)
La vivienda incremental nace como respuesta a la dificultad de muchos hogares vulnerables para...
Desde mediados del siglo XX, en el Perú se reconoció la importancia de las organizaciones soci...
En 1979 Bogotá implementó un perímetro de crecimiento con un aumento de los límites de altura ...
Los espacios públicos abiertos ofrecen una amplia gama de beneficios a la comunidad, sin embar...
El artículo analiza la implementación de los distritos económicos en el sur de la ciudad de Bu...
América Latina y el Caribe es una de las regiones más desiguales del mundo, con altos niveles ...
Durante la última década Ecuador ha sido testigo del aumento de los flujos migratorios intra y...
Este artigo apresenta algumas considerações sobre a definição dos conceitos de regeneração e d...
En el presente trabajo se exploran, desde una perspectiva sociológica, las dinámicas que se...
El cambio climático está transformando las demandas energéticas de los edificios, especialment...
La pobreza energética es un fenómeno económico y social relacionado con variables energéticas;...
Los ejidos mexicanos, las cooperativas de vivienda uruguayas y los quilombos brasileños son fo...
Este artículo tiene como objetivo identificar las tendencias y principales corrientes que abor...
Este artículo presenta relatos de mujeres que caminan cotidianamente por Santiago en el contex...
En Chile, un número creciente de organizaciones de la sociedad civil (OSC) se han posicionado ...
Múltiples autores han abordado extensamente la relación entre el tipo de cambio y el índice de...
Este estudio de caso explora los desarrollos progresivos de la vivienda de interés social (VIS...
Este trabajo analiza los cambios en la calidad de vida urbana en las principales áreas metropo...
El proyecto piloto del ecobarrio de la Unión, en la Comunidad Urbana de la Metrópoli de Lille,...
El sistema de construcción por ayuda mutua se incorporó en la agenda provincial alimentado por...
En el contexto latinoamericano los enfoques con los que se ha pensado e intervenido el espacio...
La Pobreza Energética es un concepto multifacético con connotaciones locales y efectos adverso...
Este trabajo de carácter urbano es un intento por entender y develar la organización socioespa...
Este texto tiene por objetivo reflexionar críticamente sobre la estructura de la colonialidad ...
Los conjuntos habitacionales construidos en el Norte Grande chileno durante el siglo veinte, c...
Se apresenta uma análise do espaço público das cidades médias de Chapecó, Mossoró e Marabá, de...
En este artículo se explora la financiarización inmobiliaria chilena desde la conformación del...
This article analyses the geographical, economic and spatial transformations in suburbia as a ...
El espacio público en los barrios populares, al igual que la vivienda, es en gran medida produ...
Indizado en
Publique