Convocatoria permanente
─ ─ ─ ─ ─ ─
Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of Print, AoP)
La vivienda social no segregada, o vivienda de integración social, es un desafío contemporáneo...
La vivienda incremental nace como respuesta a la dificultad de muchos hogares vulnerables para...
Se analiza la inserción del área pública de la vivienda en la eficiencia sistémica de los Esta...
En 1979 Bogotá implementó un perímetro de crecimiento con un aumento de los límites de altura ...
El acceso a la vivienda es una de las cuestiones más relevantes en las trayectorias vitales de...
Múltiples autores han abordado extensamente la relación entre el tipo de cambio y el índice de...
Durante la última década Ecuador ha sido testigo del aumento de los flujos migratorios intra y...
En Chile, un número creciente de organizaciones de la sociedad civil (OSC) se han posicionado ...
This article analyses the geographical, economic and spatial transformations in suburbia as a ...
En este artículo se analizan las soluciones utilizadas para intentar resolver el problema habi...
Este trabajo analiza los cambios en la calidad de vida urbana en las principales áreas metropo...
Las ciudades turísticas presentan problemas en el acceso habitacional de las poblaciones resid...
Descritos históricamente desde las teorías de la marginalidad y precariedad urbanas, los “barr...
El espacio público en los barrios populares, al igual que la vivienda, es en gran medida produ...
En este artículo se explora la financiarización inmobiliaria chilena desde la conformación del...
Los trabajos reunidos en esta colección tienen en común la aplicación de perspectivas intersec...
El acceso a la vivienda de interés social (VIS) implica compromisos financieros a largo plazo,...
La política habitacional chilena sufrió una profunda transformación durante las últimas década...
Este artículo presenta relatos de mujeres que caminan cotidianamente por Santiago en el contex...
El estudio analiza siete casos de regeneración urbana que incorporan medidas de gestión del ri...
En el presente trabajo se exploran, desde una perspectiva sociológica, las dinámicas que se...
En el marco de los estudios críticos de políticas habitacionales rurales latinoamericanas, est...
En 2009 se formuló el macroproyecto San José en Manizales (Colombia) para renovar 111 hectárea...
El espacio público de los asentamientos populares latinoamericanos es, fundamentalmente, un ef...
El mercado informal del suelo en Bogotá es un fenómeno difícilmente mensurable pues la informa...
Tradicionalmente, en el campo del urbanismo, el término regeneración urbana refiere al proceso...
La inversión extranjera ha tenido tradicionalmente una importante participación en el sector i...
Los ejidos mexicanos, las cooperativas de vivienda uruguayas y los quilombos brasileños son fo...
Este artículo explora los procesos mediante los cuales se deshace un hogar. A partir del caso ...
El artículo tiene por objetivo evidenciar el fenómeno urbano de las tomas de terrenos en las q...
Indizado en
Publique