Revistas Académicas de la Universidad de Chile
  • Universidad de Chile
  • Bibliotecas
  • Servicios de Bibliotecas
    • Bibliografías básicas
    • Biblioteca digital
    • Datos de investigación
    • Libros electrónicos
    • Plan de gestión de datos
    • Repositorio académico
    • Repositorios latinoamericanos
    • Revistas académicas
    • Revistas chilenas
Revista INVI 114
  • Actual
  • Anteriores
  • Publicación Adelantada
  • Colecciones
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
  • Entrar
Enviar artículo
i

Convocatoria permanente

─ ─ ─ ─ ─ ─

Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of  Print, AoP)

  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

170 elementos encontrados.
Revista INVI
Microfinanzas y vivienda para inmigrantes en los E.E.U.U.: una herramienta sustentable

183-210
Luis Estevez Jimenez
2014-11-24
La prevención del deterioro barrial mediante la renovación de viviendas se presenta como una opor...

Revista INVI
Vivienda para población desplazada en Colombia. Recomendaciones para la política pública y exigibilidad del derecho

Carlos Alberto Torres Tovar, Johanna Eloísa Vargas Moreno
El presente artículo caracteriza la problemática de la vivienda y el habitat para población en co...

Revista INVI
¿Apoyo a lugares o apoyo a personas? Dos proyectos chilenos de vivienda socialmente integrada

9-48
Francisco Sabatini, Luis Vergara
2018-11-30

La vivienda social no segregada, o vivienda de integración social, es un desafío contemporáneo...

Revista INVI
El arriendo -formal e informal- como nueva frontera de la financiarización de la vivienda en América Latina

pp. 19-53
Raquel Rolnik, Isadora de Almeida Guerreiro, Adriana Marín-Toro
2021-10-27
La ascensión del alquiler como forma de acceso a la vivienda se ha observado en toda América Lati...

Revista INVI
El rol de las políticas de vivienda en la eficiencia sistémica de los países en desarrollo: análisis aplicado a la experiencia ...

17-59
Altair Jesica Magri Díaz
2013-09-23

Se analiza la inserción del área pública de la vivienda en la eficiencia sistémica de los Esta...

Revista INVI
Resistiendo ‘sistemas periféricos de deuda’: movimientos de vivienda contra la financiarización en Chile

pp. 167-193
Fernando Toro, Gabriela Sánchez
2021-10-27
En el contexto de la financiarización de la vivienda y de la vida cotidiana, los créditos hipotec...

Revista INVI
Lo político de hacer hogar: una mirada de género a la vivienda autoconstruida

9-51
Ignacia Ossul-Vermehren
2018-08-16
Para los habitantes de asentamientos informales el valor de la vivienda no solo está mediado por ...

Revista INVI
El individualismo como política pública: la vivienda incremental amenazada por la pobreza energética

pp. 17-70
Felipe Encinas, Carmen Freed, Carlos Aguirre-Nuñez, Alejandra Schueftan...
2023-11-16

La vivienda incremental nace como respuesta a la dificultad de muchos hogares vulnerables para...

Revista INVI
Vivienda social y estrategias de sobrevivencia. Soluciones adecuadas a partir de un estudio de caso (Resistencia, Argentina, 2013)

19-57
Miguel Ángel Barreto, María Andrea Benítez, María Laura Puntel
2015-01-21
Las soluciones habitacionales estatales argentinas no dan respuestas adecuadas a las necesidades ...

Revista INVI
Un análisis comparado sobre la implementación de políticas de regularización de asentamientos informales en Argentina, Brasil y...

17-51
María Mercedes Di Virgilio, Tomás Alejandro Guevara, María Soledad Arqu...
2014-01-20
En este trabajo se abordan las políticas públicas de regularización dominial y urbanística implem...

Revista INVI
Bicentenario: oportunidad de repensar las políticas urbano-habitacionales en Chile

Rubén Sepúlveda Ocampo, Jorge Larenas Salas, Vanessa Prado Barroso, Bár...
2010-01-04
Para celebrar el Bicentenario, en los distintos países de la Región se están desarrollando proyec...

Revista INVI
Damnificados de la reconstrucción post-terremoto. Efectos del modelo en el hábitat rural del Maule

17-58
Stefano Micheletti, Francisco Letelier Troncoso
2015-09-09
Tras el terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010, la política de reconstrucción implementada...

Revista INVI
Mezcla social e integración urbana: aproximaciones teóricas y discusión del caso chileno

45-69
Javier Ruiz-Tagle, Scarlet Romano
2019-05-06
La mezcla social, en términos generales, denota la diversidad social de un área geográfica determ...

Revista INVI
Densificación (no) planificada de una metrópoli. El caso del Área Metropolitana de Lima 2000-2014

9-51
Viktor Bensús Talavera
2018-05-11
La discusión sobre el boom inmobiliario en el Perú, iniciado en el 2006, se ha concentrado en su ...

Revista INVI
Dimensión espacial de la movilidad cotidiana universitaria: el caso del gran Valparaíso

Luis Álvarez, Lisandro Silva, Marcela Soto
Este trabajo obedece a la necesidad de conocer los patrones de movilidad cotidiana universitaria ...

Revista INVI
Los intelectuales y el poder en la producción del hábitat residencial de interés social

9-20
Lisandro Silva Arriola
2015-11-01

Revista INVI
Cambios barriales como consecuencia de la llegada de estudiantes universitarios en dos sectores de Concepción–Chile

pp. 109-129
José Prada-Trigo, Carlos Cornejo Nieto, Paula Quijada-Prado
2020-08-03
Este artículo analiza e interpreta los cambios producidos en los barrios de Agüita de la Perdiz y...

Revista INVI
Biopolítica en el espacio doméstico de la ciudad de Buenos Aires en perspectiva histórica

23-80
Sandra Inés Sánchez, Rodrigo Amuchástegui
2015-06-18
Se aplicará el concepto de “biopolítica” en la construcción del espacio doméstico de la ciudad de...

Revista INVI
Genealogía del primer programa chileno de recuperación de barrios vulnerables “Quiero mi Barrio” en su primera generación 2006-...

9-49
Constanza Ulriksen Moretti
2019-08-12
Si bien se han realizado numerosos estudios sobre el programa de recuperación de barrios vulnerab...

Revista INVI
Valor del suelo y vivienda, contención al crecimiento urbano y densificación en Bogotá 1969-2012

pp. 177-201
Juan G. Yunda, Nicolás Cuervo Ballesteros
2020-08-03

En 1979 Bogotá implementó un perímetro de crecimiento con un aumento de los límites de altura ...

Revista INVI
La segregación y la integración en la sociología urbana: revisión de enfoques y aproximaciones críticas para las políticas públ...

9-57
Javier Ruiz-Tagle
2016-05-17
La segregación residencial es para algunos un fenómeno natural, y para otros un problema estructu...

Revista INVI
Urbanización popular en la ciudad de Asunción, Paraguay

9-42
Marta Isabel Canese de Estigarribia, Cecilia María Vuyk Espínola, Nésto...
2019-05-06
Esta investigación analiza los procesos de desarrollo urbano, organización y resistencia en las u...

Revista INVI
Mobilidade urbana à luz da justiça social: convite a uma perspectiva alternativa

pp. 20-53
Marília Hildebrand
2021-08-24
Este artigo busca oferecer uma possibilidade de interpretação/condução das políticas de mobilidad...

Revista INVI
Cambios iniciados por los habitantes y transformaciones en la vivienda social: teoría y práctica en el contexto chileno

3-16
Peter Kellett, Alejandro Toro, Edwin Haramoto
Entender cómo y por qué los habitantes hacen cambios o transformaciones a la vivienda social, no ...

Revista INVI
La vivienda: crónica de una pobreza anunciada

9-17
Max Aguirre González
2014-11-20

Revista INVI
Ciencia, política y el agotamiento del modelo habitacional chileno

9-15
Walter A. Imilan
2014-05-08

Revista INVI
La lucha por la vivienda en España (2009-2019): desde la calle a las instituciones

179-203
Eva Álvarez de Andrés, Harry Smith
2019-11-14
La crisis financiera entre 2007 y 2008, y las políticas nacionales de mercantilización y de finan...

Revista INVI
Vivir en la incertidumbre: burbuja de alquiler y olas de gentrificación entre crisis en Madrid

pp. 56-82
Alvaro Ardura Urquiaga, Iñigo Lorente Riverola, Daniel Sorando
2021-04-22

El acceso a la vivienda es una de las cuestiones más relevantes en las trayectorias vitales de...

Revista INVI
Distinción social y hábitat residencial en América Latina

17-71
Sonia Roitman
2011-10-17
El aumento de la inseguridad urbana y la sensación de miedo ha impulsado el desarrollo de urbaniz...

Revista INVI
Mejoramiento habitacional en las áreas urbanas centrales de America Latina. Del combate de tugurios a la rehabilitación habitac...

Víctor Delgadillo
2008-08-01
Este artículo presenta un amplio panorama sobre las experiencias habitacionales en las antiguas á...

Revista INVI
Editorial

9-15
Gustavo Carrasco Pérez
2013-05-23

Revista INVI
Vivienda rural, tecnologías apropiadas; segregación habitacional y gentrificación comercial

9-15
Gustavo Carrasco Pérez
2016-05-04

Revista INVI
Evaluación social de políticas y programas de vivienda: un análisis de la contribución de la vivienda a la reducción de la pobr...

Ronaldo Ramírez
Esta ponencia establece criterios cualitativos para la evaluación social de las políticas contemp...

Revista INVI
Competencias de los pobladores: potencial de innovación para la política habitacional chilena

79-112
María José Castillo Couve
2014-01-27
En Chile, la política habitacional y urbana se aparta de las aspiraciones de las familias pobres....

Revista INVI
Vivienda social en Santiago de Chile. Análisis de su comportamiento locacional, período 1980- 2002

105-131
Ricardo Tapia Zarricueta
2011-12-12
El presente artículo revela antecedentes acerca de la instalación y emplazamiento de la vivienda ...

Revista INVI
Economías creativas y renovación urbana. Nuevos usos y usuarios en Parque Patricios, Buenos Aires

pp. 1-44
Natalia Lerena, Hernán Orozco
2020-04-30
En sintonía con las transformaciones del capitalismo postindustrial, la gestión de más ciudades s...

Revista INVI
Política habitacional de Argentina y Chile durante los noventa. Un estudio de política comparada

Mercedes Lentini
La óptica del análisis comparado de políticas habitacionales conduce las argumentaciones de este ...

Revista INVI
Política habitacional comparada: Mendoza y San Luis en el marco de la descentralización

Mercedes Lentini, Delia Palero
El artículo plantea un análisis comparado entre las políticas habitacionales desarrolladas por do...

Revista INVI
Localización residencial inmigrante en el mercado de alquiler del Distrito Metropolitano de Quito

pp. 200-226
Adriana Lorena Garrido Mantilla
2021-04-08

Durante la última década Ecuador ha sido testigo del aumento de los flujos migratorios intra y...

Revista INVI
La política de vivienda en el contexto de la pobreza urbana en México: Retos y perspectivas de Participación social.

Mara Cortés, Fernando Winfield
En las últimas décadas los gobiernos de los países del mundo han tratado de incorporar dentro de ...

Revista INVI
Efecto transferencia del tipo de cambio a precios de alquiler de vivienda. Evidencia del mercado semi-dolarizado de Buenos Aires

pp. 130-147
Sergio Andrés Rosanovich, Ana Paula Di Giovambattista
2020-08-03

Múltiples autores han abordado extensamente la relación entre el tipo de cambio y el índice de...

Revista INVI
Labor desarrollada por el Instituto Nacional de Ahorro y Vivienda (INAV) en La Habana (1959-1962)

89-120
Ruslan Muñoz Hernández, Gabriela González González
2015-06-08
En 1959, se creó en Cuba el Instituto Nacional de Ahorro y Vivienda, INAV que funcionó hasta 1962...

Revista INVI
Barrios y población inmigrantes: el caso de la comuna de Santiago

19-77
Daisy Margarit Segura, Karina Bijit Abde
2014-05-07
Esta investigación se centra en la experiencia territorial de los migrantes extranjeros y residen...

Revista INVI
Poder, ideología y el consenso de Washington: desarrollo y expansión de la política chilena de vivienda

Alan Gilbert
Es bien sabido que a menudo la realidad supera la ficción. Esto ciertamente se aplica en el caso ...

Revista INVI
Integración social en proyectos de vivienda social. Un análisis en el Gran Concepción, Chile

pp. 268-291
Marco Antonio Rojas Trejo, Luis Marcelo Silva Burgos
2021-10-27
Partiendo de la discusión entre segregación residencial e integración social, este artículo anali...

Revista INVI
La construcción y deconstrucción histórica de lo social en el acceso a los bienes y servicios del hábitat

Raúl Fernández Wagner
Este trabajo, con más pretensión de ensayo que de escrito científico, parte de la premisa que la ...

Revista INVI
Precariedad urbana, desalojos y vivienda en el centro histórico de Lima

51-76
Manuel Dammert Guardia
2018-11-30
Este artículo discute los mecanismos de acceso residencial en inmuebles deteriorados en el área c...

Revista INVI
Capital social y voluntariado: claves para un financiamiento solidario de la vivienda social. El caso de la fundación Un Techo ...

Jorge Atria Curi
Aunque en las últimas dos décadas las políticas habitacionales en Chile han introducido mejoras d...

Revista INVI
Vigencia de recursos endógenos en la producción social de la vivienda rural

Alberto Calla García
2007-09-22
El objeto de estudio de la presente investigación es la Vivienda Rural en la Cuenca del Río Desag...

Revista INVI
Splintering (sub) urbanism and social differences: Gated communities as the driver for suburban change in Chacras de Coria (Men...

159-182
Sonia Roitman
2017-07-28

This article analyses the geographical, economic and spatial transformations in suburbia as a ...

Revista INVI
Editorial

9-16
Ricardo Tapia Zarricueta
2011-09-15

Revista INVI
Arriendo en propiedad: arraigo y vulnerabilidad residencial en el barrio Puerto de Valparaíso

127-157
Adriana Marín Toro, Felipe Link, Felipe Valenzuela
2017-07-28
Con la actual política habitacional del país y el encarecimiento del valor del suelo, es cada vez...

Revista INVI
Ascensos y descensos en la vivienda: mirada desde Medellín

María Clara Echeverría Ramírez
Este texto indaga por los asensos y descensos de la vivienda de interés social en Colombia, conte...

Revista INVI
Industrialización, desarrollo y ciudad: transformaciones socio-demográficas y espaciales en la geografía social del gran Concep...

21-71
Enrique Aliste Almuna, Miguel Contreras Alonso, Valeria Sandoval Manriquez
2012-08-28
En el Gran Concepción ha habido importantes transformaciones relativas al espacio socio-demográfi...

Revista INVI
Vivienda y estrategias familiares de vida en barrios populares consolidados en Bogotá

pp. 101-125
Angélica Patricia Camargo Sierra
2020-04-30
Este artículo indaga en la forma en que los hogares propietarios, habitantes de barrios populares...

Revista INVI
El proceso de reconstrucción de viviendas en el centro de Talca: fotografía a dos años de la catástrofe.

139-164
Alejandra Rasse, Francisco Letelier
2012-12-21
Talca fue una de las ciudades con mayor daño en vivienda después del terremoto del 27F. Su casco ...

Revista INVI
Gestión, tecnología y vivienda social. Punto y seguido

Mariana Gatani
La gestión sociohabitacional ha sido tradicionalmente entendida como la gestión del Estado en mat...

Revista INVI
Notas sobre estado, vivienda y población

Alfonso Raposo Moyano
En el marco de una concepción sistémica del ordenamiento socio económico actual, la acción públic...

Revista INVI
La protección pública y el papel de las administraciones en el acceso a una vivienda digna. Las experiencias en Andalucía

Juan Morillo Torres
La Constitución Española, establece el precepto de que todos los españoles tienen derecho a disfr...

Revista INVI
Aplicación de la mirada cualitativa en el análisis de problemáticas habitacionales. El caso del PEVE de los ’70: “la Carlos Gar...

Ricardo de Sárraga
2008-11-01
En el texto se busca abordar algunas dimensiones profundas del tema seguridad/inseguridad residen...

Revista INVI
Desarrollo urbano: debate abierto

9-14
Carlos Lange Valdés
2013-10-18

Revista INVI
Reasentamiento por un megaproyecto de infraestructura en Lima-Perú. Un análisis desde la habitabilidad y las relaciones sociales

135-157
Guillermo Takano
2018-11-30
Las dinámicas de reestructuración metropolitana vienen acompañadas de procesos tales como el reas...

Revista INVI
De la ciudad a la Metrópoli. Una interpretación teórica del fenómeno expansivo ligado a la vivienda a la vulnerabilidad y a la ...

Eduardo Souza González
2010-09-27
El espacio urbano representa actualmente la principal forma de concentración demográfica y económ...

Revista INVI
Competencia política y presupuesto de vivienda en años electorales en Chile entre 1990 y 2015

187-206
Juan Pablo Urrutia Muñoz
2018-11-30
Los presupuestos nacionales para vivienda responden a muchas variables además del propio déficit ...

Revista INVI
Vivienda social en Córdoba, efectos en la segregación residencial y el crecimiento urbano (1991-2008)

119-144
María Cecilia Marengo, Ana Laura Elorza
2016-01-19
El artículo analiza el rol del Estado en la producción y reproducción de la segregación residenci...

Revista INVI
El paisaje urbano de emergencia en Valdivia, Chile: contribuciones a la planificación y diseño urbano post-desastre para la res...

19-76
Paula Angélica Villagra Islas, Sylvia Cristina Felsenhardt Rosen
2015-01-21

Las cualidades del paisaje tienen efectos poderosos en las personas, e influyen en cómo estas ...

Revista INVI
Unidades locales para la gestión integral del hábitat. Experiencia cubana

167-198
Dania González Couret, Norberto Alvarez Pequeño, Odalia Aguila Fleites,...
2011-10-17
La participación de la población en la conformación de su hábitat reporta ventajas económicas, so...

Revista INVI
El espacio local: entre lineamientos políticos y concreciones

Aurelio Ferrero, Daniela Gargantini
Toda política “es el conjunto de tomas de posición (…) de diferentes agencias estatales que expre...

Revista INVI
Descentralización de la política habitacional y gestión territorial

Mercedes Lentini, Delia Palero
El presente artículo trata, fundamentalmente, de la necesidad de integrar las políticas habitacio...

Revista INVI
Las políticas habitacionales destinadas a los habitantes de villas inestables durante la década de los 90’: el caso del municip...

Sonia Roitman
El presente trabajo pretende analizar cuáles han sido las políticas estatales en materia habitaci...

Revista INVI
Indicadores para el monitoreo y evaluación de la gestión socio - habitacional en ciudades no metropolitanas

69-109
Daniela Mariana Gargantini
2013-02-01
En América Latina los centros no metropolitanos verifican una mayor concentración de situaciones ...

Revista INVI
El papel de las leyes de fomento de la edificación obrera y la Caja de la Habitación en la política de vivienda social en Chil...

Rodrigo Hidalgo Dattwyler
El presente trabajo intenta aproximarse al análisis de la política de vivienda social en Chile en...

Revista INVI
La habitabilidad de la vivienda de interés social en Colombia. Un enfoque en los procesos y las decisiones

Luis Fernando Fique Pinto
Alrededor de una reflexión acerca del proceso de deterioro que ha venido presentando la vivienda ...

Revista INVI
50 años de la ley de reforma urbana en Cuba. En el aniversario del cambio de paradigma

19-62
Erich Trefftz
2011-08-31
La contribución brinda una visión general de las condiciones del hábitat pre revolucionario en Cu...

Revista INVI
Dinámica habitacional en Chillán, Chile (1906-2013)

157-187
Claudia Paola Espinoza Lizama
2014-09-02
La dinámica habitacional en la ciudad de Chillán durante el periodo 1906-2013, se explica mediant...

Revista INVI
El problema de la vivienda en el Perú, retos y perspectivas

Jesús Quispe Romero, Teresa Arias Ávila, Paul Maquet Makedonski
En el Perú, la necesidad de mejoramiento de la vivienda, el llamado déficit cualitativo, es un el...

Revista INVI
El Programa de Viviendas Progresivas en áreas rurales

Orlando Sepúlveda Mellado
El presente artículo expone un análisis de los resultados del Programa de Viviendas Progresivas e...

Revista INVI
Las ciencias del ambiente construido y los estudios del hábitat y vivienda. Un nuevo marco para fortalecer la construcción tras...

Raúl Fernández Wagner
El presente artículo es parte de una ponencia presentada recientemente en una Red, que conformamo...

Revista INVI
Primeras políticas de vivienda en España y su influencia en la evolución de la tipología residencial: el caso de Benalúa (1883-...

221-255
Raquel Pérez del Hoyo, María Elia Gutiérrez Mozo
2013-06-18

El estudio del proceso de adaptación tipológica de las arquitecturas residenciales del barrio ...

Revista INVI
Vivienda social en Ecuador: violencias y contestaciones en la producción progresista de periferias urbanas

pp. 34-56
Gustavo Durán, Manuel Bayón, Alejandra Bonilla Mena, Michael Janoschka
2020-08-03
La producción de vivienda de interés social fue por diez años uno de los emblemas de la política ...

Revista INVI
El paisaje y el enfoque de hábitat residencial

9-25
Mario Torres Jofré
2013-08-14

Revista INVI
El diseño político del proceso de financiarización de la vivienda y la infraestructura en Chile

pp. 54-84
David León Kornbluth Camblor
2021-10-27
El artículo presenta resultados de una investigación que tuvo como objetivo analizar el rol del e...

Revista INVI
Los barrios y viviendas de los gitanos en la región noroeste de España

pp. 227-255
Sergio Tomé Fernández
2021-04-20

En este artículo se analizan las soluciones utilizadas para intentar resolver el problema habi...

Revista INVI
Una estética de la vivienda de interés social: desarrollos progresivos en Palmira, Colombia (2000-2017)

pp. 75-100
Luis M. Muñoz Cruz, Juan P. Arcila Bastidas, Iveth S. López Meneses, Jo...
2020-04-30

Este estudio de caso explora los desarrollos progresivos de la vivienda de interés social (VIS...

Revista INVI
Inmigrantes en campamentos en Chile: ¿mecanismo de integración o efecto de exclusión?

159-185
Ernesto López-Morales, Pablo Flores Pineda, Hernán Orozco Ramos
2018-11-30
En la actualidad, Chile enfrenta nuevamente el incremento del número de hogares viviendo en campa...

Revista INVI
Situación de los asentamientos humanos en América Latina y El Caribe: el caso chileno

Rubén Sepúlveda Ocampo
El artículo analiza la acción sociohabitacional del Estado de Chile teniendo presente el actual p...

Revista INVI
Editorial

9-18
Ricardo Tapia Zarricueta
2012-08-28

Revista INVI
Estigmatización territorial en acción

219-240
Loic Wacquant, Tom Slater, Virgílio Borges Pereira
2014-09-12
Este artículo presenta el número temático ofrecido por la revista Environment and Planning A, la ...

Revista INVI
La nueva cuestión habitacional en Argentina: entre el mito y el deseo, los municipios

María José Bazán Lópes
Este artículo ahonda en las dificultades presentes en muchos municipios argentinos, desde el anál...

Revista INVI
Financiarización de la vivienda y de la (re)producción del espacio urbano

pp. 1-18
Víctor Delgadillo
2021-10-27

Revista INVI
Desplazados y ¿olvidados?: contradicciones respecto de la satisfacción residencial en Bajos de Mena, Puente Alto, Santiago de C...

85-110
Rodrigo Hidalgo Dattwyler, Pablo Urbina Terán, Voltaire Christian Alvar...
2017-05-08
Como resultado de la expansión habitacional hacia las periferias metropolitanas, en la que la pol...

Revista INVI
Huellas del proceso de metropolización en Chile

17-66
Arturo Maximiliano Orellana Ossandón, Pedro Bannen Lanata, Luis Alejand...
2013-02-01

Este trabajo analiza los cambios en la calidad de vida urbana en las principales áreas metropo...

Revista INVI
Mejoramiento habitacional en la ciudad de El Alto

Anelise Meléndez Lundgren, David Quezada Siles
El artículo reflexiona sobre el trabajo que realizamos en el Proyecto de Mejoramiento de la Vivie...

Revista INVI
Integralidad e intersectorialidad, ejes claves en la producción del hábitat. Reflexiones a partir de la experiencia chilena

Rubén Patricio Sepúlveda Ocampo
En la actual coyuntura Latinoamericana, caracterizada por las profundas transformaciones estructu...

Revista INVI
Las periferias interiores de Lima: localización e identificación de los barrios focos de vulnerabilidad. El caso de San Cosme

19-62
Paula Kapstein López, Edith Aranda Dioses
2014-09-02
Se ha identificado un sistema de periferias interiores en el centro de Lima, el cual integra una ...

Revista INVI
La dimensión socio espacial de la vivienda rural en la ciudad de México. El caso de la Delegación Milpa Alta

201-223
Eduardo Torres Veytia, Luz Malinalli Vega Díaz, Claudia Higuera Meneses
2011-10-17
Este trabajo es un avance preliminar de un estudio que se propone analizar, una vez concluido con...

Revista INVI
Casas sin gente, gente sin casas: el fracaso del modelo inmobiliario español

133-155
Carlos Jiménez Romera, Cristina Fernández Ramírez
2014-03-06
El estallido de la burbuja inmobiliaria en España ha sacado a la luz todas las contradicciones y ...

Revista INVI
Políticas de viviendas para nuevas demandas: el caso del programa de jubilados y pensionistas del BPS-MVOTMA del Uruguay

María Noel López Salgado
El articulo presenta un programa de viviendas para nuevas demandas: los adultos mayores, y tiene ...

Revista INVI
Latinoamérica: hambre de vivienda

Julián Salas Serrano
Describe el marco en que se han generado las políticas de vivienda en América Latina, analizando ...

Revista INVI
Patrones de composición familiar y superficie construida para optimizar la asignación de viviendas sociales

Jorge Vallejos Arcos
El presente artículo plantea que tradicionalmente, las políticas habitacionales han producido tip...

Revista INVI
La política de vivienda en España en el contexto europeo. Deudas y retos

Raquel Rodríguez Alonso
2010-09-27
Un parque sobredimensionado y mal repartido, en el que las familias de mayor renta acaparan varia...

Revista INVI
La escala geográfica de la exclusión en Santiago de Chile. Un análisis territorial de la política pública de regeneración barri...

65-89
Fernando Campos Medina
2014-09-02
Un número creciente de políticas públicas define la escala local como espacio privilegiado para l...

Revista INVI
Experiencia chilena en vivienda social: 1980-1995

Ana María Rugiero Pérez
2011-03-16
Se sistematiza información sobre políticas y realizaciones del sector público en materia de vivie...

Revista INVI
Políticas de vivienda en Argentina. Deuda social y urbana en la transición de los ‘90

3-16
Raúl Fernández Wagner
El presente trabajo pretende dar una mirada crítica al proceso que está teniendo lugar en la prim...

Revista INVI
Modelos de competencia metapoblacional para las políticas públicas habitacionales en ciudades intermedias turísticas. Una propu...

Facundo E. Malvicino, Gonzalo Barrios García, Juan Manuel Chicaval
2025-08-28

Las ciudades turísticas presentan problemas en el acceso habitacional de las poblaciones resid...

Revista INVI
Acceso a la vivienda en tiempos neoliberales: Un análisis comparativo de los efectos e impactos de la neoliberalización en las ...

163-190
Walter Imilan, Patricia Olivera, Joe Beswick
2016-11-25
La crisis de la vivienda pública se deriva de una serie de acciones de neoliberalización de las p...

Revista INVI
El hacinamiento: la dimensión no visible del déficit habitacional

Mercedes Lentini, Delia Palero
En este artículo se aborda la temática del déficit habitacional focalizando la atención en una de...

Revista INVI
Notas sobre el diseño de la vivienda y de su entorno barrial y urbano

89-97
Edwin Haramoto
2002-11-01
El presente artículo se refiere a la forma en que la producción masiva de viviendas sociales cons...

Revista INVI
Regeneración urbana en la Ciudad de México: polisemia de concepciones y de acciones públicas

pp. 20-37
Víctor Delgadillo
2020-11-10

Este artículo analiza el uso del concepto de regeneración urbana en la teoría y la praxis en l...

Revista INVI
El suelo urbano y los asentamientos informales en el Gran Resistencia. Chaco, Argentina

María Cristina Magnazo
En el artículo se describe un creciente proceso de ocupaciones ilegales de terrenos por parte de ...

Revista INVI
La Villa El Pocito: evaluación de la política habitacional implementada

Cecilia Marengo
El presente artículo sintetiza una investigación realizada en el período 1997-1999 con financiami...

Revista INVI
La integración social como desafío: análisis del programa de campamentos en Chile (2011-2018)

49-78
Christian Paulo Matus Madrid, Alvaro Ramoneda, Felipe Valenzuela
2019-11-14
Uno de los principales desafíos para la integración social en las ciudades latinoamericanas es la...

Revista INVI
Editorial

9-14
Jorge Larenas Salas
2011-12-12

Revista INVI
Vivienda social y ciudad ¿habitantes pobres o sujetos excluidos de la sociedad?

Isabel Zapata Alegría
Este artículo aborda la problemática de la vivienda social, desde la perspectiva del habitante y ...

Revista INVI
La integración social como objetivo de las políticas públicas

Víctor Saúl Pelli
Esta ponencia intentará profundizar en un aspecto particular de las políticas habitacionales: el ...

Revista INVI
La espera como sistema de opresión: acceso a la vivienda en la Amazonía ecuatoriana

pp. 74-93
Katia Barros-Esquivel
2024-07-12

La lucha por la vida digna es un extenso camino que incluye distintas dimensiones de vivir, de...

Revista INVI
La jerarquización de la demanda. Un análisis comparativo de procesos de adjudicación de viviendas

167-190
Romina Sonia Olejarczyk, Natalia Gabriela Jauri
2012-12-21
En este trabajo analizaremos comparativamente los procesos de adjudicación y adquisición de vivie...

Revista INVI
Vivienda social y violencia intrafamiliar: una relación inquietante. ¿Una política social que genera nuevos problemas sociales?

11-19
Alfredo Rodríguez, Ana Sugranyes
2005-05-01
El artículo hace presente que la producción de viviendas de la actual política de Estado ha perma...

Revista INVI
Mujer, vivienda y calidad de vida

26-33
Silvia Araos
El artículo expone la relación Mujer, Vivienda y Hábitat abordándose en cuatro líneas principales...

Revista INVI
Transferencia de la idea urbana de ciudad-jardín y apropiación del modelo construido de la “Unidad Vecinal” en Lima

87-113
Patricia Caldas Torres
2016-05-17
La ciudad-jardín, considerada por gobiernos y arquitectos de Latinoamérica como expresión de prog...

Revista INVI
Evaluación cuali-cuantitativa de aislaciones térmicas alternativas para viviendas. El caso de la agricultura familiar

89-117
Graciela Melisa Viegas, Carolina Walsh, Maria Victoria Barros
2016-01-19
Los agricultores familiares del Gran La Plata y Berazategui (Buenos Aires, Argentina) están condi...

Revista INVI
La ínterdisciplina en el abordaje académico del hábitat social "informal": Fundamentos, líneas de acción y obstáculos a partir ...

Miguel Ángel Barreto
El debate sobre la pobreza ocurrido en los 90's en América Latina, dejó como consecuencia cambios...

Revista INVI
Paisaje sonoro y territorio. El caso del barrio San Nicolás en Cali, Colombia

9-59
Joaquín Llorca
2017-05-08
Además de la arquitectura y el espacio urbano, el ambiente contribuye, por encima de cualquier de...

Revista INVI
Editorial

Jorge Larenas
2010-09-28

Revista INVI
El uso de la teoría de la desorganización social para comprender la distribución de homicidios en Bogotá, Colombia

21-85
Gipsy A. Escobar
2012-05-11
Dentro de la desorganización social se ha identificado a la desventaja social como uno de los más...

Revista INVI
Habitar: Casa como contingência da condição humana

83-108
Teresinha Maria Gonçalves
2014-01-20
Este texto trata-se de uma reflexão crítica e teórica dentro do processo de uma pesquisa iniciada...

Revista INVI
La apuesta del endeudamiento en la política habitacional chilena

Antoine Casgrain
El conflicto del gobierno chileno con los deudores habitacionales últimamente ha tensionado la po...

Revista INVI
Metodología de evaluación del hábitat residencial social: factibilidad de una propuesta académica.

Silvia Stivale, M. Teresita Falabella
El análisis que se presenta a consideración es el de la metodología seguida en la construcción de...

Revista INVI
Planificar para la rehabilitación de conjuntos habitacionales: dos casos piloto en el área metropolitana de Buenos Aires.

Olga Wainstein –Krasuk, Alicia Gerscovich
Las problemáticas de los Grandes Conjuntos Habitacionales de Vivienda Social construidos en las d...

Revista INVI
Desarrollo progresivo de la vivienda y participación social

31-43
Edwin Martínez
El artículo analiza la concepción de progresividad con respecto a los programas de vivienda que i...

Revista INVI
Elementos innovadores en la política habitacional chilena desde la perspectiva del financiamiento

30-33
Sergio Almarza A.
Aborda nuevos enfoques con los cuales enfrentar el financiamiento de la vivienda en la política h...

Revista INVI
Editorial

Ricardo Tapia Zarricueta

Revista INVI
Su casa, su deuda. La política de vivienda chilena entre la financiarización, la subsidiariedad y la integración social

pp. 1-44
Rodrigo Hidalgo Dattwyler, Carlos Daniel Vergara Constela, Diego Gutiér...
2022-08-02

En este artículo se explora la financiarización inmobiliaria chilena desde la conformación del...

Revista INVI
Políticas hacia villas y casas tomadas de la ciudad de Buenos Aires: tensiones entre la inclusión y la exclusión

193-215
Felipe Ochsenius, Maria Carman, Vanina Lekerman, Marina Wertheimer
2016-11-25
En este trabajo abordamos las características distintivas de las políticas hacia villas y, poster...

Revista INVI
Hábitat popular y prácticas de subsistencia en villas del AMBA (Argentina) en contexto de pandemia

pp. 230-252
Mariela Paula Díaz, Ana Sofía Lifszyc, Guido Bonano, Facundo Andrés Corti
2022-05-20
El objetivo principal es analizar el impacto de la política de aislamiento social, preventivo y o...

Revista INVI
Urbanización informal en Bogotá: agentes y lógicas de producción del espacio urbano

77-107
Angélica Patricia Camargo Sierra, Adriana Hurtado Tarazona
2013-05-16

El mercado informal del suelo en Bogotá es un fenómeno difícilmente mensurable pues la informa...

Revista INVI
Política chilena de vivienda social: una mirada a su concepto de espacio público en la posmodernidad

Javiera Susana Azócar Weisser
La idea de espacio público se remonta a los orígenes del mundo urbano y presenta un desarrollo pa...

Revista INVI
Política habitacional rural, higienismo y rancheríos: un análisis de localización de viviendas Mevir (Uruguay, 1971-2012)

186-212
Virginia Martínez-Coenda
2025-06-26

En el marco de los estudios críticos de políticas habitacionales rurales latinoamericanas, est...

Revista INVI
Condiciones de forma y desempeño energético de viviendas unifamiliares en el centro-sur de Chile

111-141
Rodrigo Garcia Alvarado, Alex Gonzalez
2014-01-20

El sector residencial presenta un creciente consumo energético, y las condiciones de forma han...

Revista INVI
Políticas habitacionales: marco histórico social

Diego Eugenio Lecuona Vásquez
El presente artículo reseña el proceso evolutivo de la acción en vivienda de interés social en la...

Revista INVI
La vulnerabilidad social en Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Herramientas para el diseño de una política social

197-223
Patricia Catalina Medina Pérez, Sonia Bass Zavala, César Mario Fuentes ...
2019-05-06
El objetivo de este artículo es identificar las áreas de alta vulnerabilidad social en Ciudad Juá...

Revista INVI
La histórica deuda de las políticas sociales: pertinencia territorial. El caso del programa habitabilidad, Chile

61-88
Xenia Fuster Farfán
2015-09-09
Este artículo aborda la importancia de las particularidades sociales, culturales y territoriales ...

Revista INVI
Desafíos urbanos latinoamericanos y caribeños de cara a los objetivos de desarrollo sustentable y a la nueva agenda urbana

199-211
Paola Siclari Bravo
2017-05-08
Este documento corresponde a una reflexión de las tendencias y desafíos urbanos latinoamericanos ...

Revista INVI
Fundamentos teóricos-conceptuales de un sistema de información en vivienda e incidencia en el proceso de toma de decisiones en...

Rubén Sepúlveda Ocampo, Isabel Zapata Alegría
Se argumenta que el manejo adecuado, y oportuno de información, ya sea a modo de conocimiento y/o...

Revista INVI
Apuntes para repensar los espacios de articulación entre vivienda y ciudad en asentamientos populares

pp. 73-95
Agustina María Bazán, Jorge Martín Motta
2022-11-18

El espacio público de los asentamientos populares latinoamericanos es, fundamentalmente, un ef...

Revista INVI
Variedades de financiarización de la vivienda en América Latina: un análisis comparado entre Chile y Venezuela (2000-2015)

pp. 98-123
Nelson Carroza Athens
2022-08-02

En las últimas décadas, América Latina ha mostrado los evidentes impactos y efectos de la fina...

Revista INVI
Poblaciones agredidas, disputas urbanas y escenarios posibles: La producción de la ciudad desde las periferias

9-17
Juan Carlos Skewes
2014-09-04

Revista INVI
Editorial

9-15
Luis Campos
2012-11-07

Revista INVI
Mi Vecino Apesta: Una aproximación sociológica al fenómeno de LULU

Nicolás Soto, Rodrigo Hormazábal

En el presente trabajo se exploran, desde una perspectiva sociológica, las dinámicas que se...

Revista INVI
Editorial

Sandra Caquimbo Salazar

Revista INVI
Integración urbana y calidad de vida: disyuntivas en contextos metropolitanos

17-47
Magdalena Vicuña, Arturo Orellana, Ricardo Truffello, Daniel Moreno
2019-11-14
Este trabajo explora en qué medida la integración urbana se relaciona con una mejor calidad de vi...

Revista INVI
Segregación residencial socioeconómica e inserción laboral: el caso de San Carlos de Bariloche, Argentina

129-154
Andrés Niembro, Tomás Guevara, Eugenia Cavanagh
2019-11-14
La segregación residencial socioeconómica (SRS) puede considerarse uno de los principales obstácu...

Revista INVI
Mercantilización y expansión de la inquilinización informal en villas de Buenos Aires, Argentina

125-150
María Carla Rodríguez, María Florencia Rodríguez, María Cecilia Zapata
2018-08-16
La presencia extendida de urbanizaciones informales ha caracterizado históricamente el proceso de...

Revista INVI
El riesgo como oportunidad

Aurelio Ferrero, Daniela Gargantini
Durante los últimos años el crecimiento mundial de catástrofes naturales ha ido en franco aumento...

Revista INVI
Construcción del hábitat residencial y desarrollo local

Ana Dantur
En el intento de suponer políticas habitacionales articuladas con el desarrollo de las ciudades d...

Revista INVI
Políticas de vivienda en Marinaleda (Andalucía): un abordaje desde la producción social del hábitat

pp. 97-121
María Cecilia Zapata, Ibán Díaz-Parra, José Candón-Mena
2023-05-05

En el marco de la crítica al colonialismo académico y de la búsqueda de unos estudios urbanos ...

Revista INVI
La inversión promotora inmobiliaria extranjera en Málaga y su presencia en el Mediterráneo español

pp. 233-261
Ricardo Urrestarazu Capellan, Francisco de Asis Salazar Pico
2022-11-18

La inversión extranjera ha tenido tradicionalmente una importante participación en el sector i...

Revista INVI
Querer permanecer: preferencias residenciales de habitantes antiguos de una zona de renovación urbana

pp. 124-144
Adriana Hurtado-Tarazona, Malena Rinaudo Velandia
2022-08-02

En América Latina, tras décadas de dificultades en la generación de oferta de vivienda para ho...

Revista INVI
La vivienda en Santiago. Apuntes de una evolución

13-27
Antonio Sahady Villanueva
Hace un recorrido histórico de la vivienda en Santiago desde el 1500 hasta la década de los '70 a...

Revista INVI
Vegetación urbana y Hábitat Popular: el caso de San Miguel de Tucumán.

Beatriz Garzón, Noemí Brañes, María Laura Abella, Ana Auad
Este trabajo, aborda el tema de la vegetación urbana en los sectores populares y su incidencia en...

Revista INVI
Participación y género: una posible coalición para un desarrollo urbano sustentable

Giulietta Fadda, Marisol Saborido
El presente artículo se inscribe en las iniciativas de procurar un hábitat más sustentable y una ...

Revista INVI
De la propiedad colectiva a la contra-propiedad: tensiones y contradicciones en la lucha por la autonomía territorial

1-38
Kaya Lazarini, Pedro Henrique Barbosa Muniz Lima, Raquel Rolnik
2025-07-17

Los ejidos mexicanos, las cooperativas de vivienda uruguayas y los quilombos brasileños son fo...

Revista INVI
Ensamblajes de las memorias generizadas en la rearticulación del movimiento de pobladores/as de Chile

pp. 54-74
Omaira Catherine Arboleda Velásquez
2023-08-16

La rearticulación del Movimiento de Pobladores/as en Chile se identifica como un fenómeno de r...

Revista INVI
Determinantes individuales y del entorno residencial en la percepción de seguridad en barrios del Gran Santiago, Chile

87-120
Javier Núñez, Ximena Tocornal, Pablo Henríquez
2012-05-11
La percepción de seguridad de los habitantes en sus entornos residenciales más inmediatos se nutr...

Revista INVI
El Plan Unidad Cinturón Sur. Impactos de una nueva política de seguridad en un gran conjunto urbano de la ciudad de Buenos Aires.

123-146
Tomás Raspall
2012-05-11
El incremento del delito y del sentimiento de inseguridad en la ciudad de Buenos Aires se ha cons...

Revista INVI
Gobernanza local en la política sociohabitacional

Jorge Di Paula
Este artículo pretende reflexionar sobre las potencialidades y debilidades del encuentro sinérgic...

Revista INVI
La reunión… dimes y diretes sobre “participación y concertación” en la definición de políticas públicas

Félix Bombarolo
El presente artículo desarrolla una visión crítica sobre los conceptos de participación y concert...

Revista INVI
Viviendo (en) la vivienda. Cambios en las normas y valores transformadores en el entorno construido

Jorge Di Paula
2007-09-22
La vivienda es habitada por las personas, pero también la vivienda habita en las personas, forma ...

Revista INVI
Práctica política del diseño urbano. Notas sobre la vida institucional y labor de la Corporación de Mejoramiento Urbano, CORMU...

Alfonso Raposo Moyano, Marco Valencia Palacios
El texto examina los procesos de producción discursiva y simbólica asociados al tema de la constr...

Revista INVI
La gestión social del estado, políticas de intervención en el hábitat popular urbano. El programa de atención de grupos vulnera...

Osvaldo Martorell, Clara Ben Altabef, Hugo Nallar, María Mafalda Alonso...
2016-09-13
Este proyecto aporta ideas en el análisis de las potencialidades y limitaciones de la gestión soc...

1 - 170 de 170 elementos

Enviar un artículo

Enviar un artículo

scimago

SCImago Journal SCImago Journal & Country Rank

indexado

Indizado en

  • Web of Science (WoS) - ESCI
  • Scopus
  • SciELO Chile
  • SciELO Citation Index
  • DOAJ
  • ERIH Plus
  • Catálogo Latindex
  • REDIB
  • MIAR
  • EBSCO Academic Search Premier
  • EBSCO Fuente Academica Plus
  • Redalyc
  • Dialnet
  • Hapi online
  • Sherpa-Romeo

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

publique

Publique

  • Normas para autores
  • Políticas de publicación
  • Declaración de ética
  • Preguntas frecuentes
  • Anuncios

redes

Redes Sociales
  • Twitter
  • FacebookFacebook
  •  MailChimp

Idioma

  • ES
  • EN
  • PT
 
Revista INVI
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad de Chile
DATOS DE INVESTIGACIÓN
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Números Especiales
Publicación Continua
INVI