Convocatoria permanente
─ ─ ─ ─ ─ ─
Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of Print, AoP)
Confines, definidos como espacios de fronteras borrosas y de interpenetración de poderes, se e...
Descritos históricamente desde las teorías de la marginalidad y precariedad urbanas, los “barr...
La vivienda incremental nace como respuesta a la dificultad de muchos hogares vulnerables para...
En Chile, un número creciente de organizaciones de la sociedad civil (OSC) se han posicionado ...
Este artículo analiza el uso del concepto de regeneración urbana en la teoría y la praxis en l...
Este artículo explora los procesos mediante los cuales se deshace un hogar. A partir del caso ...
El artículo examina el proceso de verticalización de la comuna de Estación Central, centrándos...
El acceso a la vivienda es una de las cuestiones más relevantes en las trayectorias vitales de...
En este artículo se analizan las soluciones utilizadas para intentar resolver el problema habi...
El estudio analiza siete casos de regeneración urbana que incorporan medidas de gestión del ri...
La promoción de la integración urbana en sectores urbanos caracterizados por el avance del nar...
El estudio del proceso de adaptación tipológica de las arquitecturas residenciales del barrio ...
El proyecto piloto del ecobarrio de la Unión, en la Comunidad Urbana de la Metrópoli de Lille,...
Indizado en
Publique