Revistas Académicas de la Universidad de Chile
  • Universidad de Chile
  • Bibliotecas
  • Servicios de Bibliotecas
    • Bibliografías básicas
    • Biblioteca digital
    • Datos de investigación
    • Libros electrónicos
    • Plan de gestión de datos
    • Repositorio académico
    • Repositorios latinoamericanos
    • Revistas académicas
    • Revistas chilenas
Revista INVI
  • Actual
  • Anteriores
  • Publicación Adelantada
  • Colecciones
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
  • Entrar
Enviar artículo
i

Convocatoria permanente

─ ─ ─ ─ ─ ─

Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of  Print, AoP)

  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

155 elementos encontrados.
Revista INVI
Mejoramiento habitacional en las áreas urbanas centrales de America Latina. Del combate de tugurios a la rehabilitación habitac...

Víctor Delgadillo
2008-08-01
Este artículo presenta un amplio panorama sobre las experiencias habitacionales en las antiguas á...

Revista INVI
Las áreas centrales de Montevideo: En procura de una revitalización integral

María del Huerto Delgado Dopazo
Comenzando por una reseña histórica acerca de la conformación y evolución de la ciudad de Montevi...

Revista INVI
Dimensiones urbanas del problema habitacional. El caso de la ciudad de Resistencia, Argentina

Laura Alcalá Pallini
El trabajo que se presenta tiene el objeto de aportar argumentos más consistentes a la hipótesis ...

Revista INVI
Precariedad urbana, desalojos y vivienda en el centro histórico de Lima

51-76
Manuel Dammert Guardia
2018-11-30
Este artículo discute los mecanismos de acceso residencial en inmuebles deteriorados en el área c...

Revista INVI
Regeneración urbana: un panorama latinoamericano

pp. 38-61
Catherine Paquette Vassalli
2020-11-10

Tradicionalmente, en el campo del urbanismo, el término regeneración urbana refiere al proceso...

Revista INVI
Regeneración urbana en la Ciudad de México: polisemia de concepciones y de acciones públicas

pp. 20-37
Víctor Delgadillo
2020-11-10

Este artículo analiza el uso del concepto de regeneración urbana en la teoría y la praxis en l...

Revista INVI
Damnificados de la reconstrucción post-terremoto. Efectos del modelo en el hábitat rural del Maule

17-58
Stefano Micheletti, Francisco Letelier Troncoso
2015-09-09
Tras el terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010, la política de reconstrucción implementada...

Revista INVI
Dinámicas inmobiliarias en los márgenes: traficantes de tierra como promotores de suelo urbano (Perú)

39-67
Manuel Dammert-Guardia, Diana Torres-Obregón, Adrian Aiquipa-Zavala
2025-06-12

Desde mediados del siglo XX, en el Perú se reconoció la importancia de las organizaciones soci...

Revista INVI
¿Gentrificación en zonas patrimoniales? Estudio de cinco casos en Santiago de Chile

71-99
Marco Antonio Valencia Palacios
2019-05-06
El presente artículo se pregunta por los efectos que un conjunto de barrios tradicionales de ubic...

Revista INVI
La calidad del hábitat para la vivienda de interés social. Soluciones desarrolladas entre 2000 y 2007 en Bogotá

95-126
Alex Leandro Pérez Pérez
2011-09-18
En respuesta a una convocatoria lanzada por la Comisión Permanente de Calidad del Hábitat de la S...

Revista INVI
Integración urbana y calidad de vida: disyuntivas en contextos metropolitanos

17-47
Magdalena Vicuña, Arturo Orellana, Ricardo Truffello, Daniel Moreno
2019-11-14
Este trabajo explora en qué medida la integración urbana se relaciona con una mejor calidad de vi...

Revista INVI
Proyecto de vivienda económica en el pericentro de Santiago: renovación población Juan Antonio Ríos -sector 3B- comuna de Indep...

Isabel Zapata Alegría
2012-03-13
La autora se refiere al desarrollo teórico conceptual que da origen y fundamenta un proyecto de a...

Revista INVI
Las periferias interiores de Lima: localización e identificación de los barrios focos de vulnerabilidad. El caso de San Cosme

19-62
Paula Kapstein López, Edith Aranda Dioses
2014-09-02
Se ha identificado un sistema de periferias interiores en el centro de Lima, el cual integra una ...

Revista INVI
¿Una vivienda social incluyente en Liberia? El caso de una ciudad intermedia de Costa Rica.

Carlos De la Espriella
Este artículo presenta un estudio empírico de la ciudad intermedia costarricense de Liberia, el c...

Revista INVI
Luces y sombras de la regeneración urbana: perspectivas cruzadas desde Latinoamérica y Europa

pp. 1-19
Mónica Bustos-Peñafiel, María Castrillo-Romón
2020-11-10
El número 100 de INVI proporciona una excelente ocasión para debatir sobre la llamada “regeneraci...

Revista INVI
Distinción social y hábitat residencial en América Latina

17-71
Sonia Roitman
2011-10-17
El aumento de la inseguridad urbana y la sensación de miedo ha impulsado el desarrollo de urbaniz...

Revista INVI
Migración, vivienda y desigualdades urbanas: condiciones socio-habitacionales de los migrantes regionales en Buenos Aires

53-86
Mariana Marcos, Gabriela Mera
2018-05-11
En el marco de una preocupación por las desigualdades que atraviesan el proceso de asentamiento d...

Revista INVI
Barrios y población inmigrantes: el caso de la comuna de Santiago

19-77
Daisy Margarit Segura, Karina Bijit Abde
2014-05-07
Esta investigación se centra en la experiencia territorial de los migrantes extranjeros y residen...

Revista INVI
Industrialización, desarrollo y ciudad: transformaciones socio-demográficas y espaciales en la geografía social del gran Concep...

21-71
Enrique Aliste Almuna, Miguel Contreras Alonso, Valeria Sandoval Manriquez
2012-08-28
En el Gran Concepción ha habido importantes transformaciones relativas al espacio socio-demográfi...

Revista INVI
¿Apoyo a lugares o apoyo a personas? Dos proyectos chilenos de vivienda socialmente integrada

9-48
Francisco Sabatini, Luis Vergara
2018-11-30

La vivienda social no segregada, o vivienda de integración social, es un desafío contemporáneo...

Revista INVI
Procesos de gentrificación y contragentrificación. Los mercados de Abasto y del Norte en el Gran San Miguel de Tucumán (noroest...

157-191
Paula Luciana Boldrini, Matilde Malizia
2014-05-07
Bajo la influencia de dinámicas propias de la globalización, como la mercantilización creciente d...

Revista INVI
Espacios verdes urbanos públicos en provincia de Quillota

María Isabel Pavez Reyes
La realidad de una provincia de belleza memorable, en un momento aún oportuno para revertir práct...

Revista INVI
El imaginario "verde" y el verde urbano como instrumento de consumo inmobiliario: configurando las condiciones ambientales del ...

73-103
Felipe Irarrázaval Irarrázaval
2012-08-28
La mercantilización e instrumentalización de diversos elementos y procesos naturales ha condicion...

Revista INVI
Dos realidades: dos maneras de habitar conviven hoy en la ciudad

Diana Bracho de Machado, Carmen Faría Larrazábal, María Paredes de López
2007-09-22
Maracaibo, centro de explotación petrolera en Venezuela, desde el siglo XVII organizó su estructu...

Revista INVI
Estado actual y necesidades futuras de la vivienda en América Latina y El Caribe

Lorenzo Agar Corbinos
Este artículo constituye un esfuerzo inicial y necesario para situar la problemática actual de la...

Revista INVI
Práctica política del diseño urbano. Notas sobre la vida institucional y labor de la Corporación de Mejoramiento Urbano, CORMU...

Alfonso Raposo Moyano, Marco Valencia Palacios
El texto examina los procesos de producción discursiva y simbólica asociados al tema de la constr...

Revista INVI
Vivienda social en Ecuador: violencias y contestaciones en la producción progresista de periferias urbanas

pp. 34-56
Gustavo Durán, Manuel Bayón, Alejandra Bonilla Mena, Michael Janoschka
2020-08-03
La producción de vivienda de interés social fue por diez años uno de los emblemas de la política ...

Revista INVI
La calidad del espacio público en la construcción del paisaje urbano. En busca de un hábitat equitativo

Sandra Caquimbo Salazar
2008-08-07
Habitar en la región más urbanizada e inequitativa del mundo, suscitó esta reflexión sobre cómo a...

Revista INVI
El acceso al suelo y a la vivienda de los sectores informales: el caso de la ciudad de México.

Mayra Lazcano Martínez
Los sectores informales de Ciudad de México enfrentan grandes dificultades para insertarse en ell...

Revista INVI
Dimensión espacial de la movilidad cotidiana universitaria: el caso del gran Valparaíso

Luis Álvarez, Lisandro Silva, Marcela Soto
Este trabajo obedece a la necesidad de conocer los patrones de movilidad cotidiana universitaria ...

Revista INVI
Turismo, gentrificación y presión por desplazamiento en los cerros Concepción y Alegre de Valparaíso

157-177
César Cáceres Seguel
2019-11-14
Las áreas históricas de las ciudades latinoamericanas experimentan procesos de transformación urb...

Revista INVI
Verticalización. La edificación en altura en la Región Metropolitana de Santiago (1990-2014)

9-49
Jorge Eduardo Vergara Vidal
2017-07-28
El presente trabajo explora el fenómeno de ‘edificación en altura’ en las comunas de la Región Me...

Revista INVI
Una aproximación a la segregación residencial, como punto de partida en la formulación de políticas

Cecilia Marengo
Este artículo sintetiza algunos aspectos en relación con la investigación en desarrollo en el Ins...

Revista INVI
El marco regulatorio en el contexto de la gestión empresarialista y la mercantilización del desarrollo urbano del Gran Santiago...

181-219
Magdalena Vicuña Del Río
2013-06-18

En este artículo se analiza el camino a través del cual la agenda neoliberal ha sido aplicada ...

Revista INVI
Programas de seguridad dirigidos a barrios en la experiencia chilena reciente

149-185
Hugo Frühling, Roberto Andrés Gallardo Terán
2012-05-11
Existe una rica tradición de análisis criminológico que ha puesto en evidencia la dificultad de c...

Revista INVI
Corredores urbanos: centralidades longitudinales de articulación global

pp. 183-207
Fernando Carrión Mena, Paulina Cepeda Pico
2021-08-24
Las nuevas formas de acumulación global producen transformaciones constantes y aceleradas de las ...

Revista INVI
Tendencias recientes del crecimiento metropolitano en Santiago de Chile. ¿Hacia una nueva geografía urbana?

193-219
Carlos De Mattos, Luis Fuentes, Felipe Link
2014-01-27
Frente a la tendencia hacia lo urbano generalizado que se observa actualmente en la mayor parte d...

Revista INVI
La vivienda social de la CORVI: un otro patrimonio

Alfonso Raposo Moyano
Al observar la imagen urbana de las ciudades chilenas se advierte la impronta de la producción ha...

Revista INVI
Ciudad segregada en España: urbanizaciones cerradas en Valencia y Sevilla

145-177
Arsenio Villar Lama, Miguel García Martín
2016-01-19
Las urbanizaciones cerradas son realidades cada vez más recurrentes en el paisaje urbano español....

Revista INVI
Transformaciones socioterritoriales asociadas a proyectos residenciales de condominios en comunas de la periferia del Área Metr...

Rodrigo Hidalgo, Alejandro Salazar, Rodrigo Lazcano, Francisco Roa, Lil...
2005-08-01
Los espacios periurbanos del área metropolitana de Santiago son el escenario de importantes trans...

Revista INVI
Hacia una regeneración urbana 2.0. Barcelona como referencia

pp. 199-217
Francesc Peremiquel Lluch
2020-11-10
El artículo trata sobre la regeneración urbana llevada a cabo durante los últimos cuarenta años, ...

Revista INVI
Economías creativas y renovación urbana. Nuevos usos y usuarios en Parque Patricios, Buenos Aires

pp. 1-44
Natalia Lerena, Hernán Orozco
2020-04-30
En sintonía con las transformaciones del capitalismo postindustrial, la gestión de más ciudades s...

Revista INVI
La desocupación de los centros urbanos y la tipología de las viviendas: el mercado inmobiliario en Curitiba

Fábio Duarte, Keila Blascovi
Las regiones centrales de las ciudades conocen hace decenios un proceso de pérdida de población r...

Revista INVI
Accesibilidad y valor de suelo como criterios para una localización racional de vivienda social rural en las comunas de San Ber...

53-81
Alejandro Salazar Burrows, Tomás Cox Oettinger
2013-10-03
La ausencia de planificación de vivienda social para áreas rurales en Chile y el alto valor de su...

Revista INVI
Vivienda social en altura. Antecedentes y características de producción en Bogotá

Sergio Ballén Zamora
Dadas las diferentes interrogantes sobre la pertinencia de la producción de vivienda de interés s...

Revista INVI
El regreso a la ciudad tradicional. Vivienda social de los 80’s en La Habana

pp. 45-74
Dania González Couret
2020-04-30
La inclusión de La Habana en la Lista del Patrimonio Mundial en 1982 contribuyó al reconocimiento...

Revista INVI
Notas sobre estado, vivienda y población

Alfonso Raposo Moyano
En el marco de una concepción sistémica del ordenamiento socio económico actual, la acción públic...

Revista INVI
Unidades locales para la gestión integral del hábitat. Experiencia cubana

167-198
Dania González Couret, Norberto Alvarez Pequeño, Odalia Aguila Fleites,...
2011-10-17
La participación de la población en la conformación de su hábitat reporta ventajas económicas, so...

Revista INVI
Propuesta de inserción del tema de la vivienda en la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile

Orlando Sepúlveda Mellado, Claudio Navarrete Jirón
Considerando la situación actual de la población en Chile y el impacto de los nuevos modelos de l...

Revista INVI
Sub-urbanización del campo y su expresión en los villorrios agrícolas de la VII Región

36-51
Margarita Riffo Rosas
Los asentamientos humanos de América Latina, han sido caracterizados por una marcada concentració...

Revista INVI
Impacto de la política de regulación de mercado de suelo en Ecuador

pp. 148-176
Victor H. Guaman, Lorena Vivanco
2020-08-03

La imperfección del mercado de suelo, precisa su regulación, ya que no se puede liberar al mer...

Revista INVI
Localización diferencial, modos de habitar disimiles. Analizando la segregación desde la movilidad cotidiana

pp. 80-108
Denise Brikman
2021-08-24
El objetivo de este artículo es identificar y conceptualizar dinámicas de segregación urbana dife...

Revista INVI
El proceso de reconstrucción de viviendas en el centro de Talca: fotografía a dos años de la catástrofe.

139-164
Alejandra Rasse, Francisco Letelier
2012-12-21
Talca fue una de las ciudades con mayor daño en vivienda después del terremoto del 27F. Su casco ...

Revista INVI
Dinamarca: un caso relevante de planificación para el desarrollo en el contexto de la calidad de vida

Clara Arditi Karlik
[Sin resumen]

Revista INVI
Participación y hábitat: ¿sueño posible o relación no deseada?

Jaime Hernández García
El presente artículo se concentrará en las relaciones que se tejen en los sectores de hábitat pop...

Revista INVI
Evaluación social de políticas y programas de vivienda: un análisis de la contribución de la vivienda a la reducción de la pobr...

Ronaldo Ramírez
Esta ponencia establece criterios cualitativos para la evaluación social de las políticas contemp...

Revista INVI
Desplazados y ¿olvidados?: contradicciones respecto de la satisfacción residencial en Bajos de Mena, Puente Alto, Santiago de C...

85-110
Rodrigo Hidalgo Dattwyler, Pablo Urbina Terán, Voltaire Christian Alvar...
2017-05-08
Como resultado de la expansión habitacional hacia las periferias metropolitanas, en la que la pol...

Revista INVI
Integralidad e intersectorialidad, ejes claves en la producción del hábitat. Reflexiones a partir de la experiencia chilena

Rubén Patricio Sepúlveda Ocampo
En la actual coyuntura Latinoamericana, caracterizada por las profundas transformaciones estructu...

Revista INVI
Desigualdades urbanas: costos y tiempos de viaje en el Área Metropolitana de Santiago

pp. 54-79
Daniel Felipe Moreno Alba, Oscar Figueroa, Carole Gurdon
2021-08-24
La expansión urbana ha ampliado las distancias y tiempos de viaje de las personas que viven y tra...

Revista INVI
Vivienda vertical social en la frontera norte de México: criterios para una densificación sustentable

167-194
Marisol Rodríguez Sosa, Erick Sánchez Flores, Gabriel García Moreno
2019-05-06
Este artículo presenta un estudio sobre seis conjuntos habitacionales con tipologías de vivienda ...

Revista INVI
Turismo gentrificador en ciudades patrimoniales. Exclusión y transformaciones urbano-arquitectónicas del patrimonio en Guanajua...

61-83
David Navarrete Escobedo
2017-05-08
En América Latina numerosos centros históricos experimentan diversos grados de gentrificación aso...

Revista INVI
Integración social en proyectos de vivienda social. Un análisis en el Gran Concepción, Chile

pp. 268-291
Marco Antonio Rojas Trejo, Luis Marcelo Silva Burgos
2021-10-27
Partiendo de la discusión entre segregación residencial e integración social, este artículo anali...

Revista INVI
Exclusión social en el Madrid del "desarrollismo”: la influencia del modelo inmobiliario de venta de viviendas a gran escala du...

73-102
Alejandro Tamayo Palacios
2011-10-17
Un breve análisis del espacio social madrileño construido durante los años del llamado desarrolli...

Revista INVI
La observación de las movilidades cotidianas

pp. 208-259
Françoise Dureau, Matthieu Giroud, Jean-Pierre Lévy
2021-08-24
Traducción: María Mercedes Di Virgilio y Thierry Lulle Originalmente publicado en Francia como: D...

Revista INVI
Medio siglo de vivienda social en Cuba

Dania González Couret
El próximo año 2010 cumple un siglo el primer barrio obrero proyectado y construido en Cuba. Desp...

Revista INVI
Experiencia chilena en vivienda social: 1980-1995

Ana María Rugiero Pérez
2011-03-16
Se sistematiza información sobre políticas y realizaciones del sector público en materia de vivie...

Revista INVI
Factores que contribuyen al éxito o fracaso de proyectos comunitarios experiencias en el barrio Pogolotti, La Habana, Cuba

Ronaldo Ramírez
Interpretación selectiva de investigación recién terminada en tres barrios de La Habana por grupo...

Revista INVI
Financiarización inmobiliaria en México: una mirada desde los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAS)

pp. 112-136
José Gasca Zamora, Enrique de Jesús Castro Martínez
2021-10-27
La financiarización inmobiliaria en México está transitando hacia un proceso de creciente tituliz...

Revista INVI
Ciudades satélites periurbanas en Santiago de Chile: paradojas entre la satisfacción residencial y precariedad económica del pe...

83-108
César Cáceres Seguel
2015-09-09
La expansión periurbana de Santiago de Chile se relaciona al desarrollo de ciudades satélites pri...

Revista INVI
Financiarización de la vivienda y de la (re)producción del espacio urbano

pp. 1-18
Víctor Delgadillo
2021-10-27

Revista INVI
Paisaje sonoro y territorio. El caso del barrio San Nicolás en Cali, Colombia

9-59
Joaquín Llorca
2017-05-08
Además de la arquitectura y el espacio urbano, el ambiente contribuye, por encima de cualquier de...

Revista INVI
Algunos antecedentes para el estudio de la doctrina habitacional de la Corporación de la Vivienda

Vicente Gámez Básten
Este trabajo forma parte de un proyecto de investigación que emprende la tarea de estudiar el pen...

Revista INVI
Recuperación de la renta urbana: una tarea ética pendiente

Mario Torres Jofré
Este artículo pretende contribuir a la discusión y proposición sobre la necesidad de recuperar la...

Revista INVI
Ascensos y descensos en la vivienda: mirada desde Medellín

María Clara Echeverría Ramírez
Este texto indaga por los asensos y descensos de la vivienda de interés social en Colombia, conte...

Revista INVI
Vivir en la incertidumbre: burbuja de alquiler y olas de gentrificación entre crisis en Madrid

pp. 56-82
Alvaro Ardura Urquiaga, Iñigo Lorente Riverola, Daniel Sorando
2021-04-22

El acceso a la vivienda es una de las cuestiones más relevantes en las trayectorias vitales de...

Revista INVI
(In)justicia territorial en el proceso de urbanización. El caso de Manizales

79-103
Lina María Zuluaga Giraldo, Adolfo León Grisales Vargas
2018-11-30
Teniendo en cuenta el caso específico de la ciudad de Manizales (Colombia), este artículo present...

Revista INVI
Estrategias de integración urbana en contextos de informalidad y avance de la inseguridad

105-127
Daniela Mariana Gargantini
2019-11-14

La promoción de la integración urbana en sectores urbanos caracterizados por el avance del nar...

Revista INVI
Capital social y gestión urbana participativa en ciudad de México: el rescate de unidades habitacionales en el DF

Francisco Báez Urbina
El presente documento intenta relevar algunos tópicos relevantes a la hora de evaluar y diseñar e...

Revista INVI
La escala geográfica de la exclusión en Santiago de Chile. Un análisis territorial de la política pública de regeneración barri...

65-89
Fernando Campos Medina
2014-09-02
Un número creciente de políticas públicas define la escala local como espacio privilegiado para l...

Revista INVI
Mercantilización y expansión de la inquilinización informal en villas de Buenos Aires, Argentina

125-150
María Carla Rodríguez, María Florencia Rodríguez, María Cecilia Zapata
2018-08-16
La presencia extendida de urbanizaciones informales ha caracterizado históricamente el proceso de...

Revista INVI
Urbanismo proempresarial en Chile: políticas y planificación de la producción residencial en altura en el pericentro del Gran S...

75-114
Ernesto José López-Morales, Ivo Ricardo Gasic Klett, Daniel Alberto Mez...
2012-10-01
Fundamentales para la producción neoliberal del espacio urbano son los ajustes técnico-urbanístic...

Revista INVI
La violencia en el espacio urbano y el derecho a un mejor vivir

Liliana Aguirre
Intentamos expresar un problema de emergencia en el ámbito de la sociedad urbana latinoamericana ...

Revista INVI
Itinerarios de salud y cartografías: La experiencia de mujeres en riesgo ambiental en el Riachuelo

125-154
Fedora Carolina Mora-Acosta
2025-06-25

La relación entre género y salud ambiental en Latinoamérica ha ido transitando desde pioneros ...

Revista INVI
Reflexiones en torno a seguridad/ciudad/inseguridad

23-35
Ana Rugiero Pérez
Se exponen diferentes conceptos que es dable asociar a formas, espacialidades y usos, en relación...

Revista INVI
Política chilena de vivienda social: una mirada a su concepto de espacio público en la posmodernidad

Javiera Susana Azócar Weisser
La idea de espacio público se remonta a los orígenes del mundo urbano y presenta un desarrollo pa...

Revista INVI
Hábitat popular y programas de mejoramiento: intervenir escenarios en proceso de consolidación

Hernando Carvajalino Bayona
Este texto aborda la problemática habitacional en los barrios populares de origen informal de la ...

Revista INVI
El diseño político del proceso de financiarización de la vivienda y la infraestructura en Chile

pp. 54-84
David León Kornbluth Camblor
2021-10-27
El artículo presenta resultados de una investigación que tuvo como objetivo analizar el rol del e...

Revista INVI
Editorial

Gustavo Carrasco Pérez
2008-08-01

Revista INVI
Centros históricos: el auténtico ADN de las ciudades

Antonio Sahady Villanueva, Felipe Gallardo Gastelo
La ciudad no dejará de mutar mientras exista: se expande, se concentra, se densifica, se vacía. P...

Revista INVI
¿Y la producción capitalista de vivienda en Medellín (2009-2017)? Siguiendo pistas de financiarización

pp. 235-267
Luis Daniel Santana Rivas, Sagrario Ortiz Núñez, Harold Cardona Trujillo
2021-10-27
En la investigación urbana y habitacional sobre Medellín de las dos últimas décadas se ha pasado ...

Revista INVI
Revisión de la best practice “red española de ciudades por el clima”, desde la estrategia europea medioambiental

229-237
Rafael Córdoba Hernández, Agustín Hernández-Aja
2013-02-01
En el siglo pasado la comunidad internacional comenzó un período de reflexión relacionado con los...

Revista INVI
Atravesar el estallido social: mujeres caminantes e incertidumbre en la ciudad de Santiago

pp. 109-148
Nicole Pumarino, Daniel Muñoz
2021-04-22

Este artículo presenta relatos de mujeres que caminan cotidianamente por Santiago en el contex...

Revista INVI
Problemas de desarrollo y vivienda en China

8-52
María Isabel Pavez Reyes
[Sin resumen]

Revista INVI
Reasentamiento por un megaproyecto de infraestructura en Lima-Perú. Un análisis desde la habitabilidad y las relaciones sociales

135-157
Guillermo Takano
2018-11-30
Las dinámicas de reestructuración metropolitana vienen acompañadas de procesos tales como el reas...

Revista INVI
Vivienda de interés social, endeudamiento y adaptaciones espaciales a partir de dos casos en Ecuador

93-124
Andrea Ordóñez-León, Claudia Costa-De los Reyes, Verónica Muñoz-Sotomay...
2025-07-31

El acceso a la vivienda de interés social (VIS) implica compromisos financieros a largo plazo,...

Revista INVI
Construcción del hábitat residencial y desarrollo local

Ana Dantur
En el intento de suponer políticas habitacionales articuladas con el desarrollo de las ciudades d...

Revista INVI
Editorial

9-15
Gustavo Carrasco Pérez
2013-05-23

Revista INVI
El campamento en relación con la ciudad: informalidad y movilidades residenciales de habitantes de Alto Hospicio

pp. 57-80
Walter Imilán, Eduardo Osterling, Pablo Mansilla, Paola Jirón
2020-08-03
Los campamentos son habitualmente observados como una unidad en sí misma, islas dentro de las ciu...

Revista INVI
Arriendo en propiedad: arraigo y vulnerabilidad residencial en el barrio Puerto de Valparaíso

127-157
Adriana Marín Toro, Felipe Link, Felipe Valenzuela
2017-07-28
Con la actual política habitacional del país y el encarecimiento del valor del suelo, es cada vez...

Revista INVI
La actividad industrial en la configuración socioespacial del barrio Yungay, 1930-1950

pp. 256-282
Hernán Venegas, Elisabet Prudant
2021-04-08

El texto analiza la incidencia de la actividad industrial en la configuración socioespacial de...

Revista INVI
Poblaciones agredidas, disputas urbanas y escenarios posibles: La producción de la ciudad desde las periferias

9-17
Juan Carlos Skewes
2014-09-04

Revista INVI
Tres tipos de comercio. Tres maneras de influenciar la esfera pública de los barrios

89-122
Elke Elisabeth Schlack Fuhrmann, Nancy Rocio Hidalgo Cepeda, Karin Vill...
2018-05-11
Considerando que en la teoría urbana el mercado y los espacios públicos están históricamente vinc...

Revista INVI
Biopolítica en el espacio doméstico de la ciudad de Buenos Aires en perspectiva histórica

23-80
Sandra Inés Sánchez, Rodrigo Amuchástegui
2015-06-18
Se aplicará el concepto de “biopolítica” en la construcción del espacio doméstico de la ciudad de...

Revista INVI
Ciudad de México, quince años de desarrollo urbano intensivo: la gentrificación percibida

101-129
Victor Delgadillo
2016-11-25
Quince años de desarrollo urbano intensivo han producido un paisaje urbano cada vez más exclusivo...

Revista INVI
La política de vivienda en el contexto de la pobreza urbana en México: Retos y perspectivas de Participación social.

Mara Cortés, Fernando Winfield
En las últimas décadas los gobiernos de los países del mundo han tratado de incorporar dentro de ...

Revista INVI
Golondrinas, libertad y Valparaíso. El uso del suelo urbano y su resultante borde-calle como términos de identidad en áreas res...

5-29
Sofía Letelier Parga
La capacidad antrópica de un «buen uso» del suelo en los asentamientos urbanos,-que en cada socie...

Revista INVI
Vivienda y estrategias familiares de vida en barrios populares consolidados en Bogotá

pp. 101-125
Angélica Patricia Camargo Sierra
2020-04-30
Este artículo indaga en la forma en que los hogares propietarios, habitantes de barrios populares...

Revista INVI
La nueva cuestión habitacional en Argentina: entre el mito y el deseo, los municipios

María José Bazán Lópes
Este artículo ahonda en las dificultades presentes en muchos municipios argentinos, desde el anál...

Revista INVI
Labor desarrollada por el Instituto Nacional de Ahorro y Vivienda (INAV) en La Habana (1959-1962)

89-120
Ruslan Muñoz Hernández, Gabriela González González
2015-06-08
En 1959, se creó en Cuba el Instituto Nacional de Ahorro y Vivienda, INAV que funcionó hasta 1962...

Revista INVI
Viviendo (en) la vivienda. Cambios en las normas y valores transformadores en el entorno construido

Jorge Di Paula
2007-09-22
La vivienda es habitada por las personas, pero también la vivienda habita en las personas, forma ...

Revista INVI
La política habitacional chilena: alternativas de acceso a la vivienda para las familias más pobres

Jaime Ravinet De La Fuente
El presente artículo contiene las principales razones que llevaron al Ministerio de Vivienda y Ur...

Revista INVI
Territorios sin jurisdicción en la provincia de Tucumán

Ana Dantur
Este trabajo trata sobre olvidos de la democracia. En el esfuerzo de alcanzar la competitividad q...

Revista INVI
El sentir frente a la estigmatización territorial. Travesías de topofilia en el Sur de Quito

189-210
Alfredo Miguel Santillán Cornejo
2017-11-22
Quito, la capital ecuatoriana, se caracteriza por un orden urbano con un fuerte componente fantas...

Revista INVI
Gobernanza local en la política sociohabitacional

Jorge Di Paula
Este artículo pretende reflexionar sobre las potencialidades y debilidades del encuentro sinérgic...

Revista INVI
Participación ciudadana y el rescate de la ciudad

Mauricio Hernández Bonilla
En la actualidad, en las sociedades democráticas, la participación ciudadana es un elemento esenc...

Revista INVI
Configuración territorial del hábitat en el asentamiento informal Alfonso López de la ciudad de Montería-Colombia

81-103
Arney Alfonso Vega Martínez, Efraín De Jesús Hernández Buelvas, Nataliy...
2019-11-14
El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar la configuración territorial del hábitat en e...

Revista INVI
El rol de la sociedad civil en la gestión de vivienda y barrios vulnerables en Chile

pp. 62-90
Luz María Vergara d'Alençon
2020-11-10

En Chile, un número creciente de organizaciones de la sociedad civil (OSC) se han posicionado ...

Revista INVI
Oportunidad para el desarrollo de terrenos islas en la comuna de Las Condes

171-196
María Eugenia Pallarés Torres, Mirtha Pallarés Torres, Jing Chang Lou
2017-05-08
Se analiza el efecto y potencialidad de la normativa de predio residual destinada a mitigar las c...

Revista INVI
Genealogía del primer programa chileno de recuperación de barrios vulnerables “Quiero mi Barrio” en su primera generación 2006-...

9-49
Constanza Ulriksen Moretti
2019-08-12
Si bien se han realizado numerosos estudios sobre el programa de recuperación de barrios vulnerab...

Revista INVI
Hacia el diseño y gestión de barrios sustentables en Chile

203-214
Juan Blanco Moya
2015-09-09
Chile es un país en crecimiento, donde la provisión de vivienda ha impulsado un fuerte desarrollo...

Revista INVI
La reunión… dimes y diretes sobre “participación y concertación” en la definición de políticas públicas

Félix Bombarolo
El presente artículo desarrolla una visión crítica sobre los conceptos de participación y concert...

Revista INVI
Transformación de mercados municipales de Madrid. De espacio de consumo a espacio de esparcimiento

179-201
Luis Salinas Arreortua
2016-01-19
El proceso de gentrificación, entendido como una reestructuración de clase y de relaciones social...

Revista INVI
Dinámica y estructura de las migraciones residenciales interurbanas en Chile, 1987-2002

105-133
Severino Escolano Utrilla, Jorge Ortiz Véliz, Rodrigo Moreno Mora
2018-11-30
Durante el quinquenio 1997 2002, las migraciones residenciales entre las ciudades chilenas mayore...

Revista INVI
Análisis comparativo de la lógica técnico-política de reconstrucción: terremoto e incendios forestales en el Maule, Chile

pp. 155-183
Stefano Micheletti, Dante Pancani Corvalán, Elena Pisani
2020-04-30
Los incendios forestales del 2017 ocasionaron importantes daños en la Región del Maule, y obligar...

Revista INVI
Estigmatización territorial en acción

219-240
Loic Wacquant, Tom Slater, Virgílio Borges Pereira
2014-09-12
Este artículo presenta el número temático ofrecido por la revista Environment and Planning A, la ...

Revista INVI
Ciencia, política y el agotamiento del modelo habitacional chileno

9-15
Walter A. Imilan
2014-05-08

Revista INVI
Paisaje barrial y hábitat: representaciones en tiempos de incertidumbre. Reflexiones situadas: El Castillo, Chile

pp. 35-55
Lorena Valencia-Galvez, Juan Carlos Ruiz-Flores, Carlos Andrade-Guzman,...
2021-04-22

Este artículo examina la dimensión territorial y social del hábitat y del paisaje como expresi...

Revista INVI
Urbanización informal en Bogotá: agentes y lógicas de producción del espacio urbano

77-107
Angélica Patricia Camargo Sierra, Adriana Hurtado Tarazona
2013-05-16

El mercado informal del suelo en Bogotá es un fenómeno difícilmente mensurable pues la informa...

Revista INVI
Por el reconocimiento y justiciabilidad del derecho humano a la vivienda en Bolivia

Sonia Elizabeth Jiménez
2008-08-07
En el intento de contribuir a la discusión, análisis y reflexión sobre la exigibilidad del derech...

Revista INVI
Evaluación de la calidad de vida desde la perspectiva bifocal de “medio ambiente-género”. El caso de un barrio en Santiago

Giulietta Fadda, Paola Jirón Martínez, María de los Ángeles Bilbao
En los procesos de planificación y gestión de las ciudades de América Latina, se han hecho variad...

Revista INVI
Migrantes colombianos en Santiago: experiencias y reflexiones en torno al derecho a habitar la ciudad

77-102
Andrea Isabel Rihm Bianchi, Dariela Lea Sharim Kovalskys
2019-08-12
La inmigración, uno de los fenómenos más característicos de nuestro tiempo, cuestiona los proceso...

Revista INVI
La problemática de los desastres en el hábitat urbano en América Latina

Joel Audefroy
En este breve trabajo presentaremos los principales riesgos urbanos en América Latina, los proces...

Revista INVI
Acerca de la densidad residencial de las ciudades chilenas

54-63
Alberto Gurovich
Se refiere a la problemática del crecimiento urbano y su planificación, en la que el Estado carec...

Revista INVI
Espacio habitacional colectivo y mejoramiento en dos cités de Santiago, Chile

Manuel Dannemann, Antonia Rebolledo, Ricardo Tapia Zarricueta
En el contexto de aplicación de un proyecto de investigación de la Universidad de Chile que tiene...

Revista INVI
La construcción y deconstrucción histórica de lo social en el acceso a los bienes y servicios del hábitat

Raúl Fernández Wagner
Este trabajo, con más pretensión de ensayo que de escrito científico, parte de la premisa que la ...

Revista INVI
Planificación y gestión estratégica en la comuna de Santiago ¿son las herramientas o los objetivos los inapropiados?

Paola Jirón Martínez
La planificación y gestión estratégica son las más recientes herramientas utilizadas para la inte...

Revista INVI
Construcción social de espacio público en barrios populares de Bogotá

143-178
Jaime Hernandez Garcia
2013-06-18

El espacio público en los barrios populares, al igual que la vivienda, es en gran medida produ...

Revista INVI
Descentralización de la política habitacional y gestión territorial

Mercedes Lentini, Delia Palero
El presente artículo trata, fundamentalmente, de la necesidad de integrar las políticas habitacio...

Revista INVI
La Pintana: la ciudad Interminable

5-19
Alberto Gurovich Weisman
1990-01-01
[Sin resumen]

Revista INVI
La movilidad urbana de las mujeres en dos ciudades colombianas: entre el trabajo de cuidado y la violencia sexual

pp. 109-126
Lina Fernanda Buchely, María Victoria Castro, Salome Arias-Arevalo, Man...
2021-08-24
A partir de información recolectada en campo mediante herramientas etnográficas, como observación...

Revista INVI
Medición de la precariedad en asentamientos urbanos irregulares: estudio comparativo entre Venezuela, Chile y Argentina

Ricardo Tapia Zarricueta
El artículo presenta resumidamente metodologías y construcciones de indicadores de precariedad ut...

Revista INVI
Aportes para la enseñanza de la problemática de la vivienda en las facultades de arquitectura

Raúl Fernández Wagner
Esta ponencia trata sucintamente de presentar que, plantearse la inclusión del problema de la viv...

Revista INVI
Política habitacional rural, higienismo y rancheríos: un análisis de localización de viviendas Mevir (Uruguay, 1971-2012)

186-212
Virginia Martínez-Coenda
2025-06-26

En el marco de los estudios críticos de políticas habitacionales rurales latinoamericanas, est...

Revista INVI
Dimensiones espaciales de la seguridad residencial: flujos de movimiento y campos visuales

Margarita Greene, Rodrigo Mora
2008-11-01
Este artículo analiza en forma breve las principales perspectivas con que el tema de la seguridad...

Revista INVI
Los barrios y viviendas de los gitanos en la región noroeste de España

pp. 227-255
Sergio Tomé Fernández
2021-04-20

En este artículo se analizan las soluciones utilizadas para intentar resolver el problema habi...

Revista INVI
Las experiencias facilitadoras de los procesos habitacionales autogestionables en Cuba. Formalidad e informalidad

21-41
Rosendo Mesías González
A lo largo del proceso revolucionario cubano se han presentado múltiples experiencias en el campo...

Revista INVI
Impactos urbanos del Programa Regeneración de Barrios, algunas orientaciones claves para la gestión futura

Isabel Zapata Alegría, Gonzalo Arias
2008-08-01
El presente artículo, contrapone el patrón de localización del universo de los 87 Barrios que est...

Revista INVI
Crimen y violencia urbana. Aportes de la ecología del delito al diseño de políticas públicas

Mauricio Olavarría Gambi, Ximena Tocornal Montt, Liliana Manzano Chávez...
2008-11-01
Este artículo presenta la investigación, con el mismo título de este artículo, adjudicada en el I...

Revista INVI
Vivienda y emergencia ante desastres naturales producidos por sismos. Sismo de 1997 en la comuna de Punitaqui, Chile

Ricardo Tapia Zarricueta
En la resolución de la emergencia habitacional, si bien existe una coordinación entre las diferen...

Revista INVI
La dimensión socio espacial de la vivienda rural en la ciudad de México. El caso de la Delegación Milpa Alta

201-223
Eduardo Torres Veytia, Luz Malinalli Vega Díaz, Claudia Higuera Meneses
2011-10-17
Este trabajo es un avance preliminar de un estudio que se propone analizar, una vez concluido con...

Revista INVI
Editorial

Orlando Sepúlveda Mellado

Revista INVI
Incidencia de factores sociofísicos sobre el desarrollo progresivo en conjuntos de lotes con servicio

17-53
Rubén Sepúlveda Ocampo, Patricio De la Puente, Emilio Torres, Patricia ...
Se exponen los resultados provenientes de un survey social, realizado mediante una encuesta estru...

Revista INVI
La financiarización de los bienes raíces

pp. 215-234
Manuel B. Aalbers, Rodrigo Fernández, Gertjan Wijburg
2021-10-27

Revista INVI
Memoria social, cultura política y derecho a la ciudad. Un análisis en dos espacios públicos en Cuenca, Ecuador

53-75
Mauricio Andrés Pino Andrade, Ana Elisa Astudillo Salazar, José Aguirre...
2019-08-12
Se examinan la memoria social y la cultura política como elementos para comprender la apropiación...

Revista INVI
La jerarquización de la demanda. Un análisis comparativo de procesos de adjudicación de viviendas

167-190
Romina Sonia Olejarczyk, Natalia Gabriela Jauri
2012-12-21
En este trabajo analizaremos comparativamente los procesos de adjudicación y adquisición de vivie...

1 - 155 de 155 elementos

Enviar un artículo

Enviar un artículo

scimago

SCImago Journal SCImago Journal & Country Rank

indexado

Indizado en

  • Web of Science (WoS) - ESCI
  • Scopus
  • SciELO Chile
  • SciELO Citation Index
  • DOAJ
  • ERIH Plus
  • Catálogo Latindex
  • REDIB
  • MIAR
  • EBSCO Academic Search Premier
  • EBSCO Fuente Academica Plus
  • Redalyc
  • Dialnet
  • Hapi online
  • Sherpa-Romeo

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

publique

Publique

  • Normas para autores
  • Políticas de publicación
  • Declaración de ética
  • Preguntas frecuentes
  • Anuncios

redes

Redes Sociales
  • Twitter
  • FacebookFacebook
  •  MailChimp

Idioma

  • ES
  • EN
  • PT
 
Revista INVI
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad de Chile
DATOS DE INVESTIGACIÓN
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Números Especiales
Publicación Continua
INVI