Convocatoria permanente
─ ─ ─ ─ ─ ─
Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of Print, AoP)
Tradicionalmente, en el campo del urbanismo, el término regeneración urbana refiere al proceso...
Este artículo analiza el uso del concepto de regeneración urbana en la teoría y la praxis en l...
Desde mediados del siglo XX, en el Perú se reconoció la importancia de las organizaciones soci...
La vivienda social no segregada, o vivienda de integración social, es un desafío contemporáneo...
En este artículo se analiza el camino a través del cual la agenda neoliberal ha sido aplicada ...
La imperfección del mercado de suelo, precisa su regulación, ya que no se puede liberar al mer...
El acceso a la vivienda es una de las cuestiones más relevantes en las trayectorias vitales de...
La promoción de la integración urbana en sectores urbanos caracterizados por el avance del nar...
La relación entre género y salud ambiental en Latinoamérica ha ido transitando desde pioneros ...
Este artículo presenta relatos de mujeres que caminan cotidianamente por Santiago en el contex...
El acceso a la vivienda de interés social (VIS) implica compromisos financieros a largo plazo,...
El texto analiza la incidencia de la actividad industrial en la configuración socioespacial de...
En Chile, un número creciente de organizaciones de la sociedad civil (OSC) se han posicionado ...
Este artículo examina la dimensión territorial y social del hábitat y del paisaje como expresi...
El mercado informal del suelo en Bogotá es un fenómeno difícilmente mensurable pues la informa...
El espacio público en los barrios populares, al igual que la vivienda, es en gran medida produ...
En el marco de los estudios críticos de políticas habitacionales rurales latinoamericanas, est...
En este artículo se analizan las soluciones utilizadas para intentar resolver el problema habi...
Indizado en
Publique