Convocatoria permanente
─ ─ ─ ─ ─ ─
Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of Print, AoP)
Las cualidades del paisaje tienen efectos poderosos en las personas, e influyen en cómo estas ...
Este trabajo analiza los cambios en la calidad de vida urbana en las principales áreas metropo...
La vivienda social no segregada, o vivienda de integración social, es un desafío contemporáneo...
Se analiza la inserción del área pública de la vivienda en la eficiencia sistémica de los Esta...
This article analyses the geographical, economic and spatial transformations in suburbia as a ...
Este artículo analiza el uso del concepto de regeneración urbana en la teoría y la praxis en l...
En 1979 Bogotá implementó un perímetro de crecimiento con un aumento de los límites de altura ...
La vivienda incremental nace como respuesta a la dificultad de muchos hogares vulnerables para...
El acceso a la vivienda es una de las cuestiones más relevantes en las trayectorias vitales de...
El artículo analiza la implementación de los distritos económicos en el sur de la ciudad de Bu...
El mercado informal del suelo en Bogotá es un fenómeno difícilmente mensurable pues la informa...
La promoción de la integración urbana en sectores urbanos caracterizados por el avance del nar...
Durante la última década Ecuador ha sido testigo del aumento de los flujos migratorios intra y...
Este documento aborda la relación entre dispersión urbana y accesibilidad en la zona metropoli...
En América Latina, tras décadas de dificultades en la generación de oferta de vivienda para ho...
La imperfección del mercado de suelo, precisa su regulación, ya que no se puede liberar al mer...
Este estudio de caso explora los desarrollos progresivos de la vivienda de interés social (VIS...
Los estudios urbanos han desarrollado la noción de espacio público poniendo en tensión su marc...
En este artículo se analizan las soluciones utilizadas para intentar resolver el problema habi...
En un contexto de escasez, donde se estima que la población urbana a nivel mundial será del 66...
Múltiples autores han abordado extensamente la relación entre el tipo de cambio y el índice de...
Los espacios públicos abiertos ofrecen una amplia gama de beneficios a la comunidad, sin embar...
En el marco de la crítica al colonialismo académico y de la búsqueda de unos estudios urbanos ...
La relación entre género y salud ambiental en Latinoamérica ha ido transitando desde pioneros ...
La pobreza energética es un fenómeno que resulta de condiciones extrínsecas e intrínsecas al h...
La rearticulación del Movimiento de Pobladores/as en Chile se identifica como un fenómeno de r...
El espacio público de los asentamientos populares latinoamericanos es, fundamentalmente, un ef...
La inversión extranjera ha tenido tradicionalmente una importante participación en el sector i...
En este artículo se explora la financiarización inmobiliaria chilena desde la conformación del...
En el presente trabajo se exploran, desde una perspectiva sociológica, las dinámicas que se...
Indizado en
Publique