Convocatoria permanente
─ ─ ─ ─ ─ ─
Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of Print, AoP)
La vivienda social no segregada, o vivienda de integración social, es un desafío contemporáneo...
Se analiza la inserción del área pública de la vivienda en la eficiencia sistémica de los Esta...
Este artículo presenta relatos de mujeres que caminan cotidianamente por Santiago en el contex...
Tradicionalmente, en el campo del urbanismo, el término regeneración urbana refiere al proceso...
Durante la última década Ecuador ha sido testigo del aumento de los flujos migratorios intra y...
La promoción de la integración urbana en sectores urbanos caracterizados por el avance del nar...
Este trabajo analiza los cambios en la calidad de vida urbana en las principales áreas metropo...
La imperfección del mercado de suelo, precisa su regulación, ya que no se puede liberar al mer...
En este artículo se analizan las soluciones utilizadas para intentar resolver el problema habi...
El desarrollo de la industria siderúrgica en Chile, imprescindible en la modernización naciona...
El estudio del proceso de adaptación tipológica de las arquitecturas residenciales del barrio ...
El artículo tiene por objetivo evidenciar el fenómeno urbano de las tomas de terrenos en las q...
El sector residencial presenta un creciente consumo energético, y las condiciones de forma han...
En 1979 Bogotá implementó un perímetro de crecimiento con un aumento de los límites de altura ...
Descritos históricamente desde las teorías de la marginalidad y precariedad urbanas, los “barr...
El acceso a la vivienda es una de las cuestiones más relevantes en las trayectorias vitales de...
Este artigo apresenta algumas considerações sobre a definição dos conceitos de regeneração e d...
En el marco de una concepción compleja, trayectiva y democrática del paisaje, se presenta una ...
Indizado en
Publique