Convocatoria permanente
─ ─ ─ ─ ─ ─
Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of Print, AoP)
Desde mediados del siglo XX, en el Perú se reconoció la importancia de las organizaciones soci...
La vivienda social no segregada, o vivienda de integración social, es un desafío contemporáneo...
This article analyses the geographical, economic and spatial transformations in suburbia as a ...
En 1979 Bogotá implementó un perímetro de crecimiento con un aumento de los límites de altura ...
La imperfección del mercado de suelo, precisa su regulación, ya que no se puede liberar al mer...
El artículo tiene por objetivo evidenciar el fenómeno urbano de las tomas de terrenos en las q...
Los ejidos mexicanos, las cooperativas de vivienda uruguayas y los quilombos brasileños son fo...
El mercado informal del suelo en Bogotá es un fenómeno difícilmente mensurable pues la informa...
La vivienda incremental nace como respuesta a la dificultad de muchos hogares vulnerables para...
Tradicionalmente, en el campo del urbanismo, el término regeneración urbana refiere al proceso...
Se analiza la inserción del área pública de la vivienda en la eficiencia sistémica de los Esta...
En el presente trabajo se exploran, desde una perspectiva sociológica, las dinámicas que se...
La investigación busca presentar un punto de vista diferente al comúnmente compartido en torno...
Nuestro objetivo central es indagar la relación que se produce entre la implementación de polí...
Este artículo no aborda la periferia como una localización opuesta y distante del centro, sino...
Durante la última década Ecuador ha sido testigo del aumento de los flujos migratorios intra y...
En el marco de una concepción compleja, trayectiva y democrática del paisaje, se presenta una ...
En el plan urbanístico de Quito de 2011 se incorporó la zonificación “zonas de riesgo por desl...
Las mujeres juegan un rol preponderante pero poco valorado en la producción de su hábitat, esp...
Confines, definidos como espacios de fronteras borrosas y de interpenetración de poderes, se e...
El estudio del proceso de adaptación tipológica de las arquitecturas residenciales del barrio ...
La vereda (área rural) Granizal es un asentamiento humano ubicado al norte del Área Metropolit...
Aunque ciertos consensos actuales sobre planificación presentan la densidad urbana como social...
Las rukas (casas ancestrales) del pueblo mapuche parecen anacronismos en la metrópoli...
Los cerros isla (CI) representan elementos de alto valor natural y patrimonial. Sin embargo, p...
El espacio público es comúnmente problematizado desde su dimensión social y política, sin fron...
Este artículo presenta relatos de mujeres que caminan cotidianamente por Santiago en el contex...
Múltiples autores han abordado extensamente la relación entre el tipo de cambio y el índice de...
Las cualidades del paisaje tienen efectos poderosos en las personas, e influyen en cómo estas ...
Indizado en
Publique