Convocatoria permanente
─ ─ ─ ─ ─ ─
Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of Print, AoP)
La vivienda incremental nace como respuesta a la dificultad de muchos hogares vulnerables para...
Las cualidades del paisaje tienen efectos poderosos en las personas, e influyen en cómo estas ...
This article analyses the geographical, economic and spatial transformations in suburbia as a ...
El estudio analiza siete casos de regeneración urbana que incorporan medidas de gestión del ri...
El propósito de este artículo es analizar las distintas manifestaciones del proceso de estudia...
En el presente trabajo se exploran, desde una perspectiva sociológica, las dinámicas que se...
En Chile, un número creciente de organizaciones de la sociedad civil (OSC) se han posicionado ...
Los espacios públicos abiertos ofrecen una amplia gama de beneficios a la comunidad, sin embar...
La expansión urbana sobre comunidades mapuche en la Araucanía es resistida por la Comunidad In...
La política habitacional chilena sufrió una profunda transformación durante las últimas década...
En el marco de una concepción compleja, trayectiva y democrática del paisaje, se presenta una ...
En este artículo se analiza el camino a través del cual la agenda neoliberal ha sido aplicada ...
El espacio público en los barrios populares, al igual que la vivienda, es en gran medida produ...
Los ejidos mexicanos, las cooperativas de vivienda uruguayas y los quilombos brasileños son fo...
El acceso a la vivienda es una de las cuestiones más relevantes en las trayectorias vitales de...
Descritos históricamente desde las teorías de la marginalidad y precariedad urbanas, los “barr...
Este trabajo analiza los cambios en la calidad de vida urbana en las principales áreas metropo...
El proyecto piloto del ecobarrio de la Unión, en la Comunidad Urbana de la Metrópoli de Lille,...
Durante la conformación del Gran San Miguel de Tucumán, en la provincia de Tucumán, al norte d...
Este documento aborda la relación entre dispersión urbana y accesibilidad en la zona metropoli...
Este texto tiene por objetivo reflexionar críticamente sobre la estructura de la colonialidad ...
La Unidad Vecinal n.° 3 (UV3) fue un planteamiento de vivienda social basado en la teoría de l...
Confines, definidos como espacios de fronteras borrosas y de interpenetración de poderes, se e...
La vivienda social no segregada, o vivienda de integración social, es un desafío contemporáneo...
Se analiza la inserción del área pública de la vivienda en la eficiencia sistémica de los Esta...
La historia de la población José María Caro es similar a la de otras poblaciones históricas de...
Indizado en
Publique