Convocatoria permanente
─ ─ ─ ─ ─ ─
Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of Print, AoP)
El espacio público en los barrios populares, al igual que la vivienda, es en gran medida produ...
Descritos históricamente desde las teorías de la marginalidad y precariedad urbanas, los “barr...
Este artículo analiza el uso del concepto de regeneración urbana en la teoría y la praxis en l...
Tradicionalmente, en el campo del urbanismo, el término regeneración urbana refiere al proceso...
El mercado informal del suelo en Bogotá es un fenómeno difícilmente mensurable pues la informa...
La relación entre género y salud ambiental en Latinoamérica ha ido transitando desde pioneros ...
Durante la última década Ecuador ha sido testigo del aumento de los flujos migratorios intra y...
La promoción de la integración urbana en sectores urbanos caracterizados por el avance del nar...
La vivienda social no segregada, o vivienda de integración social, es un desafío contemporáneo...
Este estudio de caso explora los desarrollos progresivos de la vivienda de interés social (VIS...
El acceso a la vivienda es una de las cuestiones más relevantes en las trayectorias vitales de...
El presente trabajo constituye la segunda parte del realizado en el año 2021, cuyo objetivo co...
El artículo analiza la implementación de los distritos económicos en el sur de la ciudad de Bu...
En un contexto de escasez, donde se estima que la población urbana a nivel mundial será del 66...
Este texto tiene por objetivo reflexionar críticamente sobre la estructura de la colonialidad ...
Este artículo examina la dimensión territorial y social del hábitat y del paisaje como expresi...
El texto analiza la incidencia de la actividad industrial en la configuración socioespacial de...
Este artículo presenta relatos de mujeres que caminan cotidianamente por Santiago en el contex...
Indizado en
Publique