Convocatoria permanente
─ ─ ─ ─ ─ ─
Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of Print, AoP)
La vivienda social no segregada, o vivienda de integración social, es un desafío contemporáneo...
La vivienda incremental nace como respuesta a la dificultad de muchos hogares vulnerables para...
Se analiza la inserción del área pública de la vivienda en la eficiencia sistémica de los Esta...
Las cualidades del paisaje tienen efectos poderosos en las personas, e influyen en cómo estas ...
El acceso a la vivienda de interés social (VIS) implica compromisos financieros a largo plazo,...
This article analyses the geographical, economic and spatial transformations in suburbia as a ...
El espacio público en los barrios populares, al igual que la vivienda, es en gran medida produ...
El desarrollo de la industria siderúrgica en Chile, imprescindible en la modernización naciona...
Este trabajo analiza los cambios en la calidad de vida urbana en las principales áreas metropo...
Los ejidos mexicanos, las cooperativas de vivienda uruguayas y los quilombos brasileños son fo...
Descritos históricamente desde las teorías de la marginalidad y precariedad urbanas, los “barr...
El estudio analiza siete casos de regeneración urbana que incorporan medidas de gestión del ri...
El sector residencial presenta un creciente consumo energético, y las condiciones de forma han...
El cambio climático está transformando las demandas energéticas de los edificios, especialment...
Este artículo presenta relatos de mujeres que caminan cotidianamente por Santiago en el contex...
María Welzig y Gerhard Steixner
HOUSING DENSITY
SpringerWienNewYork; Institute of ...
En los conjuntos habitacionales proyectados por la Corporación de la Vivienda (CORVI), ciertas...
El conocimiento detallado de aquellos factores que presentan mayor relevancia en la probabilid...
Indizado en
Publique