Revistas Académicas de la Universidad de Chile
  • Universidad de Chile
  • Bibliotecas
  • Servicios de Bibliotecas
    • Bibliografías básicas
    • Biblioteca digital
    • Datos de investigación
    • Libros electrónicos
    • Plan de gestión de datos
    • Repositorio académico
    • Repositorios latinoamericanos
    • Revistas académicas
    • Revistas chilenas
Revista INVI 114
  • Actual
  • Anteriores
  • Publicación Adelantada
  • Colecciones
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
  • Entrar
Enviar artículo
i

Convocatoria permanente

─ ─ ─ ─ ─ ─

Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of  Print, AoP)

  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

94 elementos encontrados.
Revista INVI
Espacio público, periferia urbana y derecho a la ciudad. Intervención Parque Caracolí, Ciudad Bolívar

113-143
Sandra Caquimbo Salazar, Olga Lucía Ceballos Ramos, Cecilia López Pérez
2017-05-08
La informalidad en la producción del hábitat continúa avanzando en las ciudades colombianas con u...

Revista INVI
Geodésicos post terremoto. Investigación aplicada en la emergencia

129-151
Pedro Rolando Serrano Rodríguez
2011-09-18
Tres días después del terremoto del 27 de febrero de 2010 en la zona central de Chile, la Unidad ...

Revista INVI
Dimensión espacial de la movilidad cotidiana universitaria: el caso del gran Valparaíso

Luis Álvarez, Lisandro Silva, Marcela Soto
Este trabajo obedece a la necesidad de conocer los patrones de movilidad cotidiana universitaria ...

Revista INVI
La articulación teoría / práctica. Una experiencia docente en el último taller de diseño en la Facultad de Arquitectura de la U...

Marta Graciela Giró, María Andrea Benítez
Este artículo presenta una experiencia docente desarrollada en carácter de Profesoras Libres en l...

Revista INVI
Propuesta de inserción del tema de la vivienda en la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile

Orlando Sepúlveda Mellado, Claudio Navarrete Jirón
Considerando la situación actual de la población en Chile y el impacto de los nuevos modelos de l...

Revista INVI
Cambios barriales como consecuencia de la llegada de estudiantes universitarios en dos sectores de Concepción–Chile

pp. 109-129
José Prada-Trigo, Carlos Cornejo Nieto, Paula Quijada-Prado
2020-08-03
Este artículo analiza e interpreta los cambios producidos en los barrios de Agüita de la Perdiz y...

Revista INVI
Gentrificación creativa en Quito. El caso de la nueva centralidad cultural de La Floresta

pp. 292-322
Juan Mérida
2021-10-27
Desde un enfoque fenomenológico y hermenéutico, el objetivo del artículo es analizar los efectos ...

Revista INVI
Teleformación y autoconstrucción de vivienda. Bases para un modelo de ayuda informatizada

Sergio Alfaro Malatesta
Las proyecciones de urbanización en el mundo para 2050, indican que ésta alcanzará un 65%. Es cla...

Revista INVI
La transposición didáctica como transformación del conocimiento: el proyecto arquitectónico del espacio público en la periferia...

Clara Graciela Ben Altabef, Ana Liliana Auad, Alejandra Guaraz, Daniel ...
La idea de “transformación”, involucra múltiples conceptos factibles de abordar, desde diferentes...

Revista INVI
Competencias de los pobladores: potencial de innovación para la política habitacional chilena

79-112
María José Castillo Couve
2014-01-27
En Chile, la política habitacional y urbana se aparta de las aspiraciones de las familias pobres....

Revista INVI
La escala geográfica de la exclusión en Santiago de Chile. Un análisis territorial de la política pública de regeneración barri...

65-89
Fernando Campos Medina
2014-09-02
Un número creciente de políticas públicas define la escala local como espacio privilegiado para l...

Revista INVI
Un modo de alojamiento urbano para familias modestas: ejercicios de taller arquitectónico 1997, 1998, 1999

Edwin Haramoto Nishikimoto, Alejandra Cortés
Este artículo incluye básicamente un conjunto de proyectos desarrollados por estudiantes en el se...

Revista INVI
¿Se utilizan los espacios verdes urbanos como recurso didáctico en la Educación Primaria en España?

pp. 349-376
Alejandro Gómez-Gonçalves, Diego Corrochano
2021-10-27
Los espacios verdes urbanos (EVU) son espacios de naturaleza que, cuando están situados cerca de ...

Revista INVI
Origen y evolución del Instituto de la Vivienda

Orlando Sepúlveda Mellado
El presente artículo describe una retrospectiva sucinta de la creación y crecimiento del Institut...

Revista INVI
Planificar para la rehabilitación de conjuntos habitacionales: dos casos piloto en el área metropolitana de Buenos Aires.

Olga Wainstein –Krasuk, Alicia Gerscovich
Las problemáticas de los Grandes Conjuntos Habitacionales de Vivienda Social construidos en las d...

Revista INVI
Aprendizajes desde el hábitat popular: una experiencia pedagógica en la Universidad Nacional de Córdoba FAUD: 1991-2011

189-192
Rodolfo Jiménez Cavieres
2013-12-06

Revista INVI
¿(In)sostenibles? Confrontando la sostenibilidad urbana a los “barrios pobres” dominicanos

pp. 173-199
Darysleida Sosa Valdez
2021-03-25

Descritos históricamente desde las teorías de la marginalidad y precariedad urbanas, los “barr...

Revista INVI
Mejoramiento del espacio público en las colonias populares de México. Caso de estudio de Xalapa-Veracruz

Mauricio Hernández Bonilla
Dentro del estudio de la problemática urbana de las ciudades mexicanas es necesario concentrarnos...

Revista INVI
La observación de las movilidades cotidianas

pp. 208-259
Françoise Dureau, Matthieu Giroud, Jean-Pierre Lévy
2021-08-24
Traducción: María Mercedes Di Virgilio y Thierry Lulle Originalmente publicado en Francia como: D...

Revista INVI
Aportes para la enseñanza de la problemática de la vivienda en las facultades de arquitectura

Raúl Fernández Wagner
Esta ponencia trata sucintamente de presentar que, plantearse la inclusión del problema de la viv...

Revista INVI
Qué dicen los alumnos del proyecto de vivienda

Dardo Arbide, Elsa Cardacci, Ana Giffre
El trabajo aborda ciertos aspectos de la práctica de proyecto de vivienda. Para indagar en el tra...

Revista INVI
Política habitacional comparada: Mendoza y San Luis en el marco de la descentralización

Mercedes Lentini, Delia Palero
El artículo plantea un análisis comparado entre las políticas habitacionales desarrolladas por do...

Revista INVI
Herramientas colaborativas para la producción de conocimiento sobre hábitat residencial

53-69
Carlos Lange Valdés
2018-08-16
Uno de los principales desafíos que actualmente enfrentan los centros académicos en el marco de l...

Revista INVI
Retrospectiva del conjunto habitacional Remodelación República

Orlando Sepúlveda Mellado
El presente documento describe y hace un análisis crítico de un proyecto habitacional, confeccion...

Revista INVI
La enseñanza de la problemática de la vivienda en la formación del trabajador social

Mercedes Lentini de Inchaurraga, Delia Palero de Boulín
Se pretende compartir la experiencia del proceso de enseñanza-aprendizaje con los miembros de la ...

Revista INVI
Habitar la escuela: El problema de la infraestructura y su relación con las enfermedades escolares en Chile

109-131
Macarena Ibarra, Rodrigo Mora
2011-03-22
Este artículo examina el rol de la infraestructura escolar en el desarrollo de dos enfermedades m...

Revista INVI
La enseñanza del proyecto de arquitectura

Dardo Arbide
El trabajo presenta el problema de la práctica de proyecto de vivienda de los estudiantes en la F...

Revista INVI
Fuertes españoles en Chiloé: las huellas de la historia en medio del paisaje insular

133-165
Antonio Sahady Villanueva, José Marcelo Bravo Sánchez, Carolina Quilodr...
2011-10-17
La cultura chilota ha sido motivo de admiración creciente. Por su marco geográfico, por su histor...

Revista INVI
La desocupación de los centros urbanos y la tipología de las viviendas: el mercado inmobiliario en Curitiba

Fábio Duarte, Keila Blascovi
Las regiones centrales de las ciudades conocen hace decenios un proceso de pérdida de población r...

Revista INVI
Problemas de desarrollo y vivienda en China

8-52
María Isabel Pavez Reyes
[Sin resumen]

Revista INVI
Condiciones de forma y desempeño energético de viviendas unifamiliares en el centro-sur de Chile

111-141
Rodrigo Garcia Alvarado, Alex Gonzalez
2014-01-20

El sector residencial presenta un creciente consumo energético, y las condiciones de forma han...

Revista INVI
Aspectos iniciales de una experiencia académica en Villa 15, Buenos Aires (proyecto de investigación AR049 FADU-UBA).

Ricardo de Sárraga
Se exponen avances de la experiencia académica "Análisis de articulación urbana en Barrio General...

Revista INVI
Integración urbana y calidad de vida: disyuntivas en contextos metropolitanos

17-47
Magdalena Vicuña, Arturo Orellana, Ricardo Truffello, Daniel Moreno
2019-11-14
Este trabajo explora en qué medida la integración urbana se relaciona con una mejor calidad de vi...

Revista INVI
Memoria social, cultura política y derecho a la ciudad. Un análisis en dos espacios públicos en Cuenca, Ecuador

53-75
Mauricio Andrés Pino Andrade, Ana Elisa Astudillo Salazar, José Aguirre...
2019-08-12
Se examinan la memoria social y la cultura política como elementos para comprender la apropiación...

Revista INVI
¿Una vivienda social incluyente en Liberia? El caso de una ciudad intermedia de Costa Rica.

Carlos De la Espriella
Este artículo presenta un estudio empírico de la ciudad intermedia costarricense de Liberia, el c...

Revista INVI
Rol académico del INVI en la facultad y universidad. Docencia, investigación, extensión y prestación de servicios

Ricardo Tapia Zarricueta
En el contexto de celebración de los 20 años del Instituto de la vivienda se hace una presentació...

Revista INVI
Editorial

Orlando Sepúlveda Mellado

Revista INVI
Residencia en el casco histórico de la ciudad conjunto de viviendas en Estación Central

Claudio Navarrete
La presente monografía se refiere al desarrollo teórico conceptual que da origen y fundamenta una...

Revista INVI
Dispersión urbana y rezago escolar en la educación superior del valle de México

pp. 94-122
Rubén Sahagún Angulo
2024-07-17

Este documento aborda la relación entre dispersión urbana y accesibilidad en la zona metropoli...

Revista INVI
La construcción del hábitat hoy: desafíos para la formación de recursos humanos especializados y comprometidos

Ariel González, María José Pardo, Sandra Gallo, Anabella Córdoba, Aldo ...
Una de las metas que persigue el cuerpo docente de la Cátedra Interdisciplinaria e Interinstituci...

Revista INVI
Housing Density

199-201
Silverio Hernández Moreno
2015-07-29

María Welzig y Gerhard Steixner

HOUSING DENSITY

SpringerWienNewYork; Institute of ...

Revista INVI
Asentamientos espontáneos, tácticas en los márgenes de la ciudad de Sevilla, los Perdigones.

91-131
María Prieto Peinado
2014-09-02
Proponemos una revisión del fenómeno de los asentamientos espontáneos urbanos, a través del análi...

Revista INVI
Tres premisas nocivas en el estudio del gueto norteamericano

165-187
Loïc J.D. Wacquant
2013-10-15
El artículo desarrolla una crítica profunda a los abordajes que predominan en el estudio de la p...

Revista INVI
El proceso de reconstrucción de viviendas en el centro de Talca: fotografía a dos años de la catástrofe.

139-164
Alejandra Rasse, Francisco Letelier
2012-12-21
Talca fue una de las ciudades con mayor daño en vivienda después del terremoto del 27F. Su casco ...

Revista INVI
Narrativas sobre el lugar. Habitar una vivienda de interés social en la periferia urbana.

59-86
Fabricio Espinosa Ortiz, Antonio Vieyra, Claudio Garibay Orozco
2015-06-08
El presente artículo busca analizar la experiencia de habitar en un fraccionamiento de la perifer...

Revista INVI
Migración, vivienda y desigualdades urbanas: condiciones socio-habitacionales de los migrantes regionales en Buenos Aires

53-86
Mariana Marcos, Gabriela Mera
2018-05-11
En el marco de una preocupación por las desigualdades que atraviesan el proceso de asentamiento d...

Revista INVI
Bicentenario urbano en Chile: ¿Qué pueblo para qué ciudad?

Gabriel Salazar Vergara
2010-01-07

Revista INVI
Violencias en la periferia de Santiago. La población José Maria Caro

249-285
Juan Carlos Ruiz Flores
2012-05-11
El aumento de la violencia en Latinoamérica se registra en paralelo al regreso a la democracia en...

Revista INVI
Reconstruir con capacidad de resiliencia: El casco histórico de la ciudad de Constitución y el sitio del desastre del terremoto...

79-115
Yasna del Carmen Contreras Gatica, Maricel Beltran Benitez
2014-09-02
Constitución fue una de las ciudades del borde costero chileno más dañadas durante el terremoto y...

Revista INVI
Las periferias interiores de Lima: localización e identificación de los barrios focos de vulnerabilidad. El caso de San Cosme

19-62
Paula Kapstein López, Edith Aranda Dioses
2014-09-02
Se ha identificado un sistema de periferias interiores en el centro de Lima, el cual integra una ...

Revista INVI
El rol de las políticas de vivienda en la eficiencia sistémica de los países en desarrollo: análisis aplicado a la experiencia ...

17-59
Altair Jesica Magri Díaz
2013-09-23

Se analiza la inserción del área pública de la vivienda en la eficiencia sistémica de los Esta...

Revista INVI
Estigma territorial como forma de violencia barrial. El caso del sector El Castillo

177-200
Catalina Andrea Cornejo
2012-11-01
En el ámbito académico se expone la violencia como un problema asociado a los hechos delictuales ...

Revista INVI
El uso de la teoría de la desorganización social para comprender la distribución de homicidios en Bogotá, Colombia

21-85
Gipsy A. Escobar
2012-05-11
Dentro de la desorganización social se ha identificado a la desventaja social como uno de los más...

Revista INVI
La prevención del delito en una villa de emergencia en Buenos Aires (Argentina). Inserción y participación, análisis de los sup...

315-341
Inés María Mancini
2012-05-11
El objetivo de este trabajo consiste en analizar los modos en los que los funcionarios del progra...

Revista INVI
Prevención de la violencia y el delito mediante el diseño ambiental en Latinoamérica y El Caribe: Estrategias urbanas de cohesi...

Macarena Rau, Paulina Castillo
2008-11-01
El presente texto describe estrategias de Prevención de Violencia y Delito por medio del diseño a...

Revista INVI
Medio siglo de vivienda social en Cuba

Dania González Couret
El próximo año 2010 cumple un siglo el primer barrio obrero proyectado y construido en Cuba. Desp...

Revista INVI
Políticas de viviendas para nuevas demandas: el caso del programa de jubilados y pensionistas del BPS-MVOTMA del Uruguay

María Noel López Salgado
El articulo presenta un programa de viviendas para nuevas demandas: los adultos mayores, y tiene ...

Revista INVI
Caracterización del mercado de arrendamientos urbano para el segmento de la población de bajos ingresos

Jorge Enrique Torres Ramírez, Elizabeth Pérez Pérez
2008-08-01
Siguiendo los preceptos de la economía urbana, la mayor parte de las necesidades habitacionales s...

Revista INVI
Gestión interactoral del hábitat a nivel barrial. Prácticas profesionales en barrio Santa Isabel, Córdoba

Daniela Gargantini, Adriana Formento, Nicolás Díaz, Pedro Cufré
Tradicionalmente la vivienda ha sido concebida como mero objeto físico, dejando al margen el conc...

Revista INVI
Editorial

Orlando Sepúlveda Mellado

Revista INVI
Espacios públicos urbanos: una contribución a la identidad y confianza social y privada

Olga Segovia, Hernán Neira
El presente artículo aborda el tema de los espacios públicos urbanos y su contribución para const...

Revista INVI
Bolivia. Discurriendo sobre cuestiones ligadas a su población

179-196
Sonia Elizabeth Jiménez Claros
2015-01-21
Aproximaciones iniciales a determinados indicadores e informes ligados a la mortalidad, natalidad...

Revista INVI
Hábitat popular y programas de mejoramiento: intervenir escenarios en proceso de consolidación

Hernando Carvajalino Bayona
Este texto aborda la problemática habitacional en los barrios populares de origen informal de la ...

Revista INVI
Factores que contribuyen al éxito o fracaso de proyectos comunitarios experiencias en el barrio Pogolotti, La Habana, Cuba

Ronaldo Ramírez
Interpretación selectiva de investigación recién terminada en tres barrios de La Habana por grupo...

Revista INVI
Ascensos y descensos en la vivienda: mirada desde Medellín

María Clara Echeverría Ramírez
Este texto indaga por los asensos y descensos de la vivienda de interés social en Colombia, conte...

Revista INVI
Presentación

Orlando Sepúlveda Mellado
Presentación

Revista INVI
Editorial

Orlando Sepúlveda Mellado

Revista INVI
Editorial

Orlando Sepúlveda Mellado

Revista INVI
La investigación universitaria en arquitectura y urbanismo

Carlos Martínez Corbella
En este artículo se dan ciertas cifras y ciertos gráficos que ubican la investigación científica ...

Revista INVI
Participación y género: una posible coalición para un desarrollo urbano sustentable

Giulietta Fadda, Marisol Saborido
El presente artículo se inscribe en las iniciativas de procurar un hábitat más sustentable y una ...

Revista INVI
Reflexiones en torno a seguridad/ciudad/inseguridad

23-35
Ana Rugiero Pérez
Se exponen diferentes conceptos que es dable asociar a formas, espacialidades y usos, en relación...

Revista INVI
Satisfacción con la vivienda en conjuntos residenciales de cooperativas y su relación con variables del mesosistema

3-15
Emilio Moyano Díaz
Se determina el nivel de satisfacción residencial con la vivienda, el conjunto habitacional y el ...

Revista INVI
Dinamarca: un caso relevante de planificación para el desarrollo en el contexto de la calidad de vida

Clara Arditi Karlik
[Sin resumen]

Revista INVI
Editorial

3-7
Alberto Gurovich Weisman

Revista INVI
La Clasificación: Una Herramienta para la Inclusión de la Vivienda Vernácula Urbana en el Universo Arquitectónico

Diana Maldonado Flores
El presente artículo constituye una síntesis de mi tesis doctoral titulada "Modelo para la clasif...

Revista INVI
Editorial

Sandra Caquimbo Salazar

Revista INVI
El mejoramiento de la vivienda indígena en la ciudad de México

Joel Audefroy
Después de un breve recorrido histórico de los antecedentes de la presencia de los grupos indígen...

Revista INVI
El regreso a la ciudad tradicional. Vivienda social de los 80’s en La Habana

pp. 45-74
Dania González Couret
2020-04-30
La inclusión de La Habana en la Lista del Patrimonio Mundial en 1982 contribuyó al reconocimiento...

Revista INVI
Arriendo en propiedad: arraigo y vulnerabilidad residencial en el barrio Puerto de Valparaíso

127-157
Adriana Marín Toro, Felipe Link, Felipe Valenzuela
2017-07-28
Con la actual política habitacional del país y el encarecimiento del valor del suelo, es cada vez...

Revista INVI
Economías creativas y renovación urbana. Nuevos usos y usuarios en Parque Patricios, Buenos Aires

pp. 1-44
Natalia Lerena, Hernán Orozco
2020-04-30
En sintonía con las transformaciones del capitalismo postindustrial, la gestión de más ciudades s...

Revista INVI
Consideraciones para programar la regeneración de condominios sociales en altura. Estudio comparado de tres casos en Chile

pp. 143-173
Francisco Chateau, Cristian Schmitt, Alejandra Rasse, Paula Martínez
2020-11-10
El Programa de Regeneración de Conjuntos Habitacionales (PRCH) del MINVU ha venido a hacerse carg...

Revista INVI
Vivienda social en Córdoba, efectos en la segregación residencial y el crecimiento urbano (1991-2008)

119-144
María Cecilia Marengo, Ana Laura Elorza
2016-01-19
El artículo analiza el rol del Estado en la producción y reproducción de la segregación residenci...

Revista INVI
Tres tipos de comercio. Tres maneras de influenciar la esfera pública de los barrios

89-122
Elke Elisabeth Schlack Fuhrmann, Nancy Rocio Hidalgo Cepeda, Karin Vill...
2018-05-11
Considerando que en la teoría urbana el mercado y los espacios públicos están históricamente vinc...

Revista INVI
La histórica deuda de las políticas sociales: pertinencia territorial. El caso del programa habitabilidad, Chile

61-88
Xenia Fuster Farfán
2015-09-09
Este artículo aborda la importancia de las particularidades sociales, culturales y territoriales ...

Revista INVI
Regeneración urbana: un panorama latinoamericano

pp. 38-61
Catherine Paquette Vassalli
2020-11-10

Tradicionalmente, en el campo del urbanismo, el término regeneración urbana refiere al proceso...

Revista INVI
Barreto, Miguel Ángel y Lentini, Mercedes (comps.). Hacia una política integral del hábitat. Aportes para un observatorio de po...

175-178
Andrea Eliana Sarracina
2018-08-16

Revista INVI
Atravesar el estallido social: mujeres caminantes e incertidumbre en la ciudad de Santiago

pp. 109-148
Nicole Pumarino, Daniel Muñoz
2021-04-22

Este artículo presenta relatos de mujeres que caminan cotidianamente por Santiago en el contex...

Revista INVI
Vivir en la incertidumbre: burbuja de alquiler y olas de gentrificación entre crisis en Madrid

pp. 56-82
Alvaro Ardura Urquiaga, Iñigo Lorente Riverola, Daniel Sorando
2021-04-22

El acceso a la vivienda es una de las cuestiones más relevantes en las trayectorias vitales de...

Revista INVI
La movilidad urbana de las mujeres en dos ciudades colombianas: entre el trabajo de cuidado y la violencia sexual

pp. 109-126
Lina Fernanda Buchely, María Victoria Castro, Salome Arias-Arevalo, Man...
2021-08-24
A partir de información recolectada en campo mediante herramientas etnográficas, como observación...

Revista INVI
El arriendo -formal e informal- como nueva frontera de la financiarización de la vivienda en América Latina

pp. 19-53
Raquel Rolnik, Isadora de Almeida Guerreiro, Adriana Marín-Toro
2021-10-27
La ascensión del alquiler como forma de acceso a la vivienda se ha observado en toda América Lati...

Revista INVI
Gestión comunitaria del proceso de estudiantización. El caso de la población René Schneider en Talca

pp. 53-82
Leonardo Soto-Troncoso, Francisco Letelier-Troncoso, José Prada-Trigo,...
2024-05-03

El propósito de este artículo es analizar las distintas manifestaciones del proceso de estudia...

Revista INVI
Labor desarrollada por el Instituto Nacional de Ahorro y Vivienda (INAV) en La Habana (1959-1962)

89-120
Ruslan Muñoz Hernández, Gabriela González González
2015-06-08
En 1959, se creó en Cuba el Instituto Nacional de Ahorro y Vivienda, INAV que funcionó hasta 1962...

Revista INVI
La calidad del hábitat para la vivienda de interés social. Soluciones desarrolladas entre 2000 y 2007 en Bogotá

95-126
Alex Leandro Pérez Pérez
2011-09-18
En respuesta a una convocatoria lanzada por la Comisión Permanente de Calidad del Hábitat de la S...

Revista INVI
Vivienda social: caleidoscopio de condiciones, necesidades y soluciones alternativas

9-17
Orlando Sepulveda Mellado
2015-07-28
La acción en vivienda social ha tenido, en la mayor parte de los países, un origen estatal y masi...

1 - 94 de 94 elementos

Enviar un artículo

Enviar un artículo

scimago

SCImago Journal SCImago Journal & Country Rank

indexado

Indizado en

  • Web of Science (WoS) - ESCI
  • Scopus
  • SciELO Chile
  • SciELO Citation Index
  • DOAJ
  • ERIH Plus
  • Catálogo Latindex
  • REDIB
  • MIAR
  • EBSCO Academic Search Premier
  • EBSCO Fuente Academica Plus
  • Redalyc
  • Dialnet
  • Hapi online
  • Sherpa-Romeo

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

publique

Publique

  • Normas para autores
  • Políticas de publicación
  • Declaración de ética
  • Preguntas frecuentes
  • Anuncios

redes

Redes Sociales
  • Twitter
  • FacebookFacebook
  •  MailChimp

Idioma

  • ES
  • EN
  • PT
 
Revista INVI
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad de Chile
DATOS DE INVESTIGACIÓN
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Números Especiales
Publicación Continua
INVI