Convocatoria permanente
─ ─ ─ ─ ─ ─
Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of Print, AoP)
El estudio del proceso de adaptación tipológica de las arquitecturas residenciales del barrio ...
La verticalización corresponde a un proceso de transformación donde los edificios en altura de...
En América Latina, tras décadas de dificultades en la generación de oferta de vivienda para ho...
En el marco de una concepción compleja, trayectiva y democrática del paisaje, se presenta una ...
Este documento aborda la relación entre dispersión urbana y accesibilidad en la zona metropoli...
El espacio público en los barrios populares, al igual que la vivienda, es en gran medida produ...
El artículo tiene por objetivo evidenciar el fenómeno urbano de las tomas de terrenos en las q...
Los cerros isla (CI) representan elementos de alto valor natural y patrimonial. Sin embargo, p...
La expansión urbana sobre comunidades mapuche en la Araucanía es resistida por la Comunidad In...
Durante la conformación del Gran San Miguel de Tucumán, en la provincia de Tucumán, al norte d...
Los estudios urbanos han desarrollado la noción de espacio público poniendo en tensión su marc...
Este artículo analiza la accesibilidad en transporte público a la favela, territorio ...
Los miles de conjuntos de vivienda social edificados en las periferias de las ciudades mexican...
Aunque ciertos consensos actuales sobre planificación presentan la densidad urbana como social...
El presente trabajo constituye la segunda parte del realizado en el año 2021, cuyo objetivo co...
El espacio público de los asentamientos populares latinoamericanos es, fundamentalmente, un ef...
La política habitacional chilena sufrió una profunda transformación durante las últimas década...
Indizado en
Publique