Convocatoria permanente
─ ─ ─ ─ ─ ─
Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of Print, AoP)
El mercado informal del suelo en Bogotá es un fenómeno difícilmente mensurable pues la informa...
El espacio público en los barrios populares, al igual que la vivienda, es en gran medida produ...
El artículo tiene por objetivo evidenciar el fenómeno urbano de las tomas de terrenos en las q...
Tradicionalmente, en el campo del urbanismo, el término regeneración urbana refiere al proceso...
En este artículo se analizan las soluciones utilizadas para intentar resolver el problema habi...
El estudio analiza siete casos de regeneración urbana que incorporan medidas de gestión del ri...
La promoción de la integración urbana en sectores urbanos caracterizados por el avance del nar...
La vivienda social no segregada, o vivienda de integración social, es un desafío contemporáneo...
Las ciudades son sistemas complejos en constante evolución, cuya planificación se enfrenta a f...
La investigación “Calidad de Vida y Género en sectores populares urbanos. Estudio de Caso en S...
La vereda (área rural) Granizal es un asentamiento humano ubicado al norte del Área Metropolit...
Este artículo examina la dimensión territorial y social del hábitat y del paisaje como expresi...
En este artículo se analiza el camino a través del cual la agenda neoliberal ha sido aplicada ...
En la segunda mitad del siglo XX se articularon múltiples críticas al urbanismo cartesiano del...
En Chile, un número creciente de organizaciones de la sociedad civil (OSC) se han posicionado ...
Indizado en
Publique