Revistas Académicas de la Universidad de Chile
  • Universidad de Chile
  • Bibliotecas
  • Servicios de Bibliotecas
    • Bibliografías básicas
    • Biblioteca digital
    • Datos de investigación
    • Libros electrónicos
    • Plan de gestión de datos
    • Repositorio académico
    • Repositorios latinoamericanos
    • Revistas académicas
    • Revistas chilenas
Revista INVI
  • Actual
  • Anteriores
  • Publicación Adelantada
  • Colecciones
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
  • Entrar
Enviar artículo
i

Convocatoria permanente

─ ─ ─ ─ ─ ─

Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of  Print, AoP)

  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

113 elementos encontrados.
Revista INVI
Ascensos y descensos en la vivienda: mirada desde Medellín

María Clara Echeverría Ramírez
Este texto indaga por los asensos y descensos de la vivienda de interés social en Colombia, conte...

Revista INVI
Práctica política del diseño urbano. Notas sobre la vida institucional y labor de la Corporación de Mejoramiento Urbano, CORMU...

Alfonso Raposo Moyano, Marco Valencia Palacios
El texto examina los procesos de producción discursiva y simbólica asociados al tema de la constr...

Revista INVI
Notas sobre estado, vivienda y población

Alfonso Raposo Moyano
En el marco de una concepción sistémica del ordenamiento socio económico actual, la acción públic...

Revista INVI
La vivienda social de la CORVI: un otro patrimonio

Alfonso Raposo Moyano
Al observar la imagen urbana de las ciudades chilenas se advierte la impronta de la producción ha...

Revista INVI
La observación de las movilidades cotidianas

pp. 208-259
Françoise Dureau, Matthieu Giroud, Jean-Pierre Lévy
2021-08-24
Traducción: María Mercedes Di Virgilio y Thierry Lulle Originalmente publicado en Francia como: D...

Revista INVI
El papel de las leyes de fomento de la edificación obrera y la Caja de la Habitación en la política de vivienda social en Chil...

Rodrigo Hidalgo Dattwyler
El presente trabajo intenta aproximarse al análisis de la política de vivienda social en Chile en...

Revista INVI
Por el reconocimiento y justiciabilidad del derecho humano a la vivienda en Bolivia

Sonia Elizabeth Jiménez
2008-08-07
En el intento de contribuir a la discusión, análisis y reflexión sobre la exigibilidad del derech...

Revista INVI
Capital social y gestión urbana participativa en ciudad de México: el rescate de unidades habitacionales en el DF

Francisco Báez Urbina
El presente documento intenta relevar algunos tópicos relevantes a la hora de evaluar y diseñar e...

Revista INVI
Procesos de gentrificación y contragentrificación. Los mercados de Abasto y del Norte en el Gran San Miguel de Tucumán (noroest...

157-191
Paula Luciana Boldrini, Matilde Malizia
2014-05-07
Bajo la influencia de dinámicas propias de la globalización, como la mercantilización creciente d...

Revista INVI
Recuperación de la renta urbana: una tarea ética pendiente

Mario Torres Jofré
Este artículo pretende contribuir a la discusión y proposición sobre la necesidad de recuperar la...

Revista INVI
La reunión… dimes y diretes sobre “participación y concertación” en la definición de políticas públicas

Félix Bombarolo
El presente artículo desarrolla una visión crítica sobre los conceptos de participación y concert...

Revista INVI
Mi Vecino Apesta: Una aproximación sociológica al fenómeno de LULU

Nicolás Soto, Rodrigo Hormazábal

En el presente trabajo se exploran, desde una perspectiva sociológica, las dinámicas que se...

Revista INVI
Aspectos teóricos de la vivienda en relación al habitar

Ana María Rugiero Pérez
Se determina el contenido del concepto “vivienda” desde la perspectiva del habitar y su implicanc...

Revista INVI
Lectura transdisciplinar de paisajes cotidianos, hacia una valoración patrimonial. Método de aproximación

27-75
Juan Francisco Ojeda
2013-06-17

En el marco de una concepción compleja, trayectiva y democrática del paisaje, se presenta una ...

Revista INVI
La Clasificación: Una Herramienta para la Inclusión de la Vivienda Vernácula Urbana en el Universo Arquitectónico

Diana Maldonado Flores
El presente artículo constituye una síntesis de mi tesis doctoral titulada "Modelo para la clasif...

Revista INVI
Política chilena de vivienda social: una mirada a su concepto de espacio público en la posmodernidad

Javiera Susana Azócar Weisser
La idea de espacio público se remonta a los orígenes del mundo urbano y presenta un desarrollo pa...

Revista INVI
Evaluación social de políticas y programas de vivienda: un análisis de la contribución de la vivienda a la reducción de la pobr...

Ronaldo Ramírez
Esta ponencia establece criterios cualitativos para la evaluación social de las políticas contemp...

Revista INVI
Tendencias recientes del crecimiento metropolitano en Santiago de Chile. ¿Hacia una nueva geografía urbana?

193-219
Carlos De Mattos, Luis Fuentes, Felipe Link
2014-01-27
Frente a la tendencia hacia lo urbano generalizado que se observa actualmente en la mayor parte d...

Revista INVI
El rol de las políticas de vivienda en la eficiencia sistémica de los países en desarrollo: análisis aplicado a la experiencia ...

17-59
Altair Jesica Magri Díaz
2013-09-23

Se analiza la inserción del área pública de la vivienda en la eficiencia sistémica de los Esta...

Revista INVI
Gobernanza urbana: reflexiones a partir de los distritos económicos de la ciudad de Buenos Aires

pp. 91-114
Carolina María Gonzalez Redondo
2020-11-10

El artículo analiza la implementación de los distritos económicos en el sur de la ciudad de Bu...

Revista INVI
Biopolítica en el espacio doméstico de la ciudad de Buenos Aires en perspectiva histórica

23-80
Sandra Inés Sánchez, Rodrigo Amuchástegui
2015-06-18
Se aplicará el concepto de “biopolítica” en la construcción del espacio doméstico de la ciudad de...

Revista INVI
Historia local del acceso popular al suelo. El caso de la ciudad de Viña del Mar

Nelson Arellano Escudero
El artículo entrega una síntesis de elementos históricoculturales que aportan a la comprensión de...

Revista INVI
Industrialización, desarrollo y ciudad: transformaciones socio-demográficas y espaciales en la geografía social del gran Concep...

21-71
Enrique Aliste Almuna, Miguel Contreras Alonso, Valeria Sandoval Manriquez
2012-08-28
En el Gran Concepción ha habido importantes transformaciones relativas al espacio socio-demográfi...

Revista INVI
Labor desarrollada por el Instituto Nacional de Ahorro y Vivienda (INAV) en La Habana (1959-1962)

89-120
Ruslan Muñoz Hernández, Gabriela González González
2015-06-08
En 1959, se creó en Cuba el Instituto Nacional de Ahorro y Vivienda, INAV que funcionó hasta 1962...

Revista INVI
Urbanismo proempresarial en Chile: políticas y planificación de la producción residencial en altura en el pericentro del Gran S...

75-114
Ernesto José López-Morales, Ivo Ricardo Gasic Klett, Daniel Alberto Mez...
2012-10-01
Fundamentales para la producción neoliberal del espacio urbano son los ajustes técnico-urbanístic...

Revista INVI
Hábitat popular y mercado laboral: El desarrollo urbano desigual de la ciudad de El Alto (Bolivia)

111-145
Mariela Paula Diaz
2015-09-09
El Alto generalmente es descripto como un cinturón homogéneo de pobreza y de población de origen ...

Revista INVI
Proximidad espacial y distancia social. Los grandes conjuntos de vivienda social y su población

pp. 225-262
Jean-Claude Chamboredon, Madeleine Lemaire
2020-11-10
Traducción de Luis Campos M. y Malena Bastías S. Revisión de Catherine Paquette

Revista INVI
¿Gentrificación en zonas patrimoniales? Estudio de cinco casos en Santiago de Chile

71-99
Marco Antonio Valencia Palacios
2019-05-06
El presente artículo se pregunta por los efectos que un conjunto de barrios tradicionales de ubic...

Revista INVI
Genealogía del primer programa chileno de recuperación de barrios vulnerables “Quiero mi Barrio” en su primera generación 2006-...

9-49
Constanza Ulriksen Moretti
2019-08-12
Si bien se han realizado numerosos estudios sobre el programa de recuperación de barrios vulnerab...

Revista INVI
Política habitacional rural, higienismo y rancheríos: un análisis de localización de viviendas Mevir (Uruguay, 1971-2012)

186-212
Virginia Martínez-Coenda
2025-06-26

En el marco de los estudios críticos de políticas habitacionales rurales latinoamericanas, est...

Revista INVI
Las organizaciones de usuarios de agua en la construcción de la escasez hídrica. De las acciones geolegales a una territorializ...

pp. 81-108
Chloé Nicolas Artero
2020-08-03
En el contexto ideológico y jurídico hídrico chileno, orientado hacia la eficiencia del uso del a...

Revista INVI
Patrimonio industrial: los conjuntos habitacionales de la fábrica azucarera CRAV en Penco, 1941-1975

153-181
Gonzalo Cerda Brintrup, Yessenia Puentes Sánchez
2019-08-12
El presente texto analiza los tres conjuntos habitacionales construidos por la Compañía Refinería...

Revista INVI
Ciudad, complejidad y cambio: fundamentos para el análisis de la incertidumbre en sistemas urbanos

pp. 7-34
Inés Aquilué Junyent, Javier Ruiz Sánchez
2021-04-21

Las ciudades son sistemas complejos en constante evolución, cuya planificación se enfrenta a f...

Revista INVI
Vivienda social en altura. Antecedentes y características de producción en Bogotá

Sergio Ballén Zamora
Dadas las diferentes interrogantes sobre la pertinencia de la producción de vivienda de interés s...

Revista INVI
Cultura y hábitat residencial: el caso mapuche

149-180
Orlando Sepúlveda Mellado, Fernando Vela Cossío
2015-01-21
En el artículo se propone un enfoque metodológico para identificar el hábitat residencial del hab...

Revista INVI
(In)justicia territorial en el proceso de urbanización. El caso de Manizales

79-103
Lina María Zuluaga Giraldo, Adolfo León Grisales Vargas
2018-11-30
Teniendo en cuenta el caso específico de la ciudad de Manizales (Colombia), este artículo present...

Revista INVI
Dos realidades: dos maneras de habitar conviven hoy en la ciudad

Diana Bracho de Machado, Carmen Faría Larrazábal, María Paredes de López
2007-09-22
Maracaibo, centro de explotación petrolera en Venezuela, desde el siglo XVII organizó su estructu...

Revista INVI
Asentamientos espontáneos, tácticas en los márgenes de la ciudad de Sevilla, los Perdigones.

91-131
María Prieto Peinado
2014-09-02
Proponemos una revisión del fenómeno de los asentamientos espontáneos urbanos, a través del análi...

Revista INVI
Transformaciones socioterritoriales asociadas a proyectos residenciales de condominios en comunas de la periferia del Área Metr...

Rodrigo Hidalgo, Alejandro Salazar, Rodrigo Lazcano, Francisco Roa, Lil...
2005-08-01
Los espacios periurbanos del área metropolitana de Santiago son el escenario de importantes trans...

Revista INVI
Apego al lugar: una aproximación psicoambiental a la vinculación afectiva con el entorno en procesos de reconstrucción del hábi...

113-139
Héctor Berroeta, Laís Pinto de Carvalho, Andrés Di Masso, Maria Ignacia...
2017-11-22
Los estudios urbanos interesados en los procesos de transformación espacial han prestado poca ate...

Revista INVI
¿Una vivienda social incluyente en Liberia? El caso de una ciudad intermedia de Costa Rica.

Carlos De la Espriella
Este artículo presenta un estudio empírico de la ciudad intermedia costarricense de Liberia, el c...

Revista INVI
Sujetos en emergencia: acciones colectivas de resistencia y enfrentamiento del riesgo ante desastres; el caso de Chaitén, Chile

143-168
Ana María Ugarte Caviedes, Marcela Andrea Salgado Vargas
2014-01-20
Los desastres socionaturales, al irrumpir en un territorio, dejan en evidencia diferentes vulnera...

Revista INVI
Gentrificación creativa en Quito. El caso de la nueva centralidad cultural de La Floresta

pp. 292-322
Juan Mérida
2021-10-27
Desde un enfoque fenomenológico y hermenéutico, el objetivo del artículo es analizar los efectos ...

Revista INVI
Aspectos iniciales de una experiencia académica en Villa 15, Buenos Aires (proyecto de investigación AR049 FADU-UBA).

Ricardo de Sárraga
Se exponen avances de la experiencia académica "Análisis de articulación urbana en Barrio General...

Revista INVI
Primeras políticas de vivienda en España y su influencia en la evolución de la tipología residencial: el caso de Benalúa (1883-...

221-255
Raquel Pérez del Hoyo, María Elia Gutiérrez Mozo
2013-06-18

El estudio del proceso de adaptación tipológica de las arquitecturas residenciales del barrio ...

Revista INVI
Transformación de mercados municipales de Madrid. De espacio de consumo a espacio de esparcimiento

179-201
Luis Salinas Arreortua
2016-01-19
El proceso de gentrificación, entendido como una reestructuración de clase y de relaciones social...

Revista INVI
Proceso de mutación cultural desde experiencias cotidianas en villa Puclaro

Giancarla Gómez Passalacqua
Las erradicaciones masivas traen consecuencias socioculturales y transformaciones en el territori...

Revista INVI
Arriendo en propiedad: arraigo y vulnerabilidad residencial en el barrio Puerto de Valparaíso

127-157
Adriana Marín Toro, Felipe Link, Felipe Valenzuela
2017-07-28
Con la actual política habitacional del país y el encarecimiento del valor del suelo, es cada vez...

Revista INVI
Paisaje barrial y hábitat: representaciones en tiempos de incertidumbre. Reflexiones situadas: El Castillo, Chile

pp. 35-55
Lorena Valencia-Galvez, Juan Carlos Ruiz-Flores, Carlos Andrade-Guzman,...
2021-04-22

Este artículo examina la dimensión territorial y social del hábitat y del paisaje como expresi...

Revista INVI
Centros históricos: el auténtico ADN de las ciudades

Antonio Sahady Villanueva, Felipe Gallardo Gastelo
La ciudad no dejará de mutar mientras exista: se expande, se concentra, se densifica, se vacía. P...

Revista INVI
La calidad del espacio público en la construcción del paisaje urbano. En busca de un hábitat equitativo

Sandra Caquimbo Salazar
2008-08-07
Habitar en la región más urbanizada e inequitativa del mundo, suscitó esta reflexión sobre cómo a...

Revista INVI
Política habitacional comparada: Mendoza y San Luis en el marco de la descentralización

Mercedes Lentini, Delia Palero
El artículo plantea un análisis comparado entre las políticas habitacionales desarrolladas por do...

Revista INVI
Tres tipos de comercio. Tres maneras de influenciar la esfera pública de los barrios

89-122
Elke Elisabeth Schlack Fuhrmann, Nancy Rocio Hidalgo Cepeda, Karin Vill...
2018-05-11
Considerando que en la teoría urbana el mercado y los espacios públicos están históricamente vinc...

Revista INVI
Precariedad urbana, desalojos y vivienda en el centro histórico de Lima

51-76
Manuel Dammert Guardia
2018-11-30
Este artículo discute los mecanismos de acceso residencial en inmuebles deteriorados en el área c...

Revista INVI
Valor del suelo y vivienda, contención al crecimiento urbano y densificación en Bogotá 1969-2012

pp. 177-201
Juan G. Yunda, Nicolás Cuervo Ballesteros
2020-08-03

En 1979 Bogotá implementó un perímetro de crecimiento con un aumento de los límites de altura ...

Revista INVI
El barrio como lugar distópico: narrativas nostálgicas en tres barrios de Valparaíso

pp. 260-278
Clément Colin, Alexandra Benitt Navarrete, Macarena Rojas Mora, Natalie...
2021-08-24
El artículo se interesa en experiencias barriales cotidianas de adultos mayores y en la forma en ...

Revista INVI
El individualismo como política pública: la vivienda incremental amenazada por la pobreza energética

pp. 17-70
Felipe Encinas, Carmen Freed, Carlos Aguirre-Nuñez, Alejandra Schueftan...
2023-11-16

La vivienda incremental nace como respuesta a la dificultad de muchos hogares vulnerables para...

Revista INVI
Retorno al campamento: resistencia y melancolía en los márgenes de la ciudad formal

51-75
Rodrigo Esteban Morales Martínez, Carolina Beatriz Besoain Arrau, Aleja...
2017-07-28
Este artículo expondrá los principales resultados de una investigación cuyo objetivo fue explorar...

Revista INVI
El sentir frente a la estigmatización territorial. Travesías de topofilia en el Sur de Quito

189-210
Alfredo Miguel Santillán Cornejo
2017-11-22
Quito, la capital ecuatoriana, se caracteriza por un orden urbano con un fuerte componente fantas...

Revista INVI
Gobernanza local en la política sociohabitacional

Jorge Di Paula
Este artículo pretende reflexionar sobre las potencialidades y debilidades del encuentro sinérgic...

Revista INVI
Ciudad segregada en España: urbanizaciones cerradas en Valencia y Sevilla

145-177
Arsenio Villar Lama, Miguel García Martín
2016-01-19
Las urbanizaciones cerradas son realidades cada vez más recurrentes en el paisaje urbano español....

Revista INVI
Propuesta metodológica para definir unidades locales de gestión para el ordenamiento territorial rural

pp. 126-154
Romina Giselle Sales
2020-04-30
Actualmente en Latinoamérica existe una creciente preocupación por la planificación de los territ...

Revista INVI
Habitar la escuela: El problema de la infraestructura y su relación con las enfermedades escolares en Chile

109-131
Macarena Ibarra, Rodrigo Mora
2011-03-22
Este artículo examina el rol de la infraestructura escolar en el desarrollo de dos enfermedades m...

Revista INVI
La nostalgia en la producción urbana: La defensa de barrios en Santiago de Chile

91-111
Clément Colin
2017-11-22
En los últimos años, la ciudad neoliberal se ha transformado en un tema central en los estudios u...

Revista INVI
Hábitat popular y programas de mejoramiento: intervenir escenarios en proceso de consolidación

Hernando Carvajalino Bayona
Este texto aborda la problemática habitacional en los barrios populares de origen informal de la ...

Revista INVI
En busca de la gestión participativa: el caso del proyecto del Ecobarrio de la Unión, Lille, Francia

203-221
María de Lourdes Flores Lucero
2012-09-25

El proyecto piloto del ecobarrio de la Unión, en la Comunidad Urbana de la Metrópoli de Lille,...

Revista INVI
Vivienda social y estrategias de sobrevivencia. Soluciones adecuadas a partir de un estudio de caso (Resistencia, Argentina, 2013)

19-57
Miguel Ángel Barreto, María Andrea Benítez, María Laura Puntel
2015-01-21
Las soluciones habitacionales estatales argentinas no dan respuestas adecuadas a las necesidades ...

Revista INVI
Bicentenario: oportunidad de repensar las políticas urbano-habitacionales en Chile

Rubén Sepúlveda Ocampo, Jorge Larenas Salas, Vanessa Prado Barroso, Bár...
2010-01-04
Para celebrar el Bicentenario, en los distintos países de la Región se están desarrollando proyec...

Revista INVI
La lucha por la vivienda en España (2009-2019): desde la calle a las instituciones

179-203
Eva Álvarez de Andrés, Harry Smith
2019-11-14
La crisis financiera entre 2007 y 2008, y las políticas nacionales de mercantilización y de finan...

Revista INVI
La nueva cuestión habitacional en Argentina: entre el mito y el deseo, los municipios

María José Bazán Lópes
Este artículo ahonda en las dificultades presentes en muchos municipios argentinos, desde el anál...

Revista INVI
El miedo de las mujeres a la violencia en la ciudad de méxico. Una cuestión de justicia espacial

145-169
Paula Soto Villagrán
2012-08-28
El presente artículo tiene como objetivo analizar cómo se entrelazan las divisiones espaciales y ...

Revista INVI
Estigma territorial como forma de violencia barrial. El caso del sector El Castillo

177-200
Catalina Andrea Cornejo
2012-11-01
En el ámbito académico se expone la violencia como un problema asociado a los hechos delictuales ...

Revista INVI
El arriendo -formal e informal- como nueva frontera de la financiarización de la vivienda en América Latina

pp. 19-53
Raquel Rolnik, Isadora de Almeida Guerreiro, Adriana Marín-Toro
2021-10-27
La ascensión del alquiler como forma de acceso a la vivienda se ha observado en toda América Lati...

Revista INVI
Inseguridad urbana, participación ciudadana y cuidado vecinal: la búsqueda por protección en los barrios

pp. 302-327
Alejandra Luneke Reyes
2021-08-24
En Chile, el temor al delito ha producido una intensa agenda de participación ciudadana en los te...

Revista INVI
Violencias en la periferia de Santiago. La población José Maria Caro

249-285
Juan Carlos Ruiz Flores
2012-05-11
El aumento de la violencia en Latinoamérica se registra en paralelo al regreso a la democracia en...

Revista INVI
De organización vecinal hacia la gestión local del riesgo: diagnóstico de vulnerabilidad y capacidad

155-180
Jose Sebastian Sandoval Diaz, Luisa Rojas Paez, Makarenna Villalobos So...
2018-05-11
El presente estudio tuvo como objetivo conocer los significados asignados a las capacidades y vul...

Revista INVI
La dignidad de los márgenes. Aproximaciones afectivas a la ciudad informal

67-89
Mónica Aubán Borrell
2017-11-22
La llamada teoría del afecto parece, hoy en día, muy alejada de la disciplina arquitectónica. Sin...

Revista INVI
Localización residencial inmigrante en el mercado de alquiler del Distrito Metropolitano de Quito

pp. 200-226
Adriana Lorena Garrido Mantilla
2021-04-08

Durante la última década Ecuador ha sido testigo del aumento de los flujos migratorios intra y...

Revista INVI
La reconstrucción de movimiento social en barrios críticos: El caso de la “Coordinadora de Pobladores José María Caro” de Santi...

217-246
Leslie Parraguez Sanchez
2012-05-11

La historia de la población José María Caro es similar a la de otras poblaciones históricas de...

Revista INVI
Lo político de hacer hogar: una mirada de género a la vivienda autoconstruida

9-51
Ignacia Ossul-Vermehren
2018-08-16
Para los habitantes de asentamientos informales el valor de la vivienda no solo está mediado por ...

Revista INVI
La violencia en el espacio urbano y el derecho a un mejor vivir

Liliana Aguirre
Intentamos expresar un problema de emergencia en el ámbito de la sociedad urbana latinoamericana ...

Revista INVI
Espacios públicos urbanos: una contribución a la identidad y confianza social y privada

Olga Segovia, Hernán Neira
El presente artículo aborda el tema de los espacios públicos urbanos y su contribución para const...

Revista INVI
Participación ciudadana y el rescate de la ciudad

Mauricio Hernández Bonilla
En la actualidad, en las sociedades democráticas, la participación ciudadana es un elemento esenc...

Revista INVI
Estigmatización territorial en acción

219-240
Loic Wacquant, Tom Slater, Virgílio Borges Pereira
2014-09-12
Este artículo presenta el número temático ofrecido por la revista Environment and Planning A, la ...

Revista INVI
Las transformaciones en la vivienda progresiva y la jefatura de hogar femenina

Alicia Díaz Nilo
El artículo se refiere al sistema institucional de acción en vivienda social en Chile, a través d...

Revista INVI
Movilidad, utopías y lugares híbridos en Los Andes del sur de Chile

141-160
Viviana Huiliñir-Curío, Hugo Marcelo Zunino
2017-11-22
En la cordillera de Los Andes del sur de Chile, migrantes que buscan llevar una forma de vida dis...

Revista INVI
Estado de identidad arquitectónica en Chile central: resultados de un análisis semiótico

Sofía Letelier Parga, Ana María Rugiero Pérez
En un período de investigación de tres años, financiado por FONDECYT, se estudió el fenómeno de l...

Revista INVI
Vivienda y estrategias familiares de vida en barrios populares consolidados en Bogotá

pp. 101-125
Angélica Patricia Camargo Sierra
2020-04-30
Este artículo indaga en la forma en que los hogares propietarios, habitantes de barrios populares...

Revista INVI
Luces y sombras de la regeneración urbana: perspectivas cruzadas desde Latinoamérica y Europa

pp. 1-19
Mónica Bustos-Peñafiel, María Castrillo-Romón
2020-11-10
El número 100 de INVI proporciona una excelente ocasión para debatir sobre la llamada “regeneraci...

Revista INVI
Hábitat y participación: un análisis de las propuestas y compromisos suscritos por Chile

Ana María Rugiero Pérez
Se analiza el concepto de participación respecto a acciones y grupos sociales involucrados, en lo...

Revista INVI
La construcción y deconstrucción histórica de lo social en el acceso a los bienes y servicios del hábitat

Raúl Fernández Wagner
Este trabajo, con más pretensión de ensayo que de escrito científico, parte de la premisa que la ...

Revista INVI
Iniciativas escenográficas en Rosario: lo cool como tecnología de gobierno de subjetividades urbanas

163-187
Luciana Noelia Ginga, Florencia Brizuela
2017-11-22
El artículo se propone analizar un conjunto de iniciativas urbanas público-privadas, implementada...

Revista INVI
El derecho a la ciudad desde la etnografía feminista: politizar emociones y resistencias en el espacio urbano

pp. 1-33
Paula Pérez Sanz, Carmen Gregorio Gil
2020-08-03
Con este trabajo proponemos restituir el conocimiento que nos aporta una etnografía feminista sob...

Revista INVI
La movilidad urbana de las mujeres en dos ciudades colombianas: entre el trabajo de cuidado y la violencia sexual

pp. 109-126
Lina Fernanda Buchely, María Victoria Castro, Salome Arias-Arevalo, Man...
2021-08-24
A partir de información recolectada en campo mediante herramientas etnográficas, como observación...

Revista INVI
Atravesar el estallido social: mujeres caminantes e incertidumbre en la ciudad de Santiago

pp. 109-148
Nicole Pumarino, Daniel Muñoz
2021-04-22

Este artículo presenta relatos de mujeres que caminan cotidianamente por Santiago en el contex...

Revista INVI
Regeneración urbana en la Ciudad de México: polisemia de concepciones y de acciones públicas

pp. 20-37
Víctor Delgadillo
2020-11-10

Este artículo analiza el uso del concepto de regeneración urbana en la teoría y la praxis en l...

Revista INVI
Habitar entre arenas de relaves. Incertidumbre sanitaria y sufrimiento ambiental en Chañaral (Chile)

pp. 83-108
Pablo Bastián González Castillo
2021-04-22

Chañaral es un poblado costero ubicado en la región de Atacama, cuyo ecosistema fue severament...

Revista INVI
Gestión interactoral del hábitat a nivel barrial. Prácticas profesionales en barrio Santa Isabel, Córdoba

Daniela Gargantini, Adriana Formento, Nicolás Díaz, Pedro Cufré
Tradicionalmente la vivienda ha sido concebida como mero objeto físico, dejando al margen el conc...

Revista INVI
Análisis e incorporación de factores de calidad habitacional en el diseño de las viviendas sociales en Chile. Propuesta metodo...

Alejandro Toro Blanco, Paola Jirón Martínez, Luis Goldsack Jarpa
El proceso habitacional chileno ha priorizado un enfoque cuantitativo en la producción de las viv...

Revista INVI
Hábitat y adulto mayor: el caso de Valparaíso

Giulietta Fadda, Alejandra Cortés
Este artículo hace referencia a resultados de la última etapa (2008) de la investigación Fondecyt...

Revista INVI
La enseñanza del proyecto de arquitectura

Dardo Arbide
El trabajo presenta el problema de la práctica de proyecto de vivienda de los estudiantes en la F...

Revista INVI
El rol de la sociedad civil en la gestión de vivienda y barrios vulnerables en Chile

pp. 62-90
Luz María Vergara d'Alençon
2020-11-10

En Chile, un número creciente de organizaciones de la sociedad civil (OSC) se han posicionado ...

Revista INVI
Participación y género: una posible coalición para un desarrollo urbano sustentable

Giulietta Fadda, Marisol Saborido
El presente artículo se inscribe en las iniciativas de procurar un hábitat más sustentable y una ...

Revista INVI
El paisaje y el enfoque de hábitat residencial

9-25
Mario Torres Jofré
2013-08-14

Revista INVI
Practicidad y comunicación de lo técnico en las tipologías de vivienda CORVI

pp. 323-348
Jorge Eduardo Vergara Vidal, Daniela Álvarez Campos, Diego Asenjo Muñoz...
2021-10-27
El Sub Departamento de Diseño de la Corporación de la Vivienda (CORVI) publicó, en diciembre de 1...

Revista INVI
Entre el discurso y la práctica. Metodología de análisis de la institucionalización de la perspectiva de género de las interven...

Paola Jirón Martínez
Es posible constatar que a nivel internacional, particularmente en las agencias internacionales y...

Revista INVI
Evaluación de la calidad de vida desde la perspectiva bifocal de “medio ambiente-género”. El caso de un barrio en Santiago

Giulietta Fadda, Paola Jirón Martínez, María de los Ángeles Bilbao
En los procesos de planificación y gestión de las ciudades de América Latina, se han hecho variad...

Revista INVI
Aplicación de la mirada cualitativa en el análisis de problemáticas habitacionales. El caso del PEVE de los ’70: “la Carlos Gar...

Ricardo de Sárraga
2008-11-01
En el texto se busca abordar algunas dimensiones profundas del tema seguridad/inseguridad residen...

Revista INVI
El rol de las emociones y los afectos en la producción del hábitat y el territorio

9-21
Luis Campos Medina, Rebeca Silva Roquefort, Mariela Gaete Reyes
2017-11-22
El conjunto de artículos presentados en este número especial de Revista INVI nos muestra que la p...

Revista INVI
La gestión participativa en la construcción del hábitat residencial. Experiencia con 54 familias dispersas de villa El Libertador

Graciela Maffrand, Mónica Martínez
Desde 1995, se viene incursionando sobre la temática de la participación en el diseño y materiali...

Revista INVI
Despoblamiento, deterioro, cambio de rol comuna de Santiago 1930-1990: algunos antecedentes

Gustavo Carrasco Pérez
El presente artículo expone algunos antecedentes relativos al proceso de despoblamiento, deterior...

Revista INVI
Sustentabilidad y participación: interrelación necesaria en la gestión habitacional. una aproximación teórica

Giulietta Fadda
El presente artículo explicita el nexo entre sustentabilidad y participación, deseables en toda g...

Revista INVI
Acerca de la densidad residencial de las ciudades chilenas

54-63
Alberto Gurovich
Se refiere a la problemática del crecimiento urbano y su planificación, en la que el Estado carec...

1 - 113 de 113 elementos

Enviar un artículo

Enviar un artículo

scimago

SCImago Journal SCImago Journal & Country Rank

indexado

Indizado en

  • Web of Science (WoS) - ESCI
  • Scopus
  • SciELO Chile
  • SciELO Citation Index
  • DOAJ
  • ERIH Plus
  • Catálogo Latindex
  • REDIB
  • MIAR
  • EBSCO Academic Search Premier
  • EBSCO Fuente Academica Plus
  • Redalyc
  • Dialnet
  • Hapi online
  • Sherpa-Romeo

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

publique

Publique

  • Normas para autores
  • Políticas de publicación
  • Declaración de ética
  • Preguntas frecuentes
  • Anuncios

redes

Redes Sociales
  • Twitter
  • FacebookFacebook
  •  MailChimp

Idioma

  • ES
  • EN
  • PT
 
Revista INVI
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad de Chile
DATOS DE INVESTIGACIÓN
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Números Especiales
Publicación Continua
INVI