Convocatoria permanente
─ ─ ─ ─ ─ ─
Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of Print, AoP)
Desde mediados del siglo XX, en el Perú se reconoció la importancia de las organizaciones soci...
Los ejidos mexicanos, las cooperativas de vivienda uruguayas y los quilombos brasileños son fo...
La pobreza energética es un fenómeno que resulta de condiciones extrínsecas e intrínsecas al h...
Descritos históricamente desde las teorías de la marginalidad y precariedad urbanas, los “barr...
La vivienda incremental nace como respuesta a la dificultad de muchos hogares vulnerables para...
Los trabajos reunidos en esta colección tienen en común la aplicación de perspectivas intersec...
Este artículo presenta relatos de mujeres que caminan cotidianamente por Santiago en el contex...
El desarrollo de la industria siderúrgica en Chile, imprescindible en la modernización naciona...
La vivienda social no segregada, o vivienda de integración social, es un desafío contemporáneo...
El sector residencial presenta un creciente consumo energético, y las condiciones de forma han...
Las cualidades del paisaje tienen efectos poderosos en las personas, e influyen en cómo estas ...
El mercado informal del suelo en Bogotá es un fenómeno difícilmente mensurable pues la informa...
Indizado en
Publique