Convocatoria permanente
─ ─ ─ ─ ─ ─
Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of Print, AoP)
Las cualidades del paisaje tienen efectos poderosos en las personas, e influyen en cómo estas ...
Este trabajo analiza los cambios en la calidad de vida urbana en las principales áreas metropo...
Confines, definidos como espacios de fronteras borrosas y de interpenetración de poderes, se e...
La vivienda social no segregada, o vivienda de integración social, es un desafío contemporáneo...
This article analyses the geographical, economic and spatial transformations in suburbia as a ...
Este artículo presenta relatos de mujeres que caminan cotidianamente por Santiago en el contex...
La vivienda incremental nace como respuesta a la dificultad de muchos hogares vulnerables para...
El proyecto piloto del ecobarrio de la Unión, en la Comunidad Urbana de la Metrópoli de Lille,...
En 2009 se formuló el macroproyecto San José en Manizales (Colombia) para renovar 111 hectárea...
La expansión urbana sobre comunidades mapuche en la Araucanía es resistida por la Comunidad In...
En América Latina, tras décadas de dificultades en la generación de oferta de vivienda para ho...
Se analiza la inserción del área pública de la vivienda en la eficiencia sistémica de los Esta...
Este estudio de caso explora los desarrollos progresivos de la vivienda de interés social (VIS...
Los conjuntos habitacionales construidos en el Norte Grande chileno durante el siglo veinte, c...
Este artículo tiene como objetivo identificar las tendencias y principales corrientes que abor...
El propósito de este artículo es analizar las distintas manifestaciones del proceso de estudia...
Indizado en
Publique