Convocatoria permanente
─ ─ ─ ─ ─ ─
Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of Print, AoP)
En este artículo se analiza el camino a través del cual la agenda neoliberal ha sido aplicada ...
La imperfección del mercado de suelo, precisa su regulación, ya que no se puede liberar al mer...
El acceso a la vivienda es una de las cuestiones más relevantes en las trayectorias vitales de...
El texto analiza la incidencia de la actividad industrial en la configuración socioespacial de...
Este estudio de caso explora los desarrollos progresivos de la vivienda de interés social (VIS...
El sector residencial presenta un creciente consumo energético, y las condiciones de forma han...
Se analiza la inserción del área pública de la vivienda en la eficiencia sistémica de los Esta...
Este artículo presenta relatos de mujeres que caminan cotidianamente por Santiago en el contex...
El estudio analiza siete casos de regeneración urbana que incorporan medidas de gestión del ri...
En el marco de una concepción compleja, trayectiva y democrática del paisaje, se presenta una ...
El estudio del proceso de adaptación tipológica de las arquitecturas residenciales del barrio ...
En los conjuntos habitacionales proyectados por la Corporación de la Vivienda (CORVI), ciertas...
El acceso a la vivienda de interés social (VIS) implica compromisos financieros a largo plazo,...
La relación entre género y salud ambiental en Latinoamérica ha ido transitando desde pioneros ...
En el plan urbanístico de Quito de 2011 se incorporó la zonificación “zonas de riesgo por desl...
Los estudios urbanos han desarrollado la noción de espacio público poniendo en tensión su marc...
Las ciudades son sistemas complejos en constante evolución, cuya planificación se enfrenta a f...
Indizado en
Publique