Convocatoria permanente
─ ─ ─ ─ ─ ─
Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of Print, AoP)
Prólogo a la edición argentina de Beatriz Cuenya. Primera edición Argentina, Buenos Aires. Caf...
El mercado informal del suelo en Bogotá es un fenómeno difícilmente mensurable pues la informa...
La relación entre género y salud ambiental en Latinoamérica ha ido transitando desde pioneros ...
En un contexto de escasez, donde se estima que la población urbana a nivel mundial será del 66...
En América Latina, tras décadas de dificultades en la generación de oferta de vivienda para ho...
La Unidad Vecinal n.° 3 (UV3) fue un planteamiento de vivienda social basado en la teoría de l...
Este artículo propone un ejercicio de conceptualización para abrir caminos decoloniales en los...
El presente artículo se enmarca en el paradigma de investigación acción participativa y su pri...
En el marco de los estudios sobre la accesibilidad, este artículo se propone abordar las condi...
La promoción de la integración urbana en sectores urbanos caracterizados por el avance del nar...
En este artículo se analiza el camino a través del cual la agenda neoliberal ha sido aplicada ...
El artículo tiene por objetivo evidenciar el fenómeno urbano de las tomas de terrenos en las q...
El proyecto piloto del ecobarrio de la Unión, en la Comunidad Urbana de la Metrópoli de Lille,...
La investigación “Calidad de Vida y Género en sectores populares urbanos. Estudio de Caso en S...
Indizado en
Publique