Revistas Académicas de la Universidad de Chile
  • Universidad de Chile
  • Bibliotecas
  • Servicios de Bibliotecas
    • Bibliografías básicas
    • Biblioteca digital
    • Datos de investigación
    • Libros electrónicos
    • Plan de gestión de datos
    • Repositorio académico
    • Repositorios latinoamericanos
    • Revistas académicas
    • Revistas chilenas
Revista INVI 114
  • Actual
  • Anteriores
  • Publicación Adelantada
  • Colecciones
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
  • Entrar
Enviar artículo
i

Convocatoria permanente

─ ─ ─ ─ ─ ─

Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of  Print, AoP)

  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

342 elementos encontrados.
Revista INVI
Vivienda social y estrategias de sobrevivencia. Soluciones adecuadas a partir de un estudio de caso (Resistencia, Argentina, 2013)

19-57
Miguel Ángel Barreto, María Andrea Benítez, María Laura Puntel
2015-01-21
Las soluciones habitacionales estatales argentinas no dan respuestas adecuadas a las necesidades ...

Revista INVI
Jordi Borja. Revolución urbana y derechos ciudadanos

223-226
Mario Torres Jofré
2015-04-20

Prólogo a la edición argentina de Beatriz Cuenya. Primera edición Argentina, Buenos Aires. Caf...

Revista INVI
Urbanización informal en Bogotá: agentes y lógicas de producción del espacio urbano

77-107
Angélica Patricia Camargo Sierra, Adriana Hurtado Tarazona
2013-05-16

El mercado informal del suelo en Bogotá es un fenómeno difícilmente mensurable pues la informa...

Revista INVI
Cultura de cohesión e integración en las ciudades chilenas

117-145
Guillermo Wormald, Carolina Flores, Francisco Sabatini, Maria Paz Trebi...
2012-09-25
Esta investigación plantea que el grado de proximidad espacial y de contacto social entre persona...

Revista INVI
Estigma territorial como forma de violencia barrial. El caso del sector El Castillo

177-200
Catalina Andrea Cornejo
2012-11-01
En el ámbito académico se expone la violencia como un problema asociado a los hechos delictuales ...

Revista INVI
Programas de seguridad dirigidos a barrios en la experiencia chilena reciente

149-185
Hugo Frühling, Roberto Andrés Gallardo Terán
2012-05-11
Existe una rica tradición de análisis criminológico que ha puesto en evidencia la dificultad de c...

Revista INVI
La calidad del hábitat para la vivienda de interés social. Soluciones desarrolladas entre 2000 y 2007 en Bogotá

95-126
Alex Leandro Pérez Pérez
2011-09-18
En respuesta a una convocatoria lanzada por la Comisión Permanente de Calidad del Hábitat de la S...

Revista INVI
Transporte urbano no motorizado: el potencial de la bicicleta en la ciudad de Temuco

153-184
Verónica Xaviera Eltit Neumann
2011-09-18
Las mutaciones sufridas por la ciudad de Temuco no están ajenas a las transformaciones sufridas p...

Revista INVI
Procesos de desarrollo urbano-regional y exclusión territorial: Nuevas formas de urbanización en el área metropolitana de Valpa...

Pablo Mansilla Quiñones, Manuel Fuenzalida Díaz
2010-09-27
El retroceso del Estado en la planificación del desarrollo urbano y el rol asumido por parte del ...

Revista INVI
Medio siglo de vivienda social en Cuba

Dania González Couret
El próximo año 2010 cumple un siglo el primer barrio obrero proyectado y construido en Cuba. Desp...

Revista INVI
Un análisis crítico de las políticas nacionales de vivienda en América Latina

Ma Graciela Terreros Arellano
2016-09-06
Rubén Sepúlveda Ocampo, Raúl Fernández Wagner
Un análisis crítico de las políticas nacionales ...

Revista INVI
Financiamiento solidario para vivienda en Chile

Mauricio Rojas Mujica
El Programa de Desarrollo Solidario (PDS) del Banco del Desarrollo consiste en brindar apoyo fina...

Revista INVI
Editorial

Ricardo Tapia Zarricueta

Revista INVI
Recuperación de la renta urbana: una tarea ética pendiente

Mario Torres Jofré
Este artículo pretende contribuir a la discusión y proposición sobre la necesidad de recuperar la...

Revista INVI
La política de vivienda en el contexto de la pobreza urbana en México: Retos y perspectivas de Participación social.

Mara Cortés, Fernando Winfield
En las últimas décadas los gobiernos de los países del mundo han tratado de incorporar dentro de ...

Revista INVI
Aspectos iniciales de una experiencia académica en Villa 15, Buenos Aires (proyecto de investigación AR049 FADU-UBA).

Ricardo de Sárraga
Se exponen avances de la experiencia académica "Análisis de articulación urbana en Barrio General...

Revista INVI
Política habitacional comparada: Mendoza y San Luis en el marco de la descentralización

Mercedes Lentini, Delia Palero
El artículo plantea un análisis comparado entre las políticas habitacionales desarrolladas por do...

Revista INVI
Propuesta de inserción del tema de la vivienda en la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile

Orlando Sepúlveda Mellado, Claudio Navarrete Jirón
Considerando la situación actual de la población en Chile y el impacto de los nuevos modelos de l...

Revista INVI
Gestión interactoral del hábitat a nivel barrial. Prácticas profesionales en barrio Santa Isabel, Córdoba

Daniela Gargantini, Adriana Formento, Nicolás Díaz, Pedro Cufré
Tradicionalmente la vivienda ha sido concebida como mero objeto físico, dejando al margen el conc...

Revista INVI
Gestión y tecnología para viviendas. Acerca de tecnologías alternativas

Mariana Gatani
El presente trabajo tiene por finalidad enfocar el análisis de la gestión de tecnologías alternat...

Revista INVI
El mejoramiento de la vivienda indígena en la ciudad de México

Joel Audefroy
Después de un breve recorrido histórico de los antecedentes de la presencia de los grupos indígen...

Revista INVI
Contribuciones INVI al debate teórico y práctico sobre el proceso habitacional

Rubén Patricio Sepúlveda Ocampo
Se realiza un recuento sintético de las principales contribuciones al debate teórico y propuestas...

Revista INVI
Una aproximación a la segregación residencial, como punto de partida en la formulación de políticas

Cecilia Marengo
Este artículo sintetiza algunos aspectos en relación con la investigación en desarrollo en el Ins...

Revista INVI
El espacio local: entre lineamientos políticos y concreciones

Aurelio Ferrero, Daniela Gargantini
Toda política “es el conjunto de tomas de posición (…) de diferentes agencias estatales que expre...

Revista INVI
Análisis metodológico de estrategias habitacionales de saturación de soluciones básicas

Víctor Saúl Pelli
Este trabajo aborda uno de los tópicos del debate sobre estrategias habitacionales en nuestros pa...

Revista INVI
Procedimientos metodológicos para definir áreas de uso residencial en el medio rural

Fernando Pino Silva, Ricardo Tapia Zarricueta
La complejidad de los estudios orientados a diagnosticar el funcionamiento y características del ...

Revista INVI
La asistencia habitacional externa en situaciones de desastre, a la vista de las condiciones latinoamericanas

Víctor Saúl Pelli
Al abordar el problema habitacional derivado de las situaciones de desastre, conviene tener prese...

Revista INVI
Editorial

Paola Jirón Martínez

Revista INVI
Conceptos tipológicos para la construcción del hábitat residencial y facilitar procesos sociales de formación de comunidades

Felipe Gallardo, Daniela Sepúlveda Carlois, Manuel Tocornal
El presente artículo desarrolla una propuesta de tipología de conjunto residencial de vivienda so...

Revista INVI
Política habitacional chilena ¿un instrumento para abordar la construcción de un hábitat integral?

Rubén Sepúlveda Ocampo
El artículo hace un análisis crítico de la situación habitacional en Chile confrontando los éxito...

Revista INVI
Modelos de gestión en la producción del hábitat

Ana Dantur
El presente artículo expone los cambios que se producen en la construcción del hábitat, a partir ...

Revista INVI
Editorial

Paola Jirón Martínez

Revista INVI
Las transformaciones en la vivienda progresiva y la jefatura de hogar femenina

Alicia Díaz Nilo
El artículo se refiere al sistema institucional de acción en vivienda social en Chile, a través d...

Revista INVI
Fondo de mejoramiento habitacional de administración municipal

Alicia Díaz Nilo
El presente trabajo desarrolla una propuesta para resolver el problema del deterioro del parque h...

Revista INVI
Vivienda social industrializada: la experiencia chilena (1960- 1995)

Luis Bravo Heitmann
En el largo camino que todo país debe recorrer en el campo de la industrialización de la construc...

Revista INVI
Editorial

Edwin Haramoto Nishikimoto

Revista INVI
Las experiencias facilitadoras de los procesos habitacionales autogestionables en Cuba. Formalidad e informalidad

21-41
Rosendo Mesías González
A lo largo del proceso revolucionario cubano se han presentado múltiples experiencias en el campo...

Revista INVI
Desarrollo progresivo de la vivienda y participación social

31-43
Edwin Martínez
El artículo analiza la concepción de progresividad con respecto a los programas de vivienda que i...

Revista INVI
Vivienda social: tecnologías apropiadas y proceso de cambio residencial

Rubén Sepúlveda Ocampo, Alejandro Toro Blanco, Clara Arditi Karlik
Esta ponencia se nutre del desa­rrollo del primer año de la investigación "Tecnologías Apropiadas...

Revista INVI
Dimensión espacial de la movilidad cotidiana universitaria: el caso del gran Valparaíso

Luis Álvarez, Lisandro Silva, Marcela Soto
Este trabajo obedece a la necesidad de conocer los patrones de movilidad cotidiana universitaria ...

Revista INVI
Editorial

9-15
Gustavo Carrasco Pérez
2013-05-23

Revista INVI
Editorial

9-15
Luis Campos
2012-11-07

Revista INVI
Percepción del riesgo en relación con capacidades de autoprotección y autogestión, como elementos relevantes en la reducción de...

105-142
Guillermo Cid-Ortiz, Carmen Paz Castro Correa, Vanessa Rugiero De Souza
2012-08-28
Así como la concepción del riesgo y su terminología han variado en el tiempo, la perspectiva disc...

Revista INVI
El problema de la vivienda y hábitat popular en América Latina: análisis de las contribuciones conceptuales y metodológicas de ...

Rosa Guerrero V.
2016-08-23
El problema del acceso a una vivienda ha cobrado especial relevancia hoy en día ya que es precisa...

Revista INVI
Medición de la precariedad en asentamientos urbanos irregulares: estudio comparativo entre Venezuela, Chile y Argentina

Ricardo Tapia Zarricueta
El artículo presenta resumidamente metodologías y construcciones de indicadores de precariedad ut...

Revista INVI
El problema de la vivienda en el Perú, retos y perspectivas

Jesús Quispe Romero, Teresa Arias Ávila, Paul Maquet Makedonski
En el Perú, la necesidad de mejoramiento de la vivienda, el llamado déficit cualitativo, es un el...

Revista INVI
Itinerarios de salud y cartografías: La experiencia de mujeres en riesgo ambiental en el Riachuelo

125-154
Fedora Carolina Mora-Acosta
2025-06-25

La relación entre género y salud ambiental en Latinoamérica ha ido transitando desde pioneros ...

Revista INVI
(In)justicia socio espacial en los barrios populares coproducidos de la cuenca Matanza Riachuelo

pp. 207-228
María Verónica Moya Camba, Eva Álvarez de Andrés
2023-08-16

En un contexto de escasez, donde se estima que la población urbana a nivel mundial será del 66...

Revista INVI
Estudios urbanos, ciudades y decolonialidad: abordajes críticos desde América Latina y el Caribe

pp. 1-12
Nelson Carroza-Athens, Ramón Grosfoguel
2023-05-05

Revista INVI
Querer permanecer: preferencias residenciales de habitantes antiguos de una zona de renovación urbana

pp. 124-144
Adriana Hurtado-Tarazona, Malena Rinaudo Velandia
2022-08-02

En América Latina, tras décadas de dificultades en la generación de oferta de vivienda para ho...

Revista INVI
Transformación por apropiación de los espacios libres planificados en la Unidad Vecinal n.° 3

pp. 145-173
Inés Magdalena Campos-García Calderón, Doraliza Olivera Mendoza
2022-08-02

La Unidad Vecinal n.° 3 (UV3) fue un planteamiento de vivienda social basado en la teoría de l...

Revista INVI
Las periferias interiores de Lima: localización e identificación de los barrios focos de vulnerabilidad. El caso de San Cosme

19-62
Paula Kapstein López, Edith Aranda Dioses
2014-09-02
Se ha identificado un sistema de periferias interiores en el centro de Lima, el cual integra una ...

Revista INVI
La obra de Julio Machicao, el valor de una síntesis arquitectónica. La “Casa del Escritor”, sede de la Sociedad de Escritores d...

251-261
Patricio Basáez Yau, Alicia Campos Gajardo
2014-05-07
La “Casa del Escritor” se ubica, para el desarrollo de sus actividades, en una vivienda construid...

Revista INVI
Ciencia, política y el agotamiento del modelo habitacional chileno

9-15
Walter A. Imilan
2014-05-08

Revista INVI
Normas, sentido de comunidad y colectivismo comunal en un contexto de edificios en altura

17-72
Yung Yau
2012-09-25
La disposición de los residentes a intervenir es un determinante crucial en lo que respecta a la ...

Revista INVI
Transformaciones socioterritoriales asociadas a proyectos residenciales de condominios en comunas de la periferia del Área Metr...

Rodrigo Hidalgo, Alejandro Salazar, Rodrigo Lazcano, Francisco Roa, Lil...
2005-08-01
Los espacios periurbanos del área metropolitana de Santiago son el escenario de importantes trans...

Revista INVI
Gestión, tecnología y vivienda social. Punto y seguido

Mariana Gatani
La gestión sociohabitacional ha sido tradicionalmente entendida como la gestión del Estado en mat...

Revista INVI
La participación en el programa Chile-Barrio: evaluación en curso y propuestas de mejoramiento

Paola Siclari
El paper presenta los resultados de una evaluación del modelo de acción participativa activado en...

Revista INVI
La Villa El Pocito: evaluación de la política habitacional implementada

Cecilia Marengo
El presente artículo sintetiza una investigación realizada en el período 1997-1999 con financiami...

Revista INVI
Editorial

Orlando Sepúlveda Mellado

Revista INVI
Planificación y gestión estratégica en la comuna de Santiago ¿son las herramientas o los objetivos los inapropiados?

Paola Jirón Martínez
La planificación y gestión estratégica son las más recientes herramientas utilizadas para la inte...

Revista INVI
Definición de un marco teórico para comprender el concepto del desarrollo sustentable

Luz Alicia Cárdenas-Jirón
Dado el actual requerimiento por comprender un concepto tan recurrente en el campo profesional, a...

Revista INVI
Participación y género: una posible coalición para un desarrollo urbano sustentable

Giulietta Fadda, Marisol Saborido
El presente artículo se inscribe en las iniciativas de procurar un hábitat más sustentable y una ...

Revista INVI
La vivienda popular en las facultades de arquitectura

Jorge Di Paula
El artículo postula que las estrategias para enfrentar con eficacia el problema del déficit habit...

Revista INVI
Cambios iniciados por los habitantes y transformaciones en la vivienda social: teoría y práctica en el contexto chileno

3-16
Peter Kellett, Alejandro Toro, Edwin Haramoto
Entender cómo y por qué los habitantes hacen cambios o transformaciones a la vivienda social, no ...

Revista INVI
Editorial

3-4
Alberto Gurovich Weisman

Revista INVI
Erradicación de un campamento: un análisis crítico

6-18
María de la Luz Álvarez, Fanny Wurgaft
[Sin resumen]

Revista INVI
Editorial

3-15
Alberto Gurovich Weisman

Revista INVI
Editorial

Ricardo Tapia Zarricueta

Revista INVI
Decolonizar los estudios urbanos desde la Amazonía: prácticas indígenas para disputar la urbanización planetaria

pp. 13-48
Manuel Bayón Jiménez, Gustavo Durán
2023-05-05

Este artículo propone un ejercicio de conceptualización para abrir caminos decoloniales en los...

Revista INVI
Gentrificación, desarrollo y postergación: dos zonas a ambos lados de La Cañada, Córdoba, Argentina

pp. 226-248
Manuel Alejandro Giovine, Noelia Vanina González, Mariana Funes, Natali...
2022-08-02

El presente artículo se enmarca en el paradigma de investigación acción participativa y su pri...

Revista INVI
Transporte y territorio urbano: condiciones de accesibilidad en el aglomerado Gran Buenos Aires

pp. 174-203
Ignacio Belogi, Gabriela Mera
2022-08-02

En el marco de los estudios sobre la accesibilidad, este artículo se propone abordar las condi...

Revista INVI
Habitabilidad de la vivienda mínima y las ciudades en pandemia mundial: COVID-19 en Mérida, México

pp. 352-383
María Elena Torres Pérez
2021-08-24
El presente trabajo aborda el problema de investigación de la salud urbana provisto por los model...

Revista INVI
Un clásico de la sociología (urbana) francesa

pp. 218-224
Paul Pasquali
2020-11-10
Presentación de “Proximidad espacial y distancia social” de Jean-Claude Chamboredon, Madelaine Le...

Revista INVI
El regreso a la ciudad tradicional. Vivienda social de los 80’s en La Habana

pp. 45-74
Dania González Couret
2020-04-30
La inclusión de La Habana en la Lista del Patrimonio Mundial en 1982 contribuyó al reconocimiento...

Revista INVI
Estrategias de integración urbana en contextos de informalidad y avance de la inseguridad

105-127
Daniela Mariana Gargantini
2019-11-14

La promoción de la integración urbana en sectores urbanos caracterizados por el avance del nar...

Revista INVI
Activación del vacío en los planes municipales de vivienda: estrategias desde la participación

135-165
Juan Francisco Fernández Rodríguez, Esteban de Manuel Jerez, Virginia G...
2019-05-06
El Plan Andaluz de Vivienda y Rehabilitación, como figura marco de los planes municipales de vivi...

Revista INVI
Herramientas colaborativas para la producción de conocimiento sobre hábitat residencial

53-69
Carlos Lange Valdés
2018-08-16
Uno de los principales desafíos que actualmente enfrentan los centros académicos en el marco de l...

Revista INVI
Asentamientos espontáneos, tácticas en los márgenes de la ciudad de Sevilla, los Perdigones.

91-131
María Prieto Peinado
2014-09-02
Proponemos una revisión del fenómeno de los asentamientos espontáneos urbanos, a través del análi...

Revista INVI
Casas sin gente, gente sin casas: el fracaso del modelo inmobiliario español

133-155
Carlos Jiménez Romera, Cristina Fernández Ramírez
2014-03-06
El estallido de la burbuja inmobiliaria en España ha sacado a la luz todas las contradicciones y ...

Revista INVI
Aprendizajes desde el hábitat popular: una experiencia pedagógica en la Universidad Nacional de Córdoba FAUD: 1991-2011

189-192
Rodolfo Jiménez Cavieres
2013-12-06

Revista INVI
El marco regulatorio en el contexto de la gestión empresarialista y la mercantilización del desarrollo urbano del Gran Santiago...

181-219
Magdalena Vicuña Del Río
2013-06-18

En este artículo se analiza el camino a través del cual la agenda neoliberal ha sido aplicada ...

Revista INVI
Ciudad y hábitat informal: las tomas de terreno y la autoconstrucción en las quebradas de Valparaíso

109-140
Andrea Patricia Pino Vásquez, Gonzalo Lautaro Ojeda Ledesma
2013-05-17

El artículo tiene por objetivo evidenciar el fenómeno urbano de las tomas de terrenos en las q...

Revista INVI
La jerarquización de la demanda. Un análisis comparativo de procesos de adjudicación de viviendas

167-190
Romina Sonia Olejarczyk, Natalia Gabriela Jauri
2012-12-21
En este trabajo analizaremos comparativamente los procesos de adjudicación y adquisición de vivie...

Revista INVI
En busca de la gestión participativa: el caso del proyecto del Ecobarrio de la Unión, Lille, Francia

203-221
María de Lourdes Flores Lucero
2012-09-25

El proyecto piloto del ecobarrio de la Unión, en la Comunidad Urbana de la Metrópoli de Lille,...

Revista INVI
Geografías del desplazamiento en el urbanismo de América Latina

9-25
Georgia Alexandri, Sara González, Stuart Hodkinson
2016-11-25

Revista INVI
Gentrificación, desplazamiento, desposesión: procesos urbanos claves en América Latina

27-71
Michael Janoschka
2016-11-25
Este artículo aporta una comprensión pormenorizada de los procesos urbanos claves que se han ido ...

Revista INVI
El miedo de las mujeres a la violencia en la ciudad de méxico. Una cuestión de justicia espacial

145-169
Paula Soto Villagrán
2012-08-28
El presente artículo tiene como objetivo analizar cómo se entrelazan las divisiones espaciales y ...

Revista INVI
El Plan Unidad Cinturón Sur. Impactos de una nueva política de seguridad en un gran conjunto urbano de la ciudad de Buenos Aires.

123-146
Tomás Raspall
2012-05-11
El incremento del delito y del sentimiento de inseguridad en la ciudad de Buenos Aires se ha cons...

Revista INVI
Violencia urbana, exclusión social y procesos de guetización: La trayectoria de la población Santa Adriana

287-313
Graciela Alejandra Lunecke Reyes
2012-05-11
El presente artículo evidencia que el tráfico de drogas en la población Santa Adriana está asocia...

Revista INVI
Vivienda social en Santiago de Chile. Análisis de su comportamiento locacional, período 1980- 2002

105-131
Ricardo Tapia Zarricueta
2011-12-12
El presente artículo revela antecedentes acerca de la instalación y emplazamiento de la vivienda ...

Revista INVI
La dimensión socio espacial de la vivienda rural en la ciudad de México. El caso de la Delegación Milpa Alta

201-223
Eduardo Torres Veytia, Luz Malinalli Vega Díaz, Claudia Higuera Meneses
2011-10-17
Este trabajo es un avance preliminar de un estudio que se propone analizar, una vez concluido con...

Revista INVI
Unidades locales para la gestión integral del hábitat. Experiencia cubana

167-198
Dania González Couret, Norberto Alvarez Pequeño, Odalia Aguila Fleites,...
2011-10-17
La participación de la población en la conformación de su hábitat reporta ventajas económicas, so...

Revista INVI
Habitar la escuela: El problema de la infraestructura y su relación con las enfermedades escolares en Chile

109-131
Macarena Ibarra, Rodrigo Mora
2011-03-22
Este artículo examina el rol de la infraestructura escolar en el desarrollo de dos enfermedades m...

Revista INVI
Política chilena de vivienda social: una mirada a su concepto de espacio público en la posmodernidad

Javiera Susana Azócar Weisser
La idea de espacio público se remonta a los orígenes del mundo urbano y presenta un desarrollo pa...

Revista INVI
Responsabilidade social na construção civil no Brasil: um caminho que pode vir a auxiliar o acesso à moradia

Arlinda Oliva, Roberto de Oliveira
2008-08-01
A população mundial tem vivenciado um acelerado processo de urbanização em quase todos os países,...

Revista INVI
Caracterización del mercado de arrendamientos urbano para el segmento de la población de bajos ingresos

Jorge Enrique Torres Ramírez, Elizabeth Pérez Pérez
2008-08-01
Siguiendo los preceptos de la economía urbana, la mayor parte de las necesidades habitacionales s...

Revista INVI
Editorial

Gustavo Carrasco Pérez
2008-08-01

Revista INVI
Editorial

Gustavo Carrasco Pérez

Revista INVI
Metodología de evaluación del hábitat residencial social: factibilidad de una propuesta académica.

Silvia Stivale, M. Teresita Falabella
El análisis que se presenta a consideración es el de la metodología seguida en la construcción de...

Revista INVI
Editorial

Orlando Sepúlveda Mellado

Revista INVI
Espacios públicos urbanos: una contribución a la identidad y confianza social y privada

Olga Segovia, Hernán Neira
El presente artículo aborda el tema de los espacios públicos urbanos y su contribución para const...

Revista INVI
Participación y hábitat: ¿sueño posible o relación no deseada?

Jaime Hernández García
El presente artículo se concentrará en las relaciones que se tejen en los sectores de hábitat pop...

Revista INVI
Editorial

Ricardo Tapia Zarricueta

Revista INVI
Espacio habitacional colectivo y mejoramiento en dos cités de Santiago, Chile

Manuel Dannemann, Antonia Rebolledo, Ricardo Tapia Zarricueta
En el contexto de aplicación de un proyecto de investigación de la Universidad de Chile que tiene...

Revista INVI
Hábitat popular y programas de mejoramiento: intervenir escenarios en proceso de consolidación

Hernando Carvajalino Bayona
Este texto aborda la problemática habitacional en los barrios populares de origen informal de la ...

Revista INVI
Las áreas centrales de Montevideo: En procura de una revitalización integral

María del Huerto Delgado Dopazo
Comenzando por una reseña histórica acerca de la conformación y evolución de la ciudad de Montevi...

Revista INVI
Editorial

Orlando Sepúlveda Mellado

Revista INVI
Análisis de asentamientos precarios en Valparaíso y su incidencia en el crecimiento urbano

Paula Kapstein López
En la extensa historia habitacional de Chile, el tema del mejoramiento de asentamientos precarios...

Revista INVI
Capital social y gestión urbana participativa en ciudad de México: el rescate de unidades habitacionales en el DF

Francisco Báez Urbina
El presente documento intenta relevar algunos tópicos relevantes a la hora de evaluar y diseñar e...

Revista INVI
Vegetación urbana y Hábitat Popular: el caso de San Miguel de Tucumán.

Beatriz Garzón, Noemí Brañes, María Laura Abella, Ana Auad
Este trabajo, aborda el tema de la vegetación urbana en los sectores populares y su incidencia en...

Revista INVI
Editorial

Orlando Sepúlveda Mellado

Revista INVI
El espacio barrio y su espacio comunitario, un método para la estructuración de lo urbano

César Castellano Caldera, Tomás Pérez Valecillos
El espacio público y su espacio comunitario son esenciales para mejorar la calidad de vida y cons...

Revista INVI
Editorial

Orlando Sepúlveda Mellado

Revista INVI
Vivienda y emergencia ante desastres naturales producidos por sismos. Sismo de 1997 en la comuna de Punitaqui, Chile

Ricardo Tapia Zarricueta
En la resolución de la emergencia habitacional, si bien existe una coordinación entre las diferen...

Revista INVI
Análisis e incorporación de factores de calidad habitacional en el diseño de las viviendas sociales en Chile. Propuesta metodo...

Alejandro Toro Blanco, Paola Jirón Martínez, Luis Goldsack Jarpa
El proceso habitacional chileno ha priorizado un enfoque cuantitativo en la producción de las viv...

Revista INVI
¿Qué fue Estambul + 5?: unas reflexiones...

Catalina Hinchey Trujillo
2016-09-13
¿Qué fue Estambul + 5?: unas reflexiones...

Revista INVI
Organización, participación y autogestión en la construcción del hábitat residencial: Mecanismos de superación de la pobreza e...

Tomás Pérez Valecillos
El aumento alarmante de los asentamientos urbanos precarios ha configurado a Maracaibo como una c...

Revista INVI
La gestión participativa en la construcción del hábitat residencial. Experiencia con 54 familias dispersas de villa El Libertador

Graciela Maffrand, Mónica Martínez
Desde 1995, se viene incursionando sobre la temática de la participación en el diseño y materiali...

Revista INVI
Calidad de vida y género en sectores populares urbanos. Un estudio de caso en Santiago de Chile: síntesis final y conclusiones

Giulietta Fadda, Paola Jirón
2001-05-01

La investigación “Calidad de Vida y Género en sectores populares urbanos. Estudio de Caso en S...

Revista INVI
Los procesos de formación de la política de vivienda social y los estilos de gestión

Marcela Rodríguez, Alberto Taborda
La presente ponencia tiene como intención poder compartir un esquema teórico y operacional de aná...

Revista INVI
Editorial

Orlando Sepúlveda Mellado

Revista INVI
Desarrollo y sustentabilidad de asentamientos precarios urbanos

Pablo Calvo Cerda
La superación de las condiciones de pobreza y de exclusión que mantienen numerosas personas en la...

Revista INVI
Inundaciones y desarrollo urbano: algunas reflexiones sobre el debate

María Isabel Pavez Reyes
Un camino más adecuado para la búsqueda de soluciones a los problemas de inundaciones que vivimos...

Revista INVI
Editorial

Orlando Sepúlveda Mellado

Revista INVI
De tomas de terreno a campamentos: movimiento social y político de los pobladores sin casa, durante las décadas del 60 y 70, en...

Daniela Sepúlveda Swatson
El presente artículo da cuenta del proceso de tomas de terreno organizadas, que dieron origen a l...

Revista INVI
Antiguas casonas de El Golf: nuevo rol para defender su abolengo

Antonio Sahady Villanueva, Patricio Duarte Gutiérrez
Muchos cambios desafortunados han asolado a la comuna de Las Condes en la última década. Sin emba...

Revista INVI
Sustentabilidad y participación: interrelación necesaria en la gestión habitacional. una aproximación teórica

Giulietta Fadda
El presente artículo explicita el nexo entre sustentabilidad y participación, deseables en toda g...

Revista INVI
Tecnología – trabajo y paz social

Horacio Berretta
El artículo se refiere a la creciente brecha observable entre los países desarrollados y los subd...

Revista INVI
Propuesta de gestión municipal para rehabilitar espacios de uso común en conjuntos residenciales

Natalia Mehech Haleby
El presente artículo propone un plan de gestión municipal interdisciplinaria, destinado a concien...

Revista INVI
Planificación y gestión estratégica: un camino hacia el desarrollo sustentable

Daniel Jadue Jadue
El presente artículo analiza el significado que poseen los conceptos de "planificación y gestión ...

Revista INVI
Despoblamiento, deterioro, cambio de rol comuna de Santiago 1930-1990: algunos antecedentes

Gustavo Carrasco Pérez
El presente artículo expone algunos antecedentes relativos al proceso de despoblamiento, deterior...

Revista INVI
Hacia una definición de la seguridad residencial en hábitat de pobreza urbana

4-26
Emilio Torres Rojas, Patricio De la Puente Lafoy, Patricia Muñoz Salaza...
El presente artículo pretende reunir elementos teóricos relevantes, que contribuyan a una definic...

Revista INVI
Incidencia de factores sociofísicos sobre el desarrollo progresivo en conjuntos de lotes con servicio

17-53
Rubén Sepúlveda Ocampo, Patricio De la Puente, Emilio Torres, Patricia ...
Se exponen los resultados provenientes de un survey social, realizado mediante una encuesta estru...

Revista INVI
Elementos innovadores en la política habitacional chilena desde la perspectiva del financiamiento

30-33
Sergio Almarza A.
Aborda nuevos enfoques con los cuales enfrentar el financiamiento de la vivienda en la política h...

Revista INVI
Algunos aspectos del Programa de Mejoramiento de Barrios

5-19
Rubén Sepúlveda Ocampo, Patricio De la Puente L., Clara Arditi Karlik, ...
El artículo sistematiza la información existente sobre los diferentes tipos de diseño que han ado...

Revista INVI
Dinamarca: un caso relevante de planificación para el desarrollo en el contexto de la calidad de vida

Clara Arditi Karlik
[Sin resumen]

Revista INVI
La Pintana: la ciudad Interminable

5-19
Alberto Gurovich Weisman
1990-01-01
[Sin resumen]

Revista INVI
El centenario de Port Sunlight

37-48
Alberto Gurovich Weisman
[Sin resumen]

Revista INVI
Editorial

3-10
Alberto Gurovich Weisman

Revista INVI
Formas de vida en la pobreza ¿adaptación o hábito?

18-35
María de la Luz Álvarez Marín
Este año, la Asamblea General de las Naciones Unidas lo ha proclamado como el Año Internacional d...

Revista INVI
Valparaíso, patrimonio sustentable

Pedro Serrano R.
2016-09-01
La sustentabilidad no es un asunto fácil de definir, en especial si se refiere al habitar en las ...

201 - 342 de 342 elementos << < 1 2 

Enviar un artículo

Enviar un artículo

scimago

SCImago Journal SCImago Journal & Country Rank

indexado

Indizado en

  • Web of Science (WoS) - ESCI
  • Scopus
  • SciELO Chile
  • SciELO Citation Index
  • DOAJ
  • ERIH Plus
  • Catálogo Latindex
  • REDIB
  • MIAR
  • EBSCO Academic Search Premier
  • EBSCO Fuente Academica Plus
  • Redalyc
  • Dialnet
  • Hapi online
  • Sherpa-Romeo

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

publique

Publique

  • Normas para autores
  • Políticas de publicación
  • Declaración de ética
  • Preguntas frecuentes
  • Anuncios

redes

Redes Sociales
  • Twitter
  • FacebookFacebook
  •  MailChimp

Idioma

  • ES
  • EN
  • PT
 
Revista INVI
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad de Chile
DATOS DE INVESTIGACIÓN
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Números Especiales
Publicación Continua
INVI