Revistas Académicas de la Universidad de Chile
  • Universidad de Chile
  • Bibliotecas
  • Servicios de Bibliotecas
    • Bibliografías básicas
    • Biblioteca digital
    • Datos de investigación
    • Libros electrónicos
    • Plan de gestión de datos
    • Repositorio académico
    • Repositorios latinoamericanos
    • Revistas académicas
    • Revistas chilenas
Revista INVI 114
  • Actual
  • Anteriores
  • Publicación Adelantada
  • Colecciones
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
  • Entrar
Enviar artículo
i

Convocatoria permanente

─ ─ ─ ─ ─ ─

Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of  Print, AoP)

  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

309 elementos encontrados.
Revista INVI
Urbanización informal en Bogotá: agentes y lógicas de producción del espacio urbano

77-107
Angélica Patricia Camargo Sierra, Adriana Hurtado Tarazona
2013-05-16

El mercado informal del suelo en Bogotá es un fenómeno difícilmente mensurable pues la informa...

Revista INVI
Editorial

9-15
Luis Campos
2012-11-07

Revista INVI
Estigma territorial como forma de violencia barrial. El caso del sector El Castillo

177-200
Catalina Andrea Cornejo
2012-11-01
En el ámbito académico se expone la violencia como un problema asociado a los hechos delictuales ...

Revista INVI
Acceso a la vivienda en tiempos neoliberales: Un análisis comparativo de los efectos e impactos de la neoliberalización en las ...

163-190
Walter Imilan, Patricia Olivera, Joe Beswick
2016-11-25
La crisis de la vivienda pública se deriva de una serie de acciones de neoliberalización de las p...

Revista INVI
Ciudad de México, quince años de desarrollo urbano intensivo: la gentrificación percibida

101-129
Victor Delgadillo
2016-11-25
Quince años de desarrollo urbano intensivo han producido un paisaje urbano cada vez más exclusivo...

Revista INVI
Gentrificación, desplazamiento, desposesión: procesos urbanos claves en América Latina

27-71
Michael Janoschka
2016-11-25
Este artículo aporta una comprensión pormenorizada de los procesos urbanos claves que se han ido ...

Revista INVI
Percepción del riesgo en relación con capacidades de autoprotección y autogestión, como elementos relevantes en la reducción de...

105-142
Guillermo Cid-Ortiz, Carmen Paz Castro Correa, Vanessa Rugiero De Souza
2012-08-28
Así como la concepción del riesgo y su terminología han variado en el tiempo, la perspectiva disc...

Revista INVI
Violencia urbana, exclusión social y procesos de guetización: La trayectoria de la población Santa Adriana

287-313
Graciela Alejandra Lunecke Reyes
2012-05-11
El presente artículo evidencia que el tráfico de drogas en la población Santa Adriana está asocia...

Revista INVI
Unidades locales para la gestión integral del hábitat. Experiencia cubana

167-198
Dania González Couret, Norberto Alvarez Pequeño, Odalia Aguila Fleites,...
2011-10-17
La participación de la población en la conformación de su hábitat reporta ventajas económicas, so...

Revista INVI
El futuro del hábitat: repensando la habitabilidad desde la sostenibilidad. El caso español

65-93
Joaquim Arcas-Abella, Anna Pagès-Ramon, Marina Casals-Tres
2011-09-18
La capacidad de nuestras sociedades de alcanzar y mantener en el tiempo unas condiciones habitaci...

Revista INVI
Vivienda social y segregación espacial en la Ciudad de Pucón, Chile: entre el enclaustramiento y la integración con el hábitat ...

15-55
Hugo Marcelo Zunino, Rodrigo Alejandro Hidalgo Dattwyler, Esteban Marqu...
2011-03-22
Este trabajo explora las particularidades que adquiere la segregación espacial de la vivienda soc...

Revista INVI
Cambios climáticos y climas urbanos: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago ...

Hugo Romero, Marcela Salgado, Pamela Smith
2010-12-10
Los climas urbanos son un componente principal de los cambios climáticos y diferentes de los clim...

Revista INVI
De la estigmatización al orgullo barrial: Apropiación del espacio e integración social de la población mixteca en una colonia d...

Nicolás Gissi B, Paula Soto V.
El presente artículo tiene como objetivo mostrar el proceso de integración a la Ciudad de México ...

Revista INVI
Mejoramiento habitacional en las áreas urbanas centrales de America Latina. Del combate de tugurios a la rehabilitación habitac...

Víctor Delgadillo
Este artículo presenta un amplio panorama sobre las experiencias habitacionales en las antiguas á...

Revista INVI
Diseño urbano sustentable de conjuntos habitacionales

Alberto Papparelli, Alejandra Kurbán
El trabajo describe dos métodos de aplicación en el diseño urbano sustentable de conjuntos de viv...

Revista INVI
Micro-créditos: estrategias, realizaciones, perspectivas

Cristina Bosio, Damián García
El objetivo de este trabajo es poner en análisis la herramienta del Micro-Crédito, como uno de lo...

Revista INVI
Recuperación de la renta urbana: una tarea ética pendiente

Mario Torres Jofré
Este artículo pretende contribuir a la discusión y proposición sobre la necesidad de recuperar la...

Revista INVI
La desocupación de los centros urbanos y la tipología de las viviendas: el mercado inmobiliario en Curitiba

Fábio Duarte, Keila Blascovi
Las regiones centrales de las ciudades conocen hace decenios un proceso de pérdida de población r...

Revista INVI
Espacios públicos urbanos: una contribución a la identidad y confianza social y privada

Olga Segovia, Hernán Neira
El presente artículo aborda el tema de los espacios públicos urbanos y su contribución para const...

Revista INVI
Participación y hábitat: ¿sueño posible o relación no deseada?

Jaime Hernández García
El presente artículo se concentrará en las relaciones que se tejen en los sectores de hábitat pop...

Revista INVI
Renovando el hábitat en riesgo

Diana María Contreras Mojica
La calidad del hábitat es el conjunto de propiedades evaluables del mismo que permiten juzgar las...

Revista INVI
Hábitat popular y programas de mejoramiento: intervenir escenarios en proceso de consolidación

Hernando Carvajalino Bayona
Este texto aborda la problemática habitacional en los barrios populares de origen informal de la ...

Revista INVI
Planificar para la rehabilitación de conjuntos habitacionales: dos casos piloto en el área metropolitana de Buenos Aires.

Olga Wainstein –Krasuk, Alicia Gerscovich
Las problemáticas de los Grandes Conjuntos Habitacionales de Vivienda Social construidos en las d...

Revista INVI
Mejoramiento habitacional en la ciudad de El Alto

Anelise Meléndez Lundgren, David Quezada Siles
El artículo reflexiona sobre el trabajo que realizamos en el Proyecto de Mejoramiento de la Vivie...

Revista INVI
Las áreas centrales de Montevideo: En procura de una revitalización integral

María del Huerto Delgado Dopazo
Comenzando por una reseña histórica acerca de la conformación y evolución de la ciudad de Montevi...

Revista INVI
Vegetación urbana y Hábitat Popular: el caso de San Miguel de Tucumán.

Beatriz Garzón, Noemí Brañes, María Laura Abella, Ana Auad
Este trabajo, aborda el tema de la vegetación urbana en los sectores populares y su incidencia en...

Revista INVI
El espacio barrio y su espacio comunitario, un método para la estructuración de lo urbano

César Castellano Caldera, Tomás Pérez Valecillos
El espacio público y su espacio comunitario son esenciales para mejorar la calidad de vida y cons...

Revista INVI
La problemática de los desastres en el hábitat urbano en América Latina

Joel Audefroy
En este breve trabajo presentaremos los principales riesgos urbanos en América Latina, los proces...

Revista INVI
Aporte del diseño bioclimático a la sustentabilidad de áreas urbanas en zonas áridas

Alberto Papparelli, Alejandra Kurban, Mario Cunsulo, Eduardo Montilla, ...
Partiendo de la certeza ineludible de que toda estrategia tendiente a la sustentabilidad de los a...

Revista INVI
Evaluación social de políticas y programas de vivienda: un análisis de la contribución de la vivienda a la reducción de la pobr...

Ronaldo Ramírez
Esta ponencia establece criterios cualitativos para la evaluación social de las políticas contemp...

Revista INVI
Organización, participación y autogestión en la construcción del hábitat residencial: Mecanismos de superación de la pobreza e...

Tomás Pérez Valecillos
El aumento alarmante de los asentamientos urbanos precarios ha configurado a Maracaibo como una c...

Revista INVI
Las ciencias del ambiente construido y los estudios del hábitat y vivienda. Un nuevo marco para fortalecer la construcción tras...

Raúl Fernández Wagner
El presente artículo es parte de una ponencia presentada recientemente en una Red, que conformamo...

Revista INVI
Situación de los asentamientos humanos en América Latina y El Caribe: el caso chileno

Rubén Sepúlveda Ocampo
El artículo analiza la acción sociohabitacional del Estado de Chile teniendo presente el actual p...

Revista INVI
Vivienda social y ciudad ¿habitantes pobres o sujetos excluidos de la sociedad?

Isabel Zapata Alegría
Este artículo aborda la problemática de la vivienda social, desde la perspectiva del habitante y ...

Revista INVI
De tomas de terreno a campamentos: movimiento social y político de los pobladores sin casa, durante las décadas del 60 y 70, en...

Daniela Sepúlveda Swatson
El presente artículo da cuenta del proceso de tomas de terreno organizadas, que dieron origen a l...

Revista INVI
Espacios públicos integrados y accesibilidad como objetivo cívico

María Isabel Pavez
Una reflexión que considere los conceptos esenciales de la ciudad occidental, sin soslayar las mu...

Revista INVI
Seguridad ciudadana: reflexiones y pistas a seguir

27- 41
Guillermo Guzmán Filippi
Retoma algunos juicios emitidos durante el V Taller de Coyuntura y por autores que han trabajado ...

Revista INVI
Acerca de la densidad residencial de las ciudades chilenas

54-63
Alberto Gurovich
Se refiere a la problemática del crecimiento urbano y su planificación, en la que el Estado carec...

Revista INVI
Mi Vecino Apesta: Una aproximación sociológica al fenómeno de LULU

Nicolás Soto, Rodrigo Hormazábal

En el presente trabajo se exploran, desde una perspectiva sociológica, las dinámicas que se...

Revista INVI
Calidad de vida y medio ambiente urbano. Indicadores locales de sostenibilidad y calidad de vida urbana

Agustín Hernández Aja
El presente artículo parte de que la incorporación del paradigma de la sostenibilidad demanda un ...

Revista INVI
Calidad del aire en viviendas de bajos ingresos de niños asmáticos

29-84
Erica Pagel, Lidia Leal Medeiros , Jane Méri Santos, Clarisse Maximo Ar...
2025-04-03

Las viviendas construidas sin la supervisión profesional adecuada, conocidas como autoconstruc...

Revista INVI
Privatización de inmuebles públicos y financiarización inmobiliaria en Buenos Aires entre 2015 y 2019

90-111
Francisco DAlessio
2024-10-28

Nuestro objetivo central es indagar la relación que se produce entre la implementación de polí...

Revista INVI
Dispersión urbana y rezago escolar en la educación superior del valle de México

pp. 94-122
Rubén Sahagún Angulo
2024-07-17

Este documento aborda la relación entre dispersión urbana y accesibilidad en la zona metropoli...

Revista INVI
Migración y vivienda: vulnerabilidades y activos en el mercado de alquiler de Lima metropolitana

pp. 50-73
Omar Pereyra, Andrés Devoto, Erick Lau, Pamela Hartley-Pinto, Miguel Án...
2024-07-12

Siendo la vivienda un elemento clave para la seguridad, así como el acceso a recursos y la int...

Revista INVI
Criterios de gestión integral del territorio para intervenciones en barrios populares de La Plata

pp. 27-49
María Julia Pantaleón, María Elisa Cremaschi, Agustín Alessio, Rocio Ro...
2024-07-18

El presente trabajo constituye la segunda parte del realizado en el año 2021, cuyo objetivo co...

Revista INVI
¿Macroproyecto o proyecto urbano general? encrucijada de la vivienda social en Manizales (Colombia)

pp. 110-137
Luis Fernando Acebedo-Restrepo
2024-05-03

En 2009 se formuló el macroproyecto San José en Manizales (Colombia) para renovar 111 hectárea...

Revista INVI
Implicancias de superposición fotovoltaica en entorno urbano ecuatorial andino con LIDAR

pp. 203-235
Esteban Zalamea-Leon, Belen Morocho-Pulla, Mateo Astudillo-Flores, Anto...
2024-05-03

Las ciudades propician un alto impacto ambiental en el sitio y en el entorno por sus requerimi...

Revista INVI
Estimación del riesgo por contaminación sonora urbana mediante modelado geoespacial y evaluación espacial multicriterio en Sant...

pp. 288-317
Raúl González Lozano, Silvio Vioel Rodríguez Hernández
2023-11-16

La contaminación sonora urbana por tráfico rodado es una problemática existente en diversas ur...

Revista INVI
Cuidados vecinales y articulaciones socioespaciales en zonas urbanas diversas: experiencias migrantes durante el COVID-19

pp. 231-254
Carolina Ramírez
2023-11-16

Este artículo examina dinámicas de convivencia y cuidado desplegadas en zonas urbanas diversas...

Revista INVI
Evolución de la política de suelo para la reducción del riesgo de deslizamientos en Quito

pp. 255-287
Fernando Puente-Sotomayor, Paulina Villamarín-Jurado, Luis Andrés Cevallos
2023-11-16

En el plan urbanístico de Quito de 2011 se incorporó la zonificación “zonas de riesgo por desl...

Revista INVI
La ciudad neoliberal y sus pasados presentes: Un diálogo Sur-Sur

pp. 1-14
Clément Colin, Carolina Pinto Baleisan, Lorena Núñez Carrasco
2023-08-16

Revista INVI
Espacio público y economía popular. Usos y representaciones durante el COVID-19 en La Plata, Argentina

pp. 229-254
Maira Muiños Cirone, Juan Ignacio Rojas Chediac, Liliana Lapomarda
2023-08-16

El presente trabajo busca analizar los usos y representaciones del espacio público de la ciuda...

Revista INVI
(In)justicia socio espacial en los barrios populares coproducidos de la cuenca Matanza Riachuelo

pp. 207-228
María Verónica Moya Camba, Eva Álvarez de Andrés
2023-08-16

En un contexto de escasez, donde se estima que la población urbana a nivel mundial será del 66...

Revista INVI
Género y paisaje: perspectivas emergentes y cartografías sociales. Experiencias desde laboratorios temáticos en Tucumán, Argentina

pp. 122-150
Natalia Czytajlo, Maria Paula Llomparte Frenzel
2023-05-05

El artículo pone en discusión una idea de “urbanismo hegemónico” desde enfoques y metodologías...

Revista INVI
El apego al recorrido en el centro de Santiago de Chile

pp. 205-231
Alejandra Sandoval Luna, Margarita Greene, Andrés Di Masso
2023-05-05

La importancia de la caminata parece haberse perdido ante el frenético ritmo de la cotidianeid...

Revista INVI
El espacio público como proceso histórico: Rosario (Argentina)

pp. 151-180
Diego Roldán
2023-05-05

Los estudios urbanos han desarrollado la noción de espacio público poniendo en tensión su marc...

Revista INVI
La inversión promotora inmobiliaria extranjera en Málaga y su presencia en el Mediterráneo español

pp. 233-261
Ricardo Urrestarazu Capellan, Francisco de Asis Salazar Pico
2022-11-18

La inversión extranjera ha tenido tradicionalmente una importante participación en el sector i...

Revista INVI
Querer permanecer: preferencias residenciales de habitantes antiguos de una zona de renovación urbana

pp. 124-144
Adriana Hurtado-Tarazona, Malena Rinaudo Velandia
2022-08-02

En América Latina, tras décadas de dificultades en la generación de oferta de vivienda para ho...

Revista INVI
Gentrificación, desarrollo y postergación: dos zonas a ambos lados de La Cañada, Córdoba, Argentina

pp. 226-248
Manuel Alejandro Giovine, Noelia Vanina González, Mariana Funes, Natali...
2022-08-02

El presente artículo se enmarca en el paradigma de investigación acción participativa y su pri...

Revista INVI
Transporte y territorio urbano: condiciones de accesibilidad en el aglomerado Gran Buenos Aires

pp. 174-203
Ignacio Belogi, Gabriela Mera
2022-08-02

En el marco de los estudios sobre la accesibilidad, este artículo se propone abordar las condi...

Revista INVI
Transformación por apropiación de los espacios libres planificados en la Unidad Vecinal n.° 3

pp. 145-173
Inés Magdalena Campos-García Calderón, Doraliza Olivera Mendoza
2022-08-02

La Unidad Vecinal n.° 3 (UV3) fue un planteamiento de vivienda social basado en la teoría de l...

Revista INVI
Desigualdades en contextos de desastres socionaturales: reflexiones desde el habitar interseccional de mujeres lideresas

pp. 71-99
Paulina Vergara Saavedra, Xenia Fuster-Farfán, Fabiola Miranda Pérez
2022-05-20

Este estudio se propone aportar a las discusiones sobre género y desastres a partir de una ref...

Revista INVI
La deuda de los situacionistas con el pueblo gitano

pp. 130-151
Cristina Botana Iglesias
2022-05-20

En la segunda mitad del siglo XX se articularon múltiples críticas al urbanismo cartesiano del...

Revista INVI
Las mujeres en la producción del espacio autoconstruido: contraconducta e interseccionalidad

pp. 46-70
Luz Daniela López Rivera, Lourdes Marcela López Mares, María Elena Moli...
2022-05-20

Las mujeres juegan un rol preponderante pero poco valorado en la producción de su hábitat, esp...

Revista INVI
Salir a caminar: Empatizar con las calles a través de sus fachadas en Lima

pp. 333-360
Miguel Córdova Ramírez
2022-05-20
Caminar a través de una calle no es lo mismo que salir a caminar. Una de sus diferencias es que a...

Revista INVI
Financiarización de la vivienda y de la (re)producción del espacio urbano

pp. 1-18
Víctor Delgadillo
2021-10-27

Revista INVI
Puerto Madero ´en movimiento´: movilidad de políticas y modelos urbanos en América Latina (1999-2012)

59-84
Guillermo Paz Jajamovich
2016-01-19
En las últimas décadas, se intensificaron los viajes, la transferencia y el flujo de los modelos ...

Revista INVI
Damnificados de la reconstrucción post-terremoto. Efectos del modelo en el hábitat rural del Maule

17-58
Stefano Micheletti, Francisco Letelier Troncoso
2015-09-09
Tras el terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010, la política de reconstrucción implementada...

Revista INVI
Vivienda social: caleidoscopio de condiciones, necesidades y soluciones alternativas

9-17
Orlando Sepulveda Mellado
2015-07-28
La acción en vivienda social ha tenido, en la mayor parte de los países, un origen estatal y masi...

Revista INVI
Financiamiento global y centros comerciales en Buenos Aires: un estudio del caso IRSA

151-177
Ivana Socoloff
2014-09-02
Los trabajos desde las ciencias sociales preocupados por el estudio de los centros comerciales ha...

Revista INVI
La escala geográfica de la exclusión en Santiago de Chile. Un análisis territorial de la política pública de regeneración barri...

65-89
Fernando Campos Medina
2014-09-02
Un número creciente de políticas públicas define la escala local como espacio privilegiado para l...

Revista INVI
Casas sin gente, gente sin casas: el fracaso del modelo inmobiliario español

133-155
Carlos Jiménez Romera, Cristina Fernández Ramírez
2014-03-06
El estallido de la burbuja inmobiliaria en España ha sacado a la luz todas las contradicciones y ...

Revista INVI
Accesibilidad y valor de suelo como criterios para una localización racional de vivienda social rural en las comunas de San Ber...

53-81
Alejandro Salazar Burrows, Tomás Cox Oettinger
2013-10-03
La ausencia de planificación de vivienda social para áreas rurales en Chile y el alto valor de su...

Revista INVI
Primeras políticas de vivienda en España y su influencia en la evolución de la tipología residencial: el caso de Benalúa (1883-...

221-255
Raquel Pérez del Hoyo, María Elia Gutiérrez Mozo
2013-06-18

El estudio del proceso de adaptación tipológica de las arquitecturas residenciales del barrio ...

Revista INVI
El proceso de reconstrucción de viviendas en el centro de Talca: fotografía a dos años de la catástrofe.

139-164
Alejandra Rasse, Francisco Letelier
2012-12-21
Talca fue una de las ciudades con mayor daño en vivienda después del terremoto del 27F. Su casco ...

Revista INVI
Cultura de cohesión e integración en las ciudades chilenas

117-145
Guillermo Wormald, Carolina Flores, Francisco Sabatini, Maria Paz Trebi...
2012-09-25
Esta investigación plantea que el grado de proximidad espacial y de contacto social entre persona...

Revista INVI
Entre la movilidad social y el desplazamiento. Una aproximación cuantitativa a la gentrificación en Quito

131-160
Marc Martí-Costa, Gustavo Duran, Alejandra Marulanda
2016-11-25
En este artículo abordamos el debate sobre el vínculo entre cambios en la estratificación social ...

Revista INVI
Acerca de una gentrificación “planetaria”, políticamente útil

217-240
Ernesto López Morales
2016-11-25
En todo el mundo los centros urbanos se “redescubren” para objetivos de reproducción de capital, ...

Revista INVI
La eficacia colectiva como estrategia de control social del espacio barrial: evidencias desde Cuernavaca, México.

187-215
Alfonso Valenzuela Aguilera
2012-05-11
La capacidad diferencial de los vecindarios y colonias para impulsar valores compartidos entre lo...

Revista INVI
¿Cuerpos extraños en el management urbano? La conexión institucional y temática del programa "Soziale Stadt"

187-205
Frank Eckardt, Alkos Cerda, Fernando Campos Medina
Traducción del texto Fremdkörper im städtischen Management? Die institutionelle und thematische E...

Revista INVI
Dimensiones culturales de la movilidad urbana

87-106
Carlos Lange Valdés
2011-03-22
La movilidad urbana, y particularmente aquella desarrollada de manera cotidiana por los habitante...

Revista INVI
Marcha a pie urbana y regional y movilidad en los modelos de ciudad para Santiago de Chile

57-85
María Isabel Pavez Reyes
2011-03-22
Se hace una revisión general de las medidas en los planes de la etapa madura del Estado planifica...

Revista INVI
Repensar la producción contemporánea del hábitat, vulnerabilidad y pobreza en la ciudad

Walter Imilan

Revista INVI
Reasentar un hábitat vulnerable: teoría versus praxis

Anne-Catherine Chardon
2010-12-09
Ante la vulnerabilidad de las poblaciones urbanas expuestas a amenazas naturales, los municipios ...

Revista INVI
La recogida de basura en Mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad

Fabian Tron
2010-11-22
La comprensión de las sociedades urbanas complejas sólo es posible cuando se estudia tanto el sec...

Revista INVI
Procesos de mejoramiento barrial participativo en asentamientos informales: Propuestas de integración en la ciudad de Ibagué (C...

Ingrid Vargas D, Eduardo Jiménez M, Alejandro Grindlay M, Carlos Torres T.
El acelerado crecimiento urbano ha provocado, entre otras cosas, el incremento de los asentamient...

Revista INVI
Bicentenario urbano en Chile: ¿Qué pueblo para qué ciudad?

Gabriel Salazar Vergara
2010-01-07

Revista INVI
La política de vivienda en el contexto de la pobreza urbana en México: Retos y perspectivas de Participación social.

Mara Cortés, Fernando Winfield
En las últimas décadas los gobiernos de los países del mundo han tratado de incorporar dentro de ...

Revista INVI
Vivienda social y violencia intrafamiliar: una relación inquietante. ¿Una política social que genera nuevos problemas sociales?

11-19
Alfredo Rodríguez, Ana Sugranyes
2005-05-01
El artículo hace presente que la producción de viviendas de la actual política de Estado ha perma...

Revista INVI
Centros históricos: el auténtico ADN de las ciudades

Antonio Sahady Villanueva, Felipe Gallardo Gastelo
La ciudad no dejará de mutar mientras exista: se expande, se concentra, se densifica, se vacía. P...

Revista INVI
Análisis del mercado inmobiliario urbano-residencial de Serena–Coquimbo: el caso de Las Compañías

Ramón Gili Busquet
La mercantilización del espacio urbano, inherente al sistema económico de libre mercado, que busc...

Revista INVI
Comercio informal y estructura urbana periférica: una metodología de análisis de las ferias libres

Rodrigo Mora
El presente artículo analiza un aspecto usualmente no estudiado del hábitat residencial popular: ...

Revista INVI
Calidad de vida y género en sectores populares urbanos. Un estudio de caso en Santiago de Chile: síntesis final y conclusiones

Giulietta Fadda, Paola Jirón
2001-05-01

La investigación “Calidad de Vida y Género en sectores populares urbanos. Estudio de Caso en S...

Revista INVI
El espacio público y su apropiación virtual: reflexiones para un análisis

Antonio Sahady Villanueva, Felipe Gallardo Gastelo
El carácter público o privado de un determinado lugar está dado no sólo por sus atributos morfoló...

Revista INVI
Aspectos teóricos de la vivienda en relación al habitar

Ana María Rugiero Pérez
Se determina el contenido del concepto “vivienda” desde la perspectiva del habitar y su implicanc...

Revista INVI
Evaluación de la calidad de vida desde la perspectiva bifocal de “medio ambiente-género”. El caso de un barrio en Santiago

Giulietta Fadda, Paola Jirón Martínez, María de los Ángeles Bilbao
En los procesos de planificación y gestión de las ciudades de América Latina, se han hecho variad...

Revista INVI
Valorización patrimonial y conservación del espacio público en conjuntos de viviendas racionalistas: Villa Portales versus Unid...

Antonio Sahady Villanueva, Felipe Gallardo Gastelo
Con justicia o sin ella, y desde las postrimerías del siglo XX, el movimiento moderno ha sido dur...

Revista INVI
Antiguas casonas de El Golf: nuevo rol para defender su abolengo

Antonio Sahady Villanueva, Patricio Duarte Gutiérrez
Muchos cambios desafortunados han asolado a la comuna de Las Condes en la última década. Sin emba...

Revista INVI
Encuentro Nacional: Hábitat II. Presentación: tema sobre sustentabilidad y desarrollo en asentamientos humanos y vivienda en Chile

Edwin Haramoto Nishikimoto
Este artículo corresponde a la presentación introductoria del tema sobre sustentabilidad y desarr...

Revista INVI
La vivienda social en áreas rurales. Necesidad de una planificación

32-43
Orlando Sepúlveda Mellado
El presente artículo analiza la situación residencial de la población rural en Chile en el contex...

Revista INVI
Cambios iniciados por los habitantes y transformaciones en la vivienda social: teoría y práctica en el contexto chileno

3-16
Peter Kellett, Alejandro Toro, Edwin Haramoto
Entender cómo y por qué los habitantes hacen cambios o transformaciones a la vivienda social, no ...

Revista INVI
Reflexiones en torno a seguridad/ciudad/inseguridad

23-35
Ana Rugiero Pérez
Se exponen diferentes conceptos que es dable asociar a formas, espacialidades y usos, en relación...

Revista INVI
Los conventillos: un mercado de la vivienda en plena actividad

14-20
Catherine Vassalli
Se aborda el problema de los conventillos en centro de Santiago, identificando en ellos -de acuer...

Revista INVI
La vivienda en Santiago. Apuntes de una evolución

13-27
Antonio Sahady Villanueva
Hace un recorrido histórico de la vivienda en Santiago desde el 1500 hasta la década de los '70 a...

Revista INVI
La Pintana: la ciudad Interminable

5-19
Alberto Gurovich Weisman
1990-01-01
[Sin resumen]

Revista INVI
Editorial

Ricardo Tapia Zarricueta

Revista INVI
Valparaíso, patrimonio sustentable

Pedro Serrano R.
2016-09-01
La sustentabilidad no es un asunto fácil de definir, en especial si se refiere al habitar en las ...

Revista INVI
El derecho a la vivienda y las declaraciones constitucionales

Silvia de los Ríos
2008-08-07
En el marco de aportar en la necesaria reflexión sobre el derecho a la vivienda, especialmente so...

Revista INVI
Un acercamiento basado en evidencias reales sobre crimen y diseño urbano. O ¿cómo obtenemos vitalidad, sostenibilidad medio amb...

Bill Hillier, Ozlem Sahbaz, Christian Beros
2009-03-26
El siguiente artículo cuestiona algunos de las creencias más enraizadas que se han hecho a lo lar...

201 - 309 de 309 elementos << < 1 2 

Enviar un artículo

Enviar un artículo

scimago

SCImago Journal SCImago Journal & Country Rank

indexado

Indizado en

  • Web of Science (WoS) - ESCI
  • Scopus
  • SciELO Chile
  • SciELO Citation Index
  • DOAJ
  • ERIH Plus
  • Catálogo Latindex
  • REDIB
  • MIAR
  • EBSCO Academic Search Premier
  • EBSCO Fuente Academica Plus
  • Redalyc
  • Dialnet
  • Hapi online
  • Sherpa-Romeo

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

publique

Publique

  • Normas para autores
  • Políticas de publicación
  • Declaración de ética
  • Preguntas frecuentes
  • Anuncios

redes

Redes Sociales
  • Twitter
  • FacebookFacebook
  •  MailChimp

Idioma

  • ES
  • EN
  • PT
 
Revista INVI
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad de Chile
DATOS DE INVESTIGACIÓN
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Números Especiales
Publicación Continua
INVI