Convocatoria permanente
─ ─ ─ ─ ─ ─
Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of Print, AoP)
El mercado informal del suelo en Bogotá es un fenómeno difícilmente mensurable pues la informa...
En el presente trabajo se exploran, desde una perspectiva sociológica, las dinámicas que se...
Las viviendas construidas sin la supervisión profesional adecuada, conocidas como autoconstruc...
Nuestro objetivo central es indagar la relación que se produce entre la implementación de polí...
Este documento aborda la relación entre dispersión urbana y accesibilidad en la zona metropoli...
Siendo la vivienda un elemento clave para la seguridad, así como el acceso a recursos y la int...
El presente trabajo constituye la segunda parte del realizado en el año 2021, cuyo objetivo co...
En 2009 se formuló el macroproyecto San José en Manizales (Colombia) para renovar 111 hectárea...
Las ciudades propician un alto impacto ambiental en el sitio y en el entorno por sus requerimi...
La contaminación sonora urbana por tráfico rodado es una problemática existente en diversas ur...
Este artículo examina dinámicas de convivencia y cuidado desplegadas en zonas urbanas diversas...
En el plan urbanístico de Quito de 2011 se incorporó la zonificación “zonas de riesgo por desl...
El presente trabajo busca analizar los usos y representaciones del espacio público de la ciuda...
En un contexto de escasez, donde se estima que la población urbana a nivel mundial será del 66...
El artículo pone en discusión una idea de “urbanismo hegemónico” desde enfoques y metodologías...
La importancia de la caminata parece haberse perdido ante el frenético ritmo de la cotidianeid...
Los estudios urbanos han desarrollado la noción de espacio público poniendo en tensión su marc...
La inversión extranjera ha tenido tradicionalmente una importante participación en el sector i...
En América Latina, tras décadas de dificultades en la generación de oferta de vivienda para ho...
El presente artículo se enmarca en el paradigma de investigación acción participativa y su pri...
En el marco de los estudios sobre la accesibilidad, este artículo se propone abordar las condi...
La Unidad Vecinal n.° 3 (UV3) fue un planteamiento de vivienda social basado en la teoría de l...
Este estudio se propone aportar a las discusiones sobre género y desastres a partir de una ref...
En la segunda mitad del siglo XX se articularon múltiples críticas al urbanismo cartesiano del...
Las mujeres juegan un rol preponderante pero poco valorado en la producción de su hábitat, esp...
El estudio del proceso de adaptación tipológica de las arquitecturas residenciales del barrio ...
La investigación “Calidad de Vida y Género en sectores populares urbanos. Estudio de Caso en S...
Indizado en
Publique