Convocatoria permanente
─ ─ ─ ─ ─ ─
Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of Print, AoP)
El texto analiza la incidencia de la actividad industrial en la configuración socioespacial de...
Múltiples autores han abordado extensamente la relación entre el tipo de cambio y el índice de...
Confines, definidos como espacios de fronteras borrosas y de interpenetración de poderes, se e...
La vivienda incremental nace como respuesta a la dificultad de muchos hogares vulnerables para...
El desarrollo de la industria siderúrgica en Chile, imprescindible en la modernización naciona...
La vivienda social no segregada, o vivienda de integración social, es un desafío contemporáneo...
This article analyses the geographical, economic and spatial transformations in suburbia as a ...
El artículo presenta un análisis comparativo entre los modelos de covivienda senior y cooperat...
Este artículo examina la dimensión territorial y social del hábitat y del paisaje como expresi...
Aunque ciertos consensos actuales sobre planificación presentan la densidad urbana como social...
El propósito de este artículo es analizar las distintas manifestaciones del proceso de estudia...
La política habitacional chilena sufrió una profunda transformación durante las últimas década...
La Unidad Vecinal n.° 3 (UV3) fue un planteamiento de vivienda social basado en la teoría de l...
Descritos históricamente desde las teorías de la marginalidad y precariedad urbanas, los “barr...
Durante la última década Ecuador ha sido testigo del aumento de los flujos migratorios intra y...
Tradicionalmente, en el campo del urbanismo, el término regeneración urbana refiere al proceso...
El estudio analiza siete casos de regeneración urbana que incorporan medidas de gestión del ri...
Las cualidades del paisaje tienen efectos poderosos en las personas, e influyen en cómo estas ...
El estudio del proceso de adaptación tipológica de las arquitecturas residenciales del barrio ...
La historia de la población José María Caro es similar a la de otras poblaciones históricas de...
En el presente trabajo se exploran, desde una perspectiva sociológica, las dinámicas que se...
El acceso a la vivienda de interés social (VIS) implica compromisos financieros a largo plazo,...
La relación entre género y salud ambiental en Latinoamérica ha ido transitando desde pioneros ...
El espacio público de los asentamientos populares latinoamericanos es, fundamentalmente, un ef...
En América Latina, tras décadas de dificultades en la generación de oferta de vivienda para ho...
Nuestro propósito es estudiar, en el marco de las reformas neoliberales, el tránsito de un Est...
Este estudio se propone aportar a las discusiones sobre género y desastres a partir de una ref...
Este artículo presenta relatos de mujeres que caminan cotidianamente por Santiago en el contex...
Indizado en
Publique