Convocatoria permanente
─ ─ ─ ─ ─ ─
Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of Print, AoP)
El espacio público en los barrios populares, al igual que la vivienda, es en gran medida produ...
Durante la conformación del Gran San Miguel de Tucumán, en la provincia de Tucumán, al norte d...
Este estudio de caso explora los desarrollos progresivos de la vivienda de interés social (VIS...
Este artículo examina la dimensión territorial y social del hábitat y del paisaje como expresi...
Las ciudades son sistemas complejos en constante evolución, cuya planificación se enfrenta a f...
Descritos históricamente desde las teorías de la marginalidad y precariedad urbanas, los “barr...
Los ejidos mexicanos, las cooperativas de vivienda uruguayas y los quilombos brasileños son fo...
El desarrollo de la industria siderúrgica en Chile, imprescindible en la modernización naciona...
En Chile, un número creciente de organizaciones de la sociedad civil (OSC) se han posicionado ...
El proyecto piloto del ecobarrio de la Unión, en la Comunidad Urbana de la Metrópoli de Lille,...
La imperfección del mercado de suelo, precisa su regulación, ya que no se puede liberar al mer...
En el presente trabajo se exploran, desde una perspectiva sociológica, las dinámicas que se...
La historia de la población José María Caro es similar a la de otras poblaciones históricas de...
Indizado en
Publique