Convocatoria permanente
─ ─ ─ ─ ─ ─
Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of Print, AoP)
Este artículo analiza el uso del concepto de regeneración urbana en la teoría y la praxis en l...
El desarrollo de la industria siderúrgica en Chile, imprescindible en la modernización naciona...
El estudio analiza siete casos de regeneración urbana que incorporan medidas de gestión del ri...
Los trabajos reunidos en esta colección tienen en común la aplicación de perspectivas intersec...
La promoción de la integración urbana en sectores urbanos caracterizados por el avance del nar...
El espacio público en los barrios populares, al igual que la vivienda, es en gran medida produ...
El sector residencial presenta un creciente consumo energético, y las condiciones de forma han...
Siendo la vivienda un elemento clave para la seguridad, así como el acceso a recursos y la int...
La historia de la población José María Caro es similar a la de otras poblaciones históricas de...
Este artículo examina la dimensión territorial y social del hábitat y del paisaje como expresi...
El acceso a la vivienda de interés social (VIS) implica compromisos financieros a largo plazo,...
En los municipios en situación de declive demográfico existe un alto porcentaje de vivienda va...
El texto analiza la incidencia de la actividad industrial en la configuración socioespacial de...
Este trabajo analiza los cambios en la calidad de vida urbana en las principales áreas metropo...
La lucha por la vida digna es un extenso camino que incluye distintas dimensiones de vivir, de...
Descritos históricamente desde las teorías de la marginalidad y precariedad urbanas, los “barr...
Indizado en
Publique