Convocatoria permanente
─ ─ ─ ─ ─ ─
Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of Print, AoP)
En el marco de una concepción compleja, trayectiva y democrática del paisaje, se presenta una ...
Los ejidos mexicanos, las cooperativas de vivienda uruguayas y los quilombos brasileños son fo...
El acceso a la vivienda es una de las cuestiones más relevantes en las trayectorias vitales de...
Chañaral es un poblado costero ubicado en la región de Atacama, cuyo ecosistema fue severament...
En el presente trabajo se exploran, desde una perspectiva sociológica, las dinámicas que se...
La lucha por la vida digna es un extenso camino que incluye distintas dimensiones de vivir, de...
El mercado informal del suelo en Bogotá es un fenómeno difícilmente mensurable pues la informa...
El proyecto piloto del ecobarrio de la Unión, en la Comunidad Urbana de la Metrópoli de Lille,...
En un contexto de escasez, donde se estima que la población urbana a nivel mundial será del 66...
La inversión extranjera ha tenido tradicionalmente una importante participación en el sector i...
El artículo tiene por objetivo evidenciar el fenómeno urbano de las tomas de terrenos en las q...
Este trabajo analiza los cambios en la calidad de vida urbana en las principales áreas metropo...
Nuestro objetivo central es indagar la relación que se produce entre la implementación de polí...
El espacio público de los asentamientos populares latinoamericanos es, fundamentalmente, un ef...
El presente artículo se enmarca en el paradigma de investigación acción participativa y su pri...
La historia de la población José María Caro es similar a la de otras poblaciones históricas de...
Indizado en
Publique