Revistas Académicas de la Universidad de Chile
  • Universidad de Chile
  • Bibliotecas
  • Servicios de Bibliotecas
    • Bibliografías básicas
    • Biblioteca digital
    • Datos de investigación
    • Libros electrónicos
    • Plan de gestión de datos
    • Repositorio académico
    • Repositorios latinoamericanos
    • Revistas académicas
    • Revistas chilenas
Revista INVI
  • Actual
  • Anteriores
  • Publicación Adelantada
  • Colecciones
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
  • Entrar
Enviar artículo
i

Convocatoria permanente

─ ─ ─ ─ ─ ─

Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of  Print, AoP)

  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

51 elementos encontrados.
Revista INVI
¿Se utilizan los espacios verdes urbanos como recurso didáctico en la Educación Primaria en España?

pp. 349-376
Alejandro Gómez-Gonçalves, Diego Corrochano
2021-10-27
Los espacios verdes urbanos (EVU) son espacios de naturaleza que, cuando están situados cerca de ...

Revista INVI
La investigación universitaria en arquitectura y urbanismo

Carlos Martínez Corbella
En este artículo se dan ciertas cifras y ciertos gráficos que ubican la investigación científica ...

Revista INVI
Determinantes individuales y del entorno residencial en la percepción de seguridad en barrios del Gran Santiago, Chile

87-120
Javier Núñez, Ximena Tocornal, Pablo Henríquez
2012-05-11
La percepción de seguridad de los habitantes en sus entornos residenciales más inmediatos se nutr...

Revista INVI
Segregación residencial socioeconómica e inserción laboral: el caso de San Carlos de Bariloche, Argentina

129-154
Andrés Niembro, Tomás Guevara, Eugenia Cavanagh
2019-11-14
La segregación residencial socioeconómica (SRS) puede considerarse uno de los principales obstácu...

Revista INVI
Lectura transdisciplinar de paisajes cotidianos, hacia una valoración patrimonial. Método de aproximación

27-75
Juan Francisco Ojeda
2013-06-17

En el marco de una concepción compleja, trayectiva y democrática del paisaje, se presenta una ...

Revista INVI
Factores que contribuyen al éxito o fracaso de proyectos comunitarios experiencias en el barrio Pogolotti, La Habana, Cuba

Ronaldo Ramírez
Interpretación selectiva de investigación recién terminada en tres barrios de La Habana por grupo...

Revista INVI
Biopolítica en el espacio doméstico de la ciudad de Buenos Aires en perspectiva histórica

23-80
Sandra Inés Sánchez, Rodrigo Amuchástegui
2015-06-18
Se aplicará el concepto de “biopolítica” en la construcción del espacio doméstico de la ciudad de...

Revista INVI
Tres tipos de comercio. Tres maneras de influenciar la esfera pública de los barrios

89-122
Elke Elisabeth Schlack Fuhrmann, Nancy Rocio Hidalgo Cepeda, Karin Vill...
2018-05-11
Considerando que en la teoría urbana el mercado y los espacios públicos están históricamente vinc...

Revista INVI
Itinerarios de salud y cartografías: La experiencia de mujeres en riesgo ambiental en el Riachuelo

125-154
Fedora Carolina Mora-Acosta
2025-06-25

La relación entre género y salud ambiental en Latinoamérica ha ido transitando desde pioneros ...

Revista INVI
Integración urbana y calidad de vida: disyuntivas en contextos metropolitanos

17-47
Magdalena Vicuña, Arturo Orellana, Ricardo Truffello, Daniel Moreno
2019-11-14
Este trabajo explora en qué medida la integración urbana se relaciona con una mejor calidad de vi...

Revista INVI
Cultura y hábitat residencial: el caso mapuche

149-180
Orlando Sepúlveda Mellado, Fernando Vela Cossío
2015-01-21
En el artículo se propone un enfoque metodológico para identificar el hábitat residencial del hab...

Revista INVI
Vivienda de interés social, endeudamiento y adaptaciones espaciales a partir de dos casos en Ecuador

93-124
Andrea Ordóñez-León, Claudia Costa-De los Reyes, Verónica Muñoz-Sotomay...
2025-07-31

El acceso a la vivienda de interés social (VIS) implica compromisos financieros a largo plazo,...

Revista INVI
Habitar entre arenas de relaves. Incertidumbre sanitaria y sufrimiento ambiental en Chañaral (Chile)

pp. 83-108
Pablo Bastián González Castillo
2021-04-22

Chañaral es un poblado costero ubicado en la región de Atacama, cuyo ecosistema fue severament...

Revista INVI
Aspectos iniciales de una experiencia académica en Villa 15, Buenos Aires (proyecto de investigación AR049 FADU-UBA).

Ricardo de Sárraga
Se exponen avances de la experiencia académica "Análisis de articulación urbana en Barrio General...

Revista INVI
La ínterdisciplina en el abordaje académico del hábitat social "informal": Fundamentos, líneas de acción y obstáculos a partir ...

Miguel Ángel Barreto
El debate sobre la pobreza ocurrido en los 90's en América Latina, dejó como consecuencia cambios...

Revista INVI
Zúñiga: la sencillez de la vivienda continua elevada a rango de zona típica

Antonio Sahady Villanueva, Felipe Gallardo Gastelo, Camilo Guzmán Heim
Los atributos arquitectónicos y ambientales de la pequeña localidad de Zúñiga, localizada en la c...

Revista INVI
La observación de las movilidades cotidianas

pp. 208-259
Françoise Dureau, Matthieu Giroud, Jean-Pierre Lévy
2021-08-24
Traducción: María Mercedes Di Virgilio y Thierry Lulle Originalmente publicado en Francia como: D...

Revista INVI
Viviendo (en) la vivienda. Cambios en las normas y valores transformadores en el entorno construido

Jorge Di Paula
2007-09-22
La vivienda es habitada por las personas, pero también la vivienda habita en las personas, forma ...

Revista INVI
Dimensión espacial de la movilidad cotidiana universitaria: el caso del gran Valparaíso

Luis Álvarez, Lisandro Silva, Marcela Soto
Este trabajo obedece a la necesidad de conocer los patrones de movilidad cotidiana universitaria ...

Revista INVI
Vigencia de recursos endógenos en la producción social de la vivienda rural

Alberto Calla García
2007-09-22
El objeto de estudio de la presente investigación es la Vivienda Rural en la Cuenca del Río Desag...

Revista INVI
Sistemas sanitarios alternativos de participación para la construcción social del hábitat residencial rural

Beatriz Garzón
El presente trabajo plantea una propuesta para la “Disposición Higiénica de Excretas” a través de...

Revista INVI
Genealogía del primer programa chileno de recuperación de barrios vulnerables “Quiero mi Barrio” en su primera generación 2006-...

9-49
Constanza Ulriksen Moretti
2019-08-12
Si bien se han realizado numerosos estudios sobre el programa de recuperación de barrios vulnerab...

Revista INVI
Las ciencias del ambiente construido y los estudios del hábitat y vivienda. Un nuevo marco para fortalecer la construcción tras...

Raúl Fernández Wagner
El presente artículo es parte de una ponencia presentada recientemente en una Red, que conformamo...

Revista INVI
Política habitacional rural, higienismo y rancheríos: un análisis de localización de viviendas Mevir (Uruguay, 1971-2012)

186-212
Virginia Martínez-Coenda
2025-06-26

En el marco de los estudios críticos de políticas habitacionales rurales latinoamericanas, est...

Revista INVI
Propuesta de inserción del tema de la vivienda en la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile

Orlando Sepúlveda Mellado, Claudio Navarrete Jirón
Considerando la situación actual de la población en Chile y el impacto de los nuevos modelos de l...

Revista INVI
Formas de vida en la pobreza ¿adaptación o hábito?

18-35
María de la Luz Álvarez Marín
Este año, la Asamblea General de las Naciones Unidas lo ha proclamado como el Año Internacional d...

Revista INVI
¿(In)sostenibles? Confrontando la sostenibilidad urbana a los “barrios pobres” dominicanos

pp. 173-199
Darysleida Sosa Valdez
2021-03-25

Descritos históricamente desde las teorías de la marginalidad y precariedad urbanas, los “barr...

Revista INVI
La Compañía de Acero del Pacífico, CAP. Instauración de un modelo urbano habitacional en la intercomuna de Concepción

71-96
Pablo Fuentes Hernández, Leonel Pérez Bustamante
2018-08-16

El desarrollo de la industria siderúrgica en Chile, imprescindible en la modernización naciona...

Revista INVI
Desplazados y ¿olvidados?: contradicciones respecto de la satisfacción residencial en Bajos de Mena, Puente Alto, Santiago de C...

85-110
Rodrigo Hidalgo Dattwyler, Pablo Urbina Terán, Voltaire Christian Alvar...
2017-05-08
Como resultado de la expansión habitacional hacia las periferias metropolitanas, en la que la pol...

Revista INVI
Vivienda social y estrategias de sobrevivencia. Soluciones adecuadas a partir de un estudio de caso (Resistencia, Argentina, 2013)

19-57
Miguel Ángel Barreto, María Andrea Benítez, María Laura Puntel
2015-01-21
Las soluciones habitacionales estatales argentinas no dan respuestas adecuadas a las necesidades ...

Revista INVI
La calidad del hábitat para la vivienda de interés social. Soluciones desarrolladas entre 2000 y 2007 en Bogotá

95-126
Alex Leandro Pérez Pérez
2011-09-18
En respuesta a una convocatoria lanzada por la Comisión Permanente de Calidad del Hábitat de la S...

Revista INVI
Origen y evolución del Instituto de la Vivienda

Orlando Sepúlveda Mellado
El presente artículo describe una retrospectiva sucinta de la creación y crecimiento del Institut...

Revista INVI
Investigación y acercamiento a la realidad

Dardo Arbide
Investigación y acercamiento a la realidad

Revista INVI
Componentes y diseños para mejorar la vivienda en zonas afectadas por el mal de chagas, Santiago del Estero, Argentina

Rodolfo Rotondaro
Este trabajo presenta resultados de la investigación sobre el mejoramiento de la vivienda de zona...

Revista INVI
Editorial

3-15
Alberto Gurovich Weisman

Revista INVI
Un clásico de la sociología (urbana) francesa

pp. 218-224
Paul Pasquali
2020-11-10
Presentación de “Proximidad espacial y distancia social” de Jean-Claude Chamboredon, Madelaine Le...

Revista INVI
Ciencia, política y el agotamiento del modelo habitacional chileno

9-15
Walter A. Imilan
2014-05-08

Revista INVI
Algunos antecedentes para el estudio de la doctrina habitacional de la Corporación de la Vivienda

Vicente Gámez Básten
Este trabajo forma parte de un proyecto de investigación que emprende la tarea de estudiar el pen...

Revista INVI
Participación y género: una posible coalición para un desarrollo urbano sustentable

Giulietta Fadda, Marisol Saborido
El presente artículo se inscribe en las iniciativas de procurar un hábitat más sustentable y una ...

Revista INVI
El campamento en relación con la ciudad: informalidad y movilidades residenciales de habitantes de Alto Hospicio

pp. 57-80
Walter Imilán, Eduardo Osterling, Pablo Mansilla, Paola Jirón
2020-08-03
Los campamentos son habitualmente observados como una unidad en sí misma, islas dentro de las ciu...

Revista INVI
(In)justicia territorial en el proceso de urbanización. El caso de Manizales

79-103
Lina María Zuluaga Giraldo, Adolfo León Grisales Vargas
2018-11-30
Teniendo en cuenta el caso específico de la ciudad de Manizales (Colombia), este artículo present...

Revista INVI
Barrios y población inmigrantes: el caso de la comuna de Santiago

19-77
Daisy Margarit Segura, Karina Bijit Abde
2014-05-07
Esta investigación se centra en la experiencia territorial de los migrantes extranjeros y residen...

Revista INVI
Accesibilidad y valor de suelo como criterios para una localización racional de vivienda social rural en las comunas de San Ber...

53-81
Alejandro Salazar Burrows, Tomás Cox Oettinger
2013-10-03
La ausencia de planificación de vivienda social para áreas rurales en Chile y el alto valor de su...

Revista INVI
La prevención del delito en una villa de emergencia en Buenos Aires (Argentina). Inserción y participación, análisis de los sup...

315-341
Inés María Mancini
2012-05-11
El objetivo de este trabajo consiste en analizar los modos en los que los funcionarios del progra...

Revista INVI
Fuertes españoles en Chiloé: las huellas de la historia en medio del paisaje insular

133-165
Antonio Sahady Villanueva, José Marcelo Bravo Sánchez, Carolina Quilodr...
2011-10-17
La cultura chilota ha sido motivo de admiración creciente. Por su marco geográfico, por su histor...

Revista INVI
Desastres y cultura: una aproximación teórica

Joël Audefroy
2007-09-22
A partir de un análisis de los fundamentos teóricos de la relación cultura y desastre, basados en...

Revista INVI
Rol académico del INVI en la facultad y universidad. Docencia, investigación, extensión y prestación de servicios

Ricardo Tapia Zarricueta
En el contexto de celebración de los 20 años del Instituto de la vivienda se hace una presentació...

Revista INVI
En torno a los desastres “naturales”: tipología, conceptos y reflexiones

Francisco Ferrando
Se establece una tipología de desastres tomando en consideración la relación entre el origen caus...

Revista INVI
Construcción del hábitat residencial y desarrollo local

Ana Dantur
En el intento de suponer políticas habitacionales articuladas con el desarrollo de las ciudades d...

Revista INVI
Planificación y gestión estratégica: un camino hacia el desarrollo sustentable

Daniel Jadue Jadue
El presente artículo analiza el significado que poseen los conceptos de "planificación y gestión ...

Revista INVI
Dimensiones espaciales de la seguridad residencial: flujos de movimiento y campos visuales

Margarita Greene, Rodrigo Mora
2008-11-01
Este artículo analiza en forma breve las principales perspectivas con que el tema de la seguridad...

1 - 51 de 51 elementos

Enviar un artículo

Enviar un artículo

scimago

SCImago Journal SCImago Journal & Country Rank

indexado

Indizado en

  • Web of Science (WoS) - ESCI
  • Scopus
  • SciELO Chile
  • SciELO Citation Index
  • DOAJ
  • ERIH Plus
  • Catálogo Latindex
  • REDIB
  • MIAR
  • EBSCO Academic Search Premier
  • EBSCO Fuente Academica Plus
  • Redalyc
  • Dialnet
  • Hapi online
  • Sherpa-Romeo

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

publique

Publique

  • Normas para autores
  • Políticas de publicación
  • Declaración de ética
  • Preguntas frecuentes
  • Anuncios

redes

Redes Sociales
  • Twitter
  • FacebookFacebook
  •  MailChimp

Idioma

  • ES
  • EN
  • PT
 
Revista INVI
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad de Chile
DATOS DE INVESTIGACIÓN
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Números Especiales
Publicación Continua
INVI