Revistas Académicas de la Universidad de Chile
  • Universidad de Chile
  • Bibliotecas
  • Servicios de Bibliotecas
    • Bibliografías básicas
    • Biblioteca digital
    • Datos de investigación
    • Libros electrónicos
    • Plan de gestión de datos
    • Repositorio académico
    • Repositorios latinoamericanos
    • Revistas académicas
    • Revistas chilenas
Revista INVI 114
  • Actual
  • Anteriores
  • Publicación Adelantada
  • Colecciones
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
  • Entrar
Enviar artículo
i

Convocatoria permanente

─ ─ ─ ─ ─ ─

Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of  Print, AoP)

  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

55 elementos encontrados.
Revista INVI
Ascensos y descensos en la vivienda: mirada desde Medellín

María Clara Echeverría Ramírez
Este texto indaga por los asensos y descensos de la vivienda de interés social en Colombia, conte...

Revista INVI
Experiencia chilena en vivienda social: 1980-1995

Ana María Rugiero Pérez
2011-03-16
Se sistematiza información sobre políticas y realizaciones del sector público en materia de vivie...

Revista INVI
Proyecto de vivienda económica en el pericentro de Santiago: renovación población Juan Antonio Ríos -sector 3B- comuna de Indep...

Isabel Zapata Alegría
2012-03-13
La autora se refiere al desarrollo teórico conceptual que da origen y fundamenta un proyecto de a...

Revista INVI
Vivienda para población desplazada en Colombia. Recomendaciones para la política pública y exigibilidad del derecho

Carlos Alberto Torres Tovar, Johanna Eloísa Vargas Moreno
El presente artículo caracteriza la problemática de la vivienda y el habitat para población en co...

Revista INVI
Migración, vivienda y desigualdades urbanas: condiciones socio-habitacionales de los migrantes regionales en Buenos Aires

53-86
Mariana Marcos, Gabriela Mera
2018-05-11
En el marco de una preocupación por las desigualdades que atraviesan el proceso de asentamiento d...

Revista INVI
¿Al lado del camino? Inventariando estrategias de autogestión del hábitat en Chile

pp. 279-301
Juan Cristóbal Moreno Crossley
2021-08-24
Reconociendo su carácter múltiple y rechazando su mal adjudicada calificación de prácticas residu...

Revista INVI
La dimensión socio espacial de la vivienda rural en la ciudad de México. El caso de la Delegación Milpa Alta

201-223
Eduardo Torres Veytia, Luz Malinalli Vega Díaz, Claudia Higuera Meneses
2011-10-17
Este trabajo es un avance preliminar de un estudio que se propone analizar, una vez concluido con...

Revista INVI
El acceso al suelo y a la vivienda de los sectores informales: el caso de la ciudad de México.

Mayra Lazcano Martínez
Los sectores informales de Ciudad de México enfrentan grandes dificultades para insertarse en ell...

Revista INVI
Viviendo (en) la vivienda. Cambios en las normas y valores transformadores en el entorno construido

Jorge Di Paula
2007-09-22
La vivienda es habitada por las personas, pero también la vivienda habita en las personas, forma ...

Revista INVI
Labor desarrollada por el Instituto Nacional de Ahorro y Vivienda (INAV) en La Habana (1959-1962)

89-120
Ruslan Muñoz Hernández, Gabriela González González
2015-06-08
En 1959, se creó en Cuba el Instituto Nacional de Ahorro y Vivienda, INAV que funcionó hasta 1962...

Revista INVI
Vivienda y estrategias familiares de vida en barrios populares consolidados en Bogotá

pp. 101-125
Angélica Patricia Camargo Sierra
2020-04-30
Este artículo indaga en la forma en que los hogares propietarios, habitantes de barrios populares...

Revista INVI
Inmigrantes en campamentos en Chile: ¿mecanismo de integración o efecto de exclusión?

159-185
Ernesto López-Morales, Pablo Flores Pineda, Hernán Orozco Ramos
2018-11-30
En la actualidad, Chile enfrenta nuevamente el incremento del número de hogares viviendo en campa...

Revista INVI
Dinámicas inmobiliarias en los márgenes: traficantes de tierra como promotores de suelo urbano (Perú)

39-67
Manuel Dammert-Guardia, Diana Torres-Obregón, Adrian Aiquipa-Zavala
2025-06-12

Desde mediados del siglo XX, en el Perú se reconoció la importancia de las organizaciones soci...

Revista INVI
Política habitacional de Argentina y Chile durante los noventa. Un estudio de política comparada

Mercedes Lentini
La óptica del análisis comparado de políticas habitacionales conduce las argumentaciones de este ...

Revista INVI
Política chilena de vivienda social: una mirada a su concepto de espacio público en la posmodernidad

Javiera Susana Azócar Weisser
La idea de espacio público se remonta a los orígenes del mundo urbano y presenta un desarrollo pa...

Revista INVI
La integración social como desafío: análisis del programa de campamentos en Chile (2011-2018)

49-78
Christian Paulo Matus Madrid, Alvaro Ramoneda, Felipe Valenzuela
2019-11-14
Uno de los principales desafíos para la integración social en las ciudades latinoamericanas es la...

Revista INVI
Dimensiones urbanas del problema habitacional. El caso de la ciudad de Resistencia, Argentina

Laura Alcalá Pallini
El trabajo que se presenta tiene el objeto de aportar argumentos más consistentes a la hipótesis ...

Revista INVI
Localización residencial inmigrante en el mercado de alquiler del Distrito Metropolitano de Quito

pp. 200-226
Adriana Lorena Garrido Mantilla
2021-04-08

Durante la última década Ecuador ha sido testigo del aumento de los flujos migratorios intra y...

Revista INVI
Desplazados y ¿olvidados?: contradicciones respecto de la satisfacción residencial en Bajos de Mena, Puente Alto, Santiago de C...

85-110
Rodrigo Hidalgo Dattwyler, Pablo Urbina Terán, Voltaire Christian Alvar...
2017-05-08
Como resultado de la expansión habitacional hacia las periferias metropolitanas, en la que la pol...

Revista INVI
La gestión del hábitat articulada a iniciativas productivas para los sectores de bajos recursos en Rosario (Argentina)

Marcelo Salgado, Sabrina Cáceres, Marta Basuino, Nora Gancedo, Claudio ...
La ciudad de Rosario y su aglomerado urbano cuentan con una población aproximada de 1.100.000 hab...

Revista INVI
Proximidad espacial y distancia social. Los grandes conjuntos de vivienda social y su población

pp. 225-262
Jean-Claude Chamboredon, Madeleine Lemaire
2020-11-10
Traducción de Luis Campos M. y Malena Bastías S. Revisión de Catherine Paquette

Revista INVI
El campamento en relación con la ciudad: informalidad y movilidades residenciales de habitantes de Alto Hospicio

pp. 57-80
Walter Imilán, Eduardo Osterling, Pablo Mansilla, Paola Jirón
2020-08-03
Los campamentos son habitualmente observados como una unidad en sí misma, islas dentro de las ciu...

Revista INVI
Integración social en proyectos de vivienda social. Un análisis en el Gran Concepción, Chile

pp. 268-291
Marco Antonio Rojas Trejo, Luis Marcelo Silva Burgos
2021-10-27
Partiendo de la discusión entre segregación residencial e integración social, este artículo anali...

Revista INVI
Incidencia de factores sociofísicos sobre el desarrollo progresivo en conjuntos de lotes con servicio

17-53
Rubén Sepúlveda Ocampo, Patricio De la Puente, Emilio Torres, Patricia ...
Se exponen los resultados provenientes de un survey social, realizado mediante una encuesta estru...

Revista INVI
El marco regulatorio en el contexto de la gestión empresarialista y la mercantilización del desarrollo urbano del Gran Santiago...

181-219
Magdalena Vicuña Del Río
2013-06-18

En este artículo se analiza el camino a través del cual la agenda neoliberal ha sido aplicada ...

Revista INVI
Urbanización informal en Bogotá: agentes y lógicas de producción del espacio urbano

77-107
Angélica Patricia Camargo Sierra, Adriana Hurtado Tarazona
2013-05-16

El mercado informal del suelo en Bogotá es un fenómeno difícilmente mensurable pues la informa...

Revista INVI
La calidad del espacio público en la construcción del paisaje urbano. En busca de un hábitat equitativo

Sandra Caquimbo Salazar
2008-08-07
Habitar en la región más urbanizada e inequitativa del mundo, suscitó esta reflexión sobre cómo a...

Revista INVI
Ciudad y hábitat informal: las tomas de terreno y la autoconstrucción en las quebradas de Valparaíso

109-140
Andrea Patricia Pino Vásquez, Gonzalo Lautaro Ojeda Ledesma
2013-05-17

El artículo tiene por objetivo evidenciar el fenómeno urbano de las tomas de terrenos en las q...

Revista INVI
Historia local del acceso popular al suelo. El caso de la ciudad de Viña del Mar

Nelson Arellano Escudero
El artículo entrega una síntesis de elementos históricoculturales que aportan a la comprensión de...

Revista INVI
De la propiedad colectiva a la contra-propiedad: tensiones y contradicciones en la lucha por la autonomía territorial

1-38
Kaya Lazarini, Pedro Henrique Barbosa Muniz Lima, Raquel Rolnik
2025-07-17

Los ejidos mexicanos, las cooperativas de vivienda uruguayas y los quilombos brasileños son fo...

Revista INVI
Cualidades del paisaje construido de la vivienda y su impacto en la morfología y densidades de Bogotá

105-126
Juan G. Yunda, Germán Montenegro Miranda
2019-08-12
Diferentes estudios internacionales han catalogado a Bogotá, Colombia, como una de las ciudades c...

Revista INVI
Bicentenario: oportunidad de repensar las políticas urbano-habitacionales en Chile

Rubén Sepúlveda Ocampo, Jorge Larenas Salas, Vanessa Prado Barroso, Bár...
2010-01-04
Para celebrar el Bicentenario, en los distintos países de la Región se están desarrollando proyec...

Revista INVI
Dinámica habitacional en Chillán, Chile (1906-2013)

157-187
Claudia Paola Espinoza Lizama
2014-09-02
La dinámica habitacional en la ciudad de Chillán durante el periodo 1906-2013, se explica mediant...

Revista INVI
Un análisis comparado sobre la implementación de políticas de regularización de asentamientos informales en Argentina, Brasil y...

17-51
María Mercedes Di Virgilio, Tomás Alejandro Guevara, María Soledad Arqu...
2014-01-20
En este trabajo se abordan las políticas públicas de regularización dominial y urbanística implem...

Revista INVI
Caracterización de la urbanización y diseño de viviendas en villorrios agrícolas chilenos. Constataciones a partir de casos reg...

Ricardo Tapia Zarricueta
2007-09-22
El artículo está referido a un primer análisis de algunos factores incidentes en la caracterizaci...

Revista INVI
Los barrios y viviendas de los gitanos en la región noroeste de España

pp. 227-255
Sergio Tomé Fernández
2021-04-20

En este artículo se analizan las soluciones utilizadas para intentar resolver el problema habi...

Revista INVI
Mercantilización y expansión de la inquilinización informal en villas de Buenos Aires, Argentina

125-150
María Carla Rodríguez, María Florencia Rodríguez, María Cecilia Zapata
2018-08-16
La presencia extendida de urbanizaciones informales ha caracterizado históricamente el proceso de...

Revista INVI
Patrimonio industrial: los conjuntos habitacionales de la fábrica azucarera CRAV en Penco, 1941-1975

153-181
Gonzalo Cerda Brintrup, Yessenia Puentes Sánchez
2019-08-12
El presente texto analiza los tres conjuntos habitacionales construidos por la Compañía Refinería...

Revista INVI
Condiciones de forma y desempeño energético de viviendas unifamiliares en el centro-sur de Chile

111-141
Rodrigo Garcia Alvarado, Alex Gonzalez
2014-01-20

El sector residencial presenta un creciente consumo energético, y las condiciones de forma han...

Revista INVI
El centro histórico de la ciudad de México al inicio del siglo XXI

Alejandro Suárez Pareyón
La Ciudad de México tiene un centro cuyo origen se remonta a la ciudad azteca fundada hace siete ...

Revista INVI
La Compañía de Acero del Pacífico, CAP. Instauración de un modelo urbano habitacional en la intercomuna de Concepción

71-96
Pablo Fuentes Hernández, Leonel Pérez Bustamante
2018-08-16

El desarrollo de la industria siderúrgica en Chile, imprescindible en la modernización naciona...

Revista INVI
Configuración territorial del hábitat en el asentamiento informal Alfonso López de la ciudad de Montería-Colombia

81-103
Arney Alfonso Vega Martínez, Efraín De Jesús Hernández Buelvas, Nataliy...
2019-11-14
El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar la configuración territorial del hábitat en e...

Revista INVI
Análisis de asentamientos precarios en Valparaíso y su incidencia en el crecimiento urbano

Paula Kapstein López
En la extensa historia habitacional de Chile, el tema del mejoramiento de asentamientos precarios...

Revista INVI
Zúñiga: la sencillez de la vivienda continua elevada a rango de zona típica

Antonio Sahady Villanueva, Felipe Gallardo Gastelo, Camilo Guzmán Heim
Los atributos arquitectónicos y ambientales de la pequeña localidad de Zúñiga, localizada en la c...

Revista INVI
La participación en el programa Chile-Barrio: evaluación en curso y propuestas de mejoramiento

Paola Siclari
El paper presenta los resultados de una evaluación del modelo de acción participativa activado en...

Revista INVI
Organización, participación y autogestión en la construcción del hábitat residencial: Mecanismos de superación de la pobreza e...

Tomás Pérez Valecillos
El aumento alarmante de los asentamientos urbanos precarios ha configurado a Maracaibo como una c...

Revista INVI
Industrialización, desarrollo y ciudad: transformaciones socio-demográficas y espaciales en la geografía social del gran Concep...

21-71
Enrique Aliste Almuna, Miguel Contreras Alonso, Valeria Sandoval Manriquez
2012-08-28
En el Gran Concepción ha habido importantes transformaciones relativas al espacio socio-demográfi...

Revista INVI
Ciudad segregada en España: urbanizaciones cerradas en Valencia y Sevilla

145-177
Arsenio Villar Lama, Miguel García Martín
2016-01-19
Las urbanizaciones cerradas son realidades cada vez más recurrentes en el paisaje urbano español....

Revista INVI
El suelo urbano y los asentamientos informales en el Gran Resistencia. Chaco, Argentina

María Cristina Magnazo
En el artículo se describe un creciente proceso de ocupaciones ilegales de terrenos por parte de ...

Revista INVI
Después del abandono. La transformación de las periferias de vivienda social masiva en México

Catherine Paquette-Vasalli, María Teresa Esquivel, Carolina Inés Pedrotti
2025-10-02

Los miles de conjuntos de vivienda social edificados en las periferias de las ciudades mexican...

Revista INVI
Experiencias de movilidad cotidiana de mujeres migrantes: explorando el barrio La Chimba desde una perspectiva feminista

pp. 127-156
Andrea Stella Salazar
2021-08-24
En este artículo se analizan experiencias de movilidad cotidiana que, pese a ser fundamentales pa...

Revista INVI
Paisaje barrial y hábitat: representaciones en tiempos de incertidumbre. Reflexiones situadas: El Castillo, Chile

pp. 35-55
Lorena Valencia-Galvez, Juan Carlos Ruiz-Flores, Carlos Andrade-Guzman,...
2021-04-22

Este artículo examina la dimensión territorial y social del hábitat y del paisaje como expresi...

Revista INVI
Las periferias interiores de Lima: localización e identificación de los barrios focos de vulnerabilidad. El caso de San Cosme

19-62
Paula Kapstein López, Edith Aranda Dioses
2014-09-02
Se ha identificado un sistema de periferias interiores en el centro de Lima, el cual integra una ...

Revista INVI
Desastres y cultura: una aproximación teórica

Joël Audefroy
2007-09-22
A partir de un análisis de los fundamentos teóricos de la relación cultura y desastre, basados en...

Revista INVI
La Pintana: la ciudad Interminable

5-19
Alberto Gurovich Weisman
1990-01-01
[Sin resumen]

1 - 55 de 55 elementos

Enviar un artículo

Enviar un artículo

scimago

SCImago Journal SCImago Journal & Country Rank

indexado

Indizado en

  • Web of Science (WoS) - ESCI
  • Scopus
  • SciELO Chile
  • SciELO Citation Index
  • DOAJ
  • ERIH Plus
  • Catálogo Latindex
  • REDIB
  • MIAR
  • EBSCO Academic Search Premier
  • EBSCO Fuente Academica Plus
  • Redalyc
  • Dialnet
  • Hapi online
  • Sherpa-Romeo

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

publique

Publique

  • Normas para autores
  • Políticas de publicación
  • Declaración de ética
  • Preguntas frecuentes
  • Anuncios

redes

Redes Sociales
  • Twitter
  • FacebookFacebook
  •  MailChimp

Idioma

  • ES
  • EN
  • PT
 
Revista INVI
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad de Chile
DATOS DE INVESTIGACIÓN
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Números Especiales
Publicación Continua
INVI