Revistas Académicas de la Universidad de Chile
  • Universidad de Chile
  • Bibliotecas
  • Servicios de Bibliotecas
    • Bibliografías básicas
    • Biblioteca digital
    • Datos de investigación
    • Libros electrónicos
    • Plan de gestión de datos
    • Repositorio académico
    • Repositorios latinoamericanos
    • Revistas académicas
    • Revistas chilenas
Revista INVI 114
  • Actual
  • Anteriores
  • Publicación Adelantada
  • Colecciones
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
  • Entrar
Enviar artículo
i

Convocatoria permanente

─ ─ ─ ─ ─ ─

Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of  Print, AoP)

  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

53 elementos encontrados.
Revista INVI
Vegetación urbana y Hábitat Popular: el caso de San Miguel de Tucumán.

Beatriz Garzón, Noemí Brañes, María Laura Abella, Ana Auad
Este trabajo, aborda el tema de la vegetación urbana en los sectores populares y su incidencia en...

Revista INVI
Espacios verdes urbanos públicos en provincia de Quillota

María Isabel Pavez Reyes
La realidad de una provincia de belleza memorable, en un momento aún oportuno para revertir práct...

Revista INVI
Fuertes españoles en Chiloé: las huellas de la historia en medio del paisaje insular

133-165
Antonio Sahady Villanueva, José Marcelo Bravo Sánchez, Carolina Quilodr...
2011-10-17
La cultura chilota ha sido motivo de admiración creciente. Por su marco geográfico, por su histor...

Revista INVI
Traer el bosque a sus domicilios. Transformaciones de los modos de significar el espacio habitado

23-64
Juan Carlos Skewes Vodanovic, Felipe Trujillo Bilbao, Debbie Guerra Mal...
2017-11-22
El habitar invita a entrelazar espacios y emociones. A partir de las experiencias iniciales de la...

Revista INVI
El paisaje urbano de emergencia en Valdivia, Chile: contribuciones a la planificación y diseño urbano post-desastre para la res...

19-76
Paula Angélica Villagra Islas, Sylvia Cristina Felsenhardt Rosen
2015-01-21

Las cualidades del paisaje tienen efectos poderosos en las personas, e influyen en cómo estas ...

Revista INVI
La transformación del hábitat popular desde talleres integrados de investigación acción participativa

Beatriz Garzón, Ana Auad, María Laura Abella, Noemí Brañes
El presente trabajo contiene una sistematización, descripción y reflexión acerca de la metodologí...

Revista INVI
Monitoreo de los avances en desarrollo urbano: análisis de los catastros de áreas verdes urbanas en el Área Metropolitana de Sa...

129-150
Sonia Reyes Paecke, Francisco De la Barrera Melgarejo
2019-08-12
Los avances en metas de desarrollo urbano pueden medirse a través de sistemas de indicadores. En ...

Revista INVI
Mi Vecino Apesta: Una aproximación sociológica al fenómeno de LULU

Nicolás Soto, Rodrigo Hormazábal

En el presente trabajo se exploran, desde una perspectiva sociológica, las dinámicas que se...

Revista INVI
El imaginario "verde" y el verde urbano como instrumento de consumo inmobiliario: configurando las condiciones ambientales del ...

73-103
Felipe Irarrázaval Irarrázaval
2012-08-28
La mercantilización e instrumentalización de diversos elementos y procesos naturales ha condicion...

Revista INVI
Infraestructura de lo común en tiempos de emergencia. Reconstrucción en Constitución y Llico

125-154
María Prieto Peinado
2018-05-11
Aportamos una posible alternativa a través de la construcción de infraestructuras de lo común com...

Revista INVI
Vivienda social: un desafío para la sustentabilidad del desarrollo

18-33
Edwin Haramoto
En esta exposición hecha en la III Reunión Nacional de la Vivienda Pública de la Cámara Chilena d...

Revista INVI
Cerros isla en las ciudades de Chile: oportunidades para una planificación ecológica

pp. 255-298
María Catalina Picon Meleda, Francisco de la Barrera, Carolina Contrer...
2023-08-16

Los cerros isla (CI) representan elementos de alto valor natural y patrimonial. Sin embargo, p...

Revista INVI
Evaluación del rendimiento de calefacción o refrescamiento producido por los elementos constructivos y microclima de una vivien...

171-197
Fabiola Wanda Marín Salgado
2012-08-28
Se presentan los primeros resultados de una modelización básica y complementaria a una existente,...

Revista INVI
Antiguas casonas de El Golf: nuevo rol para defender su abolengo

Antonio Sahady Villanueva, Patricio Duarte Gutiérrez
Muchos cambios desafortunados han asolado a la comuna de Las Condes en la última década. Sin emba...

Revista INVI
Paisaje sonoro y territorio. El caso del barrio San Nicolás en Cali, Colombia

9-59
Joaquín Llorca
2017-05-08
Además de la arquitectura y el espacio urbano, el ambiente contribuye, por encima de cualquier de...

Revista INVI
Un modo de alojamiento urbano para familias modestas: ejercicios de taller arquitectónico 1997, 1998, 1999

Edwin Haramoto Nishikimoto, Alejandra Cortés
Este artículo incluye básicamente un conjunto de proyectos desarrollados por estudiantes en el se...

Revista INVI
Editorial

Orlando Sepúlveda Mellado

Revista INVI
Despoblamiento, deterioro, cambio de rol comuna de Santiago 1930-1990: algunos antecedentes

Gustavo Carrasco Pérez
El presente artículo expone algunos antecedentes relativos al proceso de despoblamiento, deterior...

Revista INVI
Medio siglo de vivienda social en Cuba

Dania González Couret
El próximo año 2010 cumple un siglo el primer barrio obrero proyectado y construido en Cuba. Desp...

Revista INVI
Hábitat popular. Resistencia cultural materializada

Paula Peyloubet, Germán Barea, Tomás O´Neill
En este artículo se presenta un enfoque alternativo acerca del valor del hábitat popular. Se cons...

Revista INVI
Vivienda indígena, participación y desarrollo local. El caso de la comunidad indígena Kawésqar de Puerto Edén

Claudio Pulgar Pinaud
En Chile existen los últimos descendientes de un pueblo indígena que habitó antiguamente todo el ...

Revista INVI
Dimensiones urbanas del problema habitacional. El caso de la ciudad de Resistencia, Argentina

Laura Alcalá Pallini
El trabajo que se presenta tiene el objeto de aportar argumentos más consistentes a la hipótesis ...

Revista INVI
Espacio habitacional colectivo y mejoramiento en dos cités de Santiago, Chile

Manuel Dannemann, Antonia Rebolledo, Ricardo Tapia Zarricueta
En el contexto de aplicación de un proyecto de investigación de la Universidad de Chile que tiene...

Revista INVI
Hábitat popular y programas de mejoramiento: intervenir escenarios en proceso de consolidación

Hernando Carvajalino Bayona
Este texto aborda la problemática habitacional en los barrios populares de origen informal de la ...

Revista INVI
Desarrollo sustentable en áreas urbanas de zonas áridas

Alberto Papparelli, Alejandra Kurban, Mario Cunsulo, Eduardo Montilla, ...
Se exponen resultados de trabajos de investigación relacionados con la planificación y desarrollo...

Revista INVI
En torno a los desastres “naturales”: tipología, conceptos y reflexiones

Francisco Ferrando
Se establece una tipología de desastres tomando en consideración la relación entre el origen caus...

Revista INVI
Aporte del diseño bioclimático a la sustentabilidad de áreas urbanas en zonas áridas

Alberto Papparelli, Alejandra Kurban, Mario Cunsulo, Eduardo Montilla, ...
Partiendo de la certeza ineludible de que toda estrategia tendiente a la sustentabilidad de los a...

Revista INVI
Calidad de vida y género en sectores populares urbanos. Un estudio de caso en Santiago de Chile: síntesis final y conclusiones

Giulietta Fadda, Paola Jirón
2001-05-01

La investigación “Calidad de Vida y Género en sectores populares urbanos. Estudio de Caso en S...

Revista INVI
Más que una suma de casas. La unidad vecinal villa San Pedro de Coronel

Stéphane Franck Demiddel, Leonel Pérez Bustamante
Con el desarrollo industrial de la provincia, parcialmente promovido por la Corporación de Foment...

Revista INVI
Inundaciones y desarrollo urbano: algunas reflexiones sobre el debate

María Isabel Pavez Reyes
Un camino más adecuado para la búsqueda de soluciones a los problemas de inundaciones que vivimos...

Revista INVI
Componentes y diseños para mejorar la vivienda en zonas afectadas por el mal de chagas, Santiago del Estero, Argentina

Rodolfo Rotondaro
Este trabajo presenta resultados de la investigación sobre el mejoramiento de la vivienda de zona...

Revista INVI
Golondrinas, libertad y Valparaíso. El uso del suelo urbano y su resultante borde-calle como términos de identidad en áreas res...

5-29
Sofía Letelier Parga
La capacidad antrópica de un «buen uso» del suelo en los asentamientos urbanos,-que en cada socie...

Revista INVI
Incentivo a la calidad de la vivienda social

16-22
Edwin Haramoto Nishikimoto
El artículo hace ver la forma limitada en que se entiende habitualmente el concepto de calidad de...

Revista INVI
Paraguay. Centro de Tecnologías Apropiadas CTA

Alejandro Toro Blanco
[Sin resumen]

Revista INVI
La vivienda social de desarrollo progresivo en una perspectiva regionalizada

7-36
Orlando Sepúlveda Mellado, Gustavo Carrasco Pérez
[Sin resumen]

Revista INVI
Problemas de desarrollo y vivienda en China

8-52
María Isabel Pavez Reyes
[Sin resumen]

Revista INVI
Editorial

3-5
Alberto Gurovich Weisman

Revista INVI
La Clasificación: Una Herramienta para la Inclusión de la Vivienda Vernácula Urbana en el Universo Arquitectónico

Diana Maldonado Flores
El presente artículo constituye una síntesis de mi tesis doctoral titulada "Modelo para la clasif...

Revista INVI
La calidad del espacio público en la construcción del paisaje urbano. En busca de un hábitat equitativo

Sandra Caquimbo Salazar
2008-08-07
Habitar en la región más urbanizada e inequitativa del mundo, suscitó esta reflexión sobre cómo a...

Revista INVI
Desarrollo y sustentabilidad de asentamientos precarios urbanos

Pablo Calvo Cerda
La superación de las condiciones de pobreza y de exclusión que mantienen numerosas personas en la...

Revista INVI
Prevención de la violencia y el delito mediante el diseño ambiental en Latinoamérica y El Caribe: Estrategias urbanas de cohesi...

Macarena Rau, Paulina Castillo
El presente texto describe estrategias de Prevención de Violencia y Delito por medio del diseño a...

Revista INVI
Ciudad, complejidad y cambio: fundamentos para el análisis de la incertidumbre en sistemas urbanos

pp. 7-34
Inés Aquilué Junyent, Javier Ruiz Sánchez
2021-04-21

Las ciudades son sistemas complejos en constante evolución, cuya planificación se enfrenta a f...

Revista INVI
Hacia una regeneración urbana 2.0. Barcelona como referencia

pp. 199-217
Francesc Peremiquel Lluch
2020-11-10
El artículo trata sobre la regeneración urbana llevada a cabo durante los últimos cuarenta años, ...

Revista INVI
Análisis comparativo de la lógica técnico-política de reconstrucción: terremoto e incendios forestales en el Maule, Chile

pp. 155-183
Stefano Micheletti, Dante Pancani Corvalán, Elena Pisani
2020-04-30
Los incendios forestales del 2017 ocasionaron importantes daños en la Región del Maule, y obligar...

Revista INVI
Propuesta metodológica para definir unidades locales de gestión para el ordenamiento territorial rural

pp. 126-154
Romina Giselle Sales
2020-04-30
Actualmente en Latinoamérica existe una creciente preocupación por la planificación de los territ...

Revista INVI
Espacio público, periferia urbana y derecho a la ciudad. Intervención Parque Caracolí, Ciudad Bolívar

113-143
Sandra Caquimbo Salazar, Olga Lucía Ceballos Ramos, Cecilia López Pérez
2017-05-08
La informalidad en la producción del hábitat continúa avanzando en las ciudades colombianas con u...

Revista INVI
Biopolítica en el espacio doméstico de la ciudad de Buenos Aires en perspectiva histórica

23-80
Sandra Inés Sánchez, Rodrigo Amuchástegui
2015-06-18
Se aplicará el concepto de “biopolítica” en la construcción del espacio doméstico de la ciudad de...

Revista INVI
Cultura y hábitat residencial: el caso mapuche

149-180
Orlando Sepúlveda Mellado, Fernando Vela Cossío
2015-01-21
En el artículo se propone un enfoque metodológico para identificar el hábitat residencial del hab...

Revista INVI
Asentamientos espontáneos, tácticas en los márgenes de la ciudad de Sevilla, los Perdigones.

91-131
María Prieto Peinado
2014-09-02
Proponemos una revisión del fenómeno de los asentamientos espontáneos urbanos, a través del análi...

Revista INVI
El valor ecosistémico de las villas CORVI tipo parque. Tres casos en Ñuñoa (Santiago)

Rodrigo Gertosio
2025-08-20

En los conjuntos habitacionales proyectados por la Corporación de la Vivienda (CORVI), ciertas...

Revista INVI
Las ruedas de Larmahue: una manifestación de construcción de territorio y paisaje agrario

189-216
Jorge Larenas Salas, Antonio Sahady, Marcelo Bravo, Carolina Quilodrán,...
2014-09-02
Puesto a prueba desde tiempos inmemoriales, el ingenio humano ha creado verdaderas obras de arte ...

Revista INVI
Revisión de la best practice “red española de ciudades por el clima”, desde la estrategia europea medioambiental

229-237
Rafael Córdoba Hernández, Agustín Hernández-Aja
2013-02-01
En el siglo pasado la comunidad internacional comenzó un período de reflexión relacionado con los...

Revista INVI
Cambios climáticos y climas urbanos: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago ...

Hugo Romero, Marcela Salgado, Pamela Smith
2010-12-10
Los climas urbanos son un componente principal de los cambios climáticos y diferentes de los clim...

1 - 53 de 53 elementos

Enviar un artículo

Enviar un artículo

scimago

SCImago Journal SCImago Journal & Country Rank

indexado

Indizado en

  • Web of Science (WoS) - ESCI
  • Scopus
  • SciELO Chile
  • SciELO Citation Index
  • DOAJ
  • ERIH Plus
  • Catálogo Latindex
  • REDIB
  • MIAR
  • EBSCO Academic Search Premier
  • EBSCO Fuente Academica Plus
  • Redalyc
  • Dialnet
  • Hapi online
  • Sherpa-Romeo

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

publique

Publique

  • Normas para autores
  • Políticas de publicación
  • Declaración de ética
  • Preguntas frecuentes
  • Anuncios

redes

Redes Sociales
  • Twitter
  • FacebookFacebook
  •  MailChimp

Idioma

  • ES
  • EN
  • PT
 
Revista INVI
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad de Chile
DATOS DE INVESTIGACIÓN
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Números Especiales
Publicación Continua
INVI