Revistas Académicas de la Universidad de Chile
  • Universidad de Chile
  • Bibliotecas
  • Servicios de Bibliotecas
    • Bibliografías básicas
    • Biblioteca digital
    • Datos de investigación
    • Libros electrónicos
    • Plan de gestión de datos
    • Repositorio académico
    • Repositorios latinoamericanos
    • Revistas académicas
    • Revistas chilenas
Revista INVI 114
  • Actual
  • Anteriores
  • Publicación Adelantada
  • Colecciones
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
  • Entrar
Enviar artículo
i

Convocatoria permanente

─ ─ ─ ─ ─ ─

Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of  Print, AoP)

  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

50 elementos encontrados.
Revista INVI
Percepción del riesgo en relación con capacidades de autoprotección y autogestión, como elementos relevantes en la reducción de...

105-142
Guillermo Cid-Ortiz, Carmen Paz Castro Correa, Vanessa Rugiero De Souza
2012-08-28
Así como la concepción del riesgo y su terminología han variado en el tiempo, la perspectiva disc...

Revista INVI
Integrando la gestión del riesgo, planificación urbana y vivienda social: lecciones de El Salvador

Christine Wamsler
Más atención se está dando a la necesidad de integrar la gestión del riesgo en el trabajo de desa...

Revista INVI
Fortaleciendo el uso de los instrumentos de planificación urbana, para la gestión de riesgos. Ciudad de Coronel, Región del Biobío

107-124
Edilia del Carmen Jaque Castillo, Alejandro Lara San Martin, Camila Mer...
2017-07-28
La migración hacia asentamientos urbanos espontáneos, en zonas expuestas a amenazas naturales en ...

Revista INVI
Regeneración urbana y gestión del riesgo en Chile: análisis comparativo de casos

pp. 174-198
Juan Pablo Sarmiento Prieto, Antonio Fritis Estay, Carmen Paz Castro Co...
2020-11-10

El estudio analiza siete casos de regeneración urbana que incorporan medidas de gestión del ri...

Revista INVI
De organización vecinal hacia la gestión local del riesgo: diagnóstico de vulnerabilidad y capacidad

155-180
Jose Sebastian Sandoval Diaz, Luisa Rojas Paez, Makarenna Villalobos So...
2018-05-11
El presente estudio tuvo como objetivo conocer los significados asignados a las capacidades y vul...

Revista INVI
Evolución de la política de suelo para la reducción del riesgo de deslizamientos en Quito

pp. 255-287
Fernando Puente-Sotomayor, Paulina Villamarín-Jurado, Luis Andrés Cevallos
2023-11-16

En el plan urbanístico de Quito de 2011 se incorporó la zonificación “zonas de riesgo por desl...

Revista INVI
Vivir en los confines intra-urbanos de Lima: una precariedad de origen geopolítico

pp. 149-172
Alexis Sierra, Victor Gheno
2021-04-30

Confines, definidos como espacios de fronteras borrosas y de interpenetración de poderes, se e...

Revista INVI
De la ciudad a la Metrópoli. Una interpretación teórica del fenómeno expansivo ligado a la vivienda a la vulnerabilidad y a la ...

Eduardo Souza González
2010-09-27
El espacio urbano representa actualmente la principal forma de concentración demográfica y económ...

Revista INVI
Sujetos en emergencia: acciones colectivas de resistencia y enfrentamiento del riesgo ante desastres; el caso de Chaitén, Chile

143-168
Ana María Ugarte Caviedes, Marcela Andrea Salgado Vargas
2014-01-20
Los desastres socionaturales, al irrumpir en un territorio, dejan en evidencia diferentes vulnera...

Revista INVI
El uso de la teoría de la desorganización social para comprender la distribución de homicidios en Bogotá, Colombia

21-85
Gipsy A. Escobar
2012-05-11
Dentro de la desorganización social se ha identificado a la desventaja social como uno de los más...

Revista INVI
Configuración del riesgo socio natural de los Algueros de La Lancha, en Bucalemu, Paredones

145-169
Daniela Martínez Olivares, Carlos Humberto Muñoz Parra
2017-05-08
Esta investigación analiza las experiencias y conocimientos en torno al riesgo socio-natural que ...

Revista INVI
El riesgo como oportunidad

Aurelio Ferrero, Daniela Gargantini
Durante los últimos años el crecimiento mundial de catástrofes naturales ha ido en franco aumento...

Revista INVI
El individualismo como política pública: la vivienda incremental amenazada por la pobreza energética

pp. 17-70
Felipe Encinas, Carmen Freed, Carlos Aguirre-Nuñez, Alejandra Schueftan...
2023-11-16

La vivienda incremental nace como respuesta a la dificultad de muchos hogares vulnerables para...

Revista INVI
Estimación del riesgo por contaminación sonora urbana mediante modelado geoespacial y evaluación espacial multicriterio en Sant...

pp. 288-317
Raúl González Lozano, Silvio Vioel Rodríguez Hernández
2023-11-16

La contaminación sonora urbana por tráfico rodado es una problemática existente en diversas ur...

Revista INVI
Inseguridad urbana, participación ciudadana y cuidado vecinal: la búsqueda por protección en los barrios

pp. 302-327
Alejandra Luneke Reyes
2021-08-24
En Chile, el temor al delito ha producido una intensa agenda de participación ciudadana en los te...

Revista INVI
Potenciando el desarrollo local de comunidades afectadas por desastres

111-136
Alicia Cristina Razeto Pavez
2013-02-01
En este artículo formularemos un análisis conceptual para proponer que los desastres usualmente c...

Revista INVI
Microfinanzas y vivienda para inmigrantes en los E.E.U.U.: una herramienta sustentable

183-210
Luis Estevez Jimenez
2014-11-24
La prevención del deterioro barrial mediante la renovación de viviendas se presenta como una opor...

Revista INVI
Atravesar el estallido social: mujeres caminantes e incertidumbre en la ciudad de Santiago

pp. 109-148
Nicole Pumarino, Daniel Muñoz
2021-04-22

Este artículo presenta relatos de mujeres que caminan cotidianamente por Santiago en el contex...

Revista INVI
Editorial

9-18
Ricardo Tapia Zarricueta
2012-08-28

Revista INVI
Paisajes en emergencia: transformación, adaptación, resiliencia

9-17
Osvaldo Moreno Flores
2015-04-08

Revista INVI
Editorial

Sandra Caquimbo Salazar

Revista INVI
Vivienda para población desplazada en Colombia. Recomendaciones para la política pública y exigibilidad del derecho

Carlos Alberto Torres Tovar, Johanna Eloísa Vargas Moreno
El presente artículo caracteriza la problemática de la vivienda y el habitat para población en co...

Revista INVI
Urbanismo y naturaleza en América Latina: un matrimonio indisoluble

Michel Hermelin
El aumento de la población urbana y la carencia de planeación en muchos países latinoméricanos ha...

Revista INVI
El arriendo -formal e informal- como nueva frontera de la financiarización de la vivienda en América Latina

pp. 19-53
Raquel Rolnik, Isadora de Almeida Guerreiro, Adriana Marín-Toro
2021-10-27
La ascensión del alquiler como forma de acceso a la vivienda se ha observado en toda América Lati...

Revista INVI
Editorial

9-16
Ricardo Tapia Zarricueta
2011-09-15

Revista INVI
Distinción social y hábitat residencial en América Latina

17-71
Sonia Roitman
2011-10-17
El aumento de la inseguridad urbana y la sensación de miedo ha impulsado el desarrollo de urbaniz...

Revista INVI
Incertidumbre. Planificar en marcos de incertidumbre / habitar en tiempos de incertidumbre

pp. 1-6
Javier Ruiz Sánchez, Francesco Musco
2021-04-30

Revista INVI
Habitar entre arenas de relaves. Incertidumbre sanitaria y sufrimiento ambiental en Chañaral (Chile)

pp. 83-108
Pablo Bastián González Castillo
2021-04-22

Chañaral es un poblado costero ubicado en la región de Atacama, cuyo ecosistema fue severament...

Revista INVI
Ciencia, política y el agotamiento del modelo habitacional chileno

9-15
Walter A. Imilan
2014-05-08

Revista INVI
Calefacción solar en edificaciones con acumulación en gran reservorio de agua

153-172
Luis Eduardo Juanicó, Alejandro D. González
2018-08-16
Este trabajo muestra la factibilidad de calefacción solar en Bariloche (3.600 grados-día/año, 8.4...

Revista INVI
El paisaje urbano de emergencia en Valdivia, Chile: contribuciones a la planificación y diseño urbano post-desastre para la res...

19-76
Paula Angélica Villagra Islas, Sylvia Cristina Felsenhardt Rosen
2015-01-21

Las cualidades del paisaje tienen efectos poderosos en las personas, e influyen en cómo estas ...

Revista INVI
Las periferias interiores de Lima: localización e identificación de los barrios focos de vulnerabilidad. El caso de San Cosme

19-62
Paula Kapstein López, Edith Aranda Dioses
2014-09-02
Se ha identificado un sistema de periferias interiores en el centro de Lima, el cual integra una ...

Revista INVI
Segregación residencial socioeconómica e inserción laboral: el caso de San Carlos de Bariloche, Argentina

129-154
Andrés Niembro, Tomás Guevara, Eugenia Cavanagh
2019-11-14
La segregación residencial socioeconómica (SRS) puede considerarse uno de los principales obstácu...

Revista INVI
Mi Vecino Apesta: Una aproximación sociológica al fenómeno de LULU

Nicolás Soto, Rodrigo Hormazábal

En el presente trabajo se exploran, desde una perspectiva sociológica, las dinámicas que se...

Revista INVI
En torno a los desastres “naturales”: tipología, conceptos y reflexiones

Francisco Ferrando
Se establece una tipología de desastres tomando en consideración la relación entre el origen caus...

Revista INVI
Los desastres nunca serán naturales

Carlos Llanes Burón
La visión de los desastres como fenómenos naturales peligrosos, difíciles de prevenir y controlar...

Revista INVI
Renovando el hábitat en riesgo

Diana María Contreras Mojica
La calidad del hábitat es el conjunto de propiedades evaluables del mismo que permiten juzgar las...

Revista INVI
Gestión interactoral del hábitat a nivel barrial. Prácticas profesionales en barrio Santa Isabel, Córdoba

Daniela Gargantini, Adriana Formento, Nicolás Díaz, Pedro Cufré
Tradicionalmente la vivienda ha sido concebida como mero objeto físico, dejando al margen el conc...

Revista INVI
Bicentenario: oportunidad de repensar las políticas urbano-habitacionales en Chile

Rubén Sepúlveda Ocampo, Jorge Larenas Salas, Vanessa Prado Barroso, Bár...
2010-01-04
Para celebrar el Bicentenario, en los distintos países de la Región se están desarrollando proyec...

Revista INVI
Industrialización, desarrollo y ciudad: transformaciones socio-demográficas y espaciales en la geografía social del gran Concep...

21-71
Enrique Aliste Almuna, Miguel Contreras Alonso, Valeria Sandoval Manriquez
2012-08-28
En el Gran Concepción ha habido importantes transformaciones relativas al espacio socio-demográfi...

Revista INVI
Efectos de la combustión a leña en la calidad del aire intradomiciliario. La ciudad de Temuco como caso de estudio

257-271
Alejandra Cortés Fuentes, Ian Ridley
2013-06-18
Efectos de la combustión a leña en la calidad del aire intradomiciliario. La ciudad de Temuco com...

Revista INVI
El paisaje y el enfoque de hábitat residencial

9-25
Mario Torres Jofré
2013-08-14

Revista INVI
Un análisis comparado sobre la implementación de políticas de regularización de asentamientos informales en Argentina, Brasil y...

17-51
María Mercedes Di Virgilio, Tomás Alejandro Guevara, María Soledad Arqu...
2014-01-20
En este trabajo se abordan las políticas públicas de regularización dominial y urbanística implem...

Revista INVI
Los intelectuales y el poder en la producción del hábitat residencial de interés social

9-20
Lisandro Silva Arriola
2015-11-01

Revista INVI
Verticalización. La edificación en altura en la Región Metropolitana de Santiago (1990-2014)

9-49
Jorge Eduardo Vergara Vidal
2017-07-28
El presente trabajo explora el fenómeno de ‘edificación en altura’ en las comunas de la Región Me...

Revista INVI
Densificación (no) planificada de una metrópoli. El caso del Área Metropolitana de Lima 2000-2014

9-51
Viktor Bensús Talavera
2018-05-11
La discusión sobre el boom inmobiliario en el Perú, iniciado en el 2006, se ha concentrado en su ...

Revista INVI
El derecho a la ciudad desde la etnografía feminista: politizar emociones y resistencias en el espacio urbano

pp. 1-33
Paula Pérez Sanz, Carmen Gregorio Gil
2020-08-03
Con este trabajo proponemos restituir el conocimiento que nos aporta una etnografía feminista sob...

Revista INVI
Itinerarios de salud y cartografías: La experiencia de mujeres en riesgo ambiental en el Riachuelo

125-154
Fedora Carolina Mora-Acosta
2025-06-25

La relación entre género y salud ambiental en Latinoamérica ha ido transitando desde pioneros ...

Revista INVI
Cambios barriales como consecuencia de la llegada de estudiantes universitarios en dos sectores de Concepción–Chile

pp. 109-129
José Prada-Trigo, Carlos Cornejo Nieto, Paula Quijada-Prado
2020-08-03
Este artículo analiza e interpreta los cambios producidos en los barrios de Agüita de la Perdiz y...

Revista INVI
Seis décadas de pobreza energética: ¿Reduciendo las disparidades en América Latina y el Caribe?

pp. 71-99
Fernando Antonio Ignacio González, María María Ibáñez-Martín
2023-11-16

América Latina y el Caribe es una de las regiones más desiguales del mundo, con altos niveles ...

1 - 50 de 50 elementos

Enviar un artículo

Enviar un artículo

scimago

SCImago Journal SCImago Journal & Country Rank

indexado

Indizado en

  • Web of Science (WoS) - ESCI
  • Scopus
  • SciELO Chile
  • SciELO Citation Index
  • DOAJ
  • ERIH Plus
  • Catálogo Latindex
  • REDIB
  • MIAR
  • EBSCO Academic Search Premier
  • EBSCO Fuente Academica Plus
  • Redalyc
  • Dialnet
  • Hapi online
  • Sherpa-Romeo

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

publique

Publique

  • Normas para autores
  • Políticas de publicación
  • Declaración de ética
  • Preguntas frecuentes
  • Anuncios

redes

Redes Sociales
  • Twitter
  • FacebookFacebook
  •  MailChimp

Idioma

  • ES
  • EN
  • PT
 
Revista INVI
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad de Chile
DATOS DE INVESTIGACIÓN
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Números Especiales
Publicación Continua
INVI