Convocatoria permanente
─ ─ ─ ─ ─ ─
Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of Print, AoP)
El espacio público en los barrios populares, al igual que la vivienda, es en gran medida produ...
La vivienda social no segregada, o vivienda de integración social, es un desafío contemporáneo...
El presente trabajo constituye la segunda parte del realizado en el año 2021, cuyo objetivo co...
Descritos históricamente desde las teorías de la marginalidad y precariedad urbanas, los “barr...
La historia de la población José María Caro es similar a la de otras poblaciones históricas de...
Durante la última década Ecuador ha sido testigo del aumento de los flujos migratorios intra y...
En un contexto de escasez, donde se estima que la población urbana a nivel mundial será del 66...
Se analiza la inserción del área pública de la vivienda en la eficiencia sistémica de los Esta...
Confines, definidos como espacios de fronteras borrosas y de interpenetración de poderes, se e...
En Chile, un número creciente de organizaciones de la sociedad civil (OSC) se han posicionado ...
Este texto tiene por objetivo reflexionar críticamente sobre la estructura de la colonialidad ...
El texto analiza la incidencia de la actividad industrial en la configuración socioespacial de...
Tradicionalmente, en el campo del urbanismo, el término regeneración urbana refiere al proceso...
El estudio analiza siete casos de regeneración urbana que incorporan medidas de gestión del ri...
El estudio del proceso de adaptación tipológica de las arquitecturas residenciales del barrio ...
En el presente trabajo se exploran, desde una perspectiva sociológica, las dinámicas que se...
Indizado en
Publique