Revistas Académicas de la Universidad de Chile
  • Universidad de Chile
  • Bibliotecas
  • Servicios de Bibliotecas
    • Bibliografías básicas
    • Biblioteca digital
    • Datos de investigación
    • Libros electrónicos
    • Plan de gestión de datos
    • Repositorio académico
    • Repositorios latinoamericanos
    • Revistas académicas
    • Revistas chilenas
Revista INVI 114
  • Actual
  • Anteriores
  • Publicación Adelantada
  • Colecciones
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
  • Entrar
Enviar artículo
i

Convocatoria permanente

─ ─ ─ ─ ─ ─

Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of  Print, AoP)

  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

34 elementos encontrados.
Revista INVI
Inseguridad urbana, participación ciudadana y cuidado vecinal: la búsqueda por protección en los barrios

pp. 302-327
Alejandra Luneke Reyes
2021-08-24
En Chile, el temor al delito ha producido una intensa agenda de participación ciudadana en los te...

Revista INVI
Propuesta metodológica para definir unidades locales de gestión para el ordenamiento territorial rural

pp. 126-154
Romina Giselle Sales
2020-04-30
Actualmente en Latinoamérica existe una creciente preocupación por la planificación de los territ...

Revista INVI
Violencia urbana, exclusión social y procesos de guetización: La trayectoria de la población Santa Adriana

287-313
Graciela Alejandra Lunecke Reyes
2012-05-11
El presente artículo evidencia que el tráfico de drogas en la población Santa Adriana está asocia...

Revista INVI
Espacios verdes urbanos públicos en provincia de Quillota

María Isabel Pavez Reyes
La realidad de una provincia de belleza memorable, en un momento aún oportuno para revertir práct...

Revista INVI
Vegetación urbana y Hábitat Popular: el caso de San Miguel de Tucumán.

Beatriz Garzón, Noemí Brañes, María Laura Abella, Ana Auad
Este trabajo, aborda el tema de la vegetación urbana en los sectores populares y su incidencia en...

Revista INVI
El derecho a la ciudad desde la etnografía feminista: politizar emociones y resistencias en el espacio urbano

pp. 1-33
Paula Pérez Sanz, Carmen Gregorio Gil
2020-08-03
Con este trabajo proponemos restituir el conocimiento que nos aporta una etnografía feminista sob...

Revista INVI
La Compañía de Acero del Pacífico, CAP. Instauración de un modelo urbano habitacional en la intercomuna de Concepción

71-96
Pablo Fuentes Hernández, Leonel Pérez Bustamante
2018-08-16

El desarrollo de la industria siderúrgica en Chile, imprescindible en la modernización naciona...

Revista INVI
El rol de la sociedad civil en la gestión de vivienda y barrios vulnerables en Chile

pp. 62-90
Luz María Vergara d'Alençon
2020-11-10

En Chile, un número creciente de organizaciones de la sociedad civil (OSC) se han posicionado ...

Revista INVI
Participación ciudadana y el rescate de la ciudad

Mauricio Hernández Bonilla
En la actualidad, en las sociedades democráticas, la participación ciudadana es un elemento esenc...

Revista INVI
Proyecto de vivienda económica en el pericentro de Santiago: renovación población Juan Antonio Ríos -sector 3B- comuna de Indep...

Isabel Zapata Alegría
2012-03-13
La autora se refiere al desarrollo teórico conceptual que da origen y fundamenta un proyecto de a...

Revista INVI
Espacio habitacional colectivo y mejoramiento en dos cités de Santiago, Chile

Manuel Dannemann, Antonia Rebolledo, Ricardo Tapia Zarricueta
En el contexto de aplicación de un proyecto de investigación de la Universidad de Chile que tiene...

Revista INVI
La transformación del hábitat popular desde talleres integrados de investigación acción participativa

Beatriz Garzón, Ana Auad, María Laura Abella, Noemí Brañes
El presente trabajo contiene una sistematización, descripción y reflexión acerca de la metodologí...

Revista INVI
Unidades locales para la gestión integral del hábitat. Experiencia cubana

167-198
Dania González Couret, Norberto Alvarez Pequeño, Odalia Aguila Fleites,...
2011-10-17
La participación de la población en la conformación de su hábitat reporta ventajas económicas, so...

Revista INVI
Prevención de la violencia y el delito mediante el diseño ambiental en Latinoamérica y El Caribe: Estrategias urbanas de cohesi...

Macarena Rau, Paulina Castillo
2008-11-01
El presente texto describe estrategias de Prevención de Violencia y Delito por medio del diseño a...

Revista INVI
Participación y hábitat: ¿sueño posible o relación no deseada?

Jaime Hernández García
El presente artículo se concentrará en las relaciones que se tejen en los sectores de hábitat pop...

Revista INVI
Determinantes individuales y del entorno residencial en la percepción de seguridad en barrios del Gran Santiago, Chile

87-120
Javier Núñez, Ximena Tocornal, Pablo Henríquez
2012-05-11
La percepción de seguridad de los habitantes en sus entornos residenciales más inmediatos se nutr...

Revista INVI
Precariedad urbana, desalojos y vivienda en el centro histórico de Lima

51-76
Manuel Dammert Guardia
2018-11-30
Este artículo discute los mecanismos de acceso residencial en inmuebles deteriorados en el área c...

Revista INVI
Habitar entre arenas de relaves. Incertidumbre sanitaria y sufrimiento ambiental en Chañaral (Chile)

pp. 83-108
Pablo Bastián González Castillo
2021-04-22

Chañaral es un poblado costero ubicado en la región de Atacama, cuyo ecosistema fue severament...

Revista INVI
Cuidados vecinales y articulaciones socioespaciales en zonas urbanas diversas: experiencias migrantes durante el COVID-19

pp. 231-254
Carolina Ramírez
2023-11-16

Este artículo examina dinámicas de convivencia y cuidado desplegadas en zonas urbanas diversas...

Revista INVI
Consideraciones para programar la regeneración de condominios sociales en altura. Estudio comparado de tres casos en Chile

pp. 143-173
Francisco Chateau, Cristian Schmitt, Alejandra Rasse, Paula Martínez
2020-11-10
El Programa de Regeneración de Conjuntos Habitacionales (PRCH) del MINVU ha venido a hacerse carg...

Revista INVI
El campamento en relación con la ciudad: informalidad y movilidades residenciales de habitantes de Alto Hospicio

pp. 57-80
Walter Imilán, Eduardo Osterling, Pablo Mansilla, Paola Jirón
2020-08-03
Los campamentos son habitualmente observados como una unidad en sí misma, islas dentro de las ciu...

Revista INVI
Programas de seguridad dirigidos a barrios en la experiencia chilena reciente

149-185
Hugo Frühling, Roberto Andrés Gallardo Terán
2012-05-11
Existe una rica tradición de análisis criminológico que ha puesto en evidencia la dificultad de c...

Revista INVI
Realidad de las zonas criminógenas en algunas poblaciones de Santiago. Evolución en las doctrinas de la territorialidad: de la ...

42-57
Maria Bertrand Suazo
1994-11-01
El presente artículo examina los fundamentos y metodologías de la doctrina de la territorialidad ...

Revista INVI
Un enfoque cualitativo del entorno inmediato a la vivienda social

Edwin Haramoto Nishikimoto
[Sin resumen]

Revista INVI
El individualismo como política pública: la vivienda incremental amenazada por la pobreza energética

pp. 17-70
Felipe Encinas, Carmen Freed, Carlos Aguirre-Nuñez, Alejandra Schueftan...
2023-11-16

La vivienda incremental nace como respuesta a la dificultad de muchos hogares vulnerables para...

Revista INVI
Hábitat popular y mercado laboral: El desarrollo urbano desigual de la ciudad de El Alto (Bolivia)

111-145
Mariela Paula Diaz
2015-09-09
El Alto generalmente es descripto como un cinturón homogéneo de pobreza y de población de origen ...

Revista INVI
Mejoramiento del espacio público en las colonias populares de México. Caso de estudio de Xalapa-Veracruz

Mauricio Hernández Bonilla
Dentro del estudio de la problemática urbana de las ciudades mexicanas es necesario concentrarnos...

Revista INVI
Planificar para la rehabilitación de conjuntos habitacionales: dos casos piloto en el área metropolitana de Buenos Aires.

Olga Wainstein –Krasuk, Alicia Gerscovich
Las problemáticas de los Grandes Conjuntos Habitacionales de Vivienda Social construidos en las d...

Revista INVI
Espacios verdes en la comuna de Independencia tribulaciones a partir de un listado municipal y reflexiones varias

María Isabel Pavez Reyes
A partir de la reconstrucción de un listado de espacios públicos verdes de una comuna del pericen...

Revista INVI
Evaluación de la calidad de vida desde la perspectiva bifocal de “medio ambiente-género”. El caso de un barrio en Santiago

Giulietta Fadda, Paola Jirón Martínez, María de los Ángeles Bilbao
En los procesos de planificación y gestión de las ciudades de América Latina, se han hecho variad...

Revista INVI
Notas sobre estado, vivienda y población

Alfonso Raposo Moyano
En el marco de una concepción sistémica del ordenamiento socio económico actual, la acción públic...

Revista INVI
Experiencia chilena en vivienda social: 1980-1995

Ana María Rugiero Pérez
2011-03-16
Se sistematiza información sobre políticas y realizaciones del sector público en materia de vivie...

Revista INVI
La reunión… dimes y diretes sobre “participación y concertación” en la definición de políticas públicas

Félix Bombarolo
El presente artículo desarrolla una visión crítica sobre los conceptos de participación y concert...

Revista INVI
Hábitat y adulto mayor: el caso de Valparaíso

Giulietta Fadda, Alejandra Cortés
Este artículo hace referencia a resultados de la última etapa (2008) de la investigación Fondecyt...

1 - 34 de 34 elementos

Enviar un artículo

Enviar un artículo

scimago

SCImago Journal SCImago Journal & Country Rank

indexado

Indizado en

  • Web of Science (WoS) - ESCI
  • Scopus
  • SciELO Chile
  • SciELO Citation Index
  • DOAJ
  • ERIH Plus
  • Catálogo Latindex
  • REDIB
  • MIAR
  • EBSCO Academic Search Premier
  • EBSCO Fuente Academica Plus
  • Redalyc
  • Dialnet
  • Hapi online
  • Sherpa-Romeo

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

publique

Publique

  • Normas para autores
  • Políticas de publicación
  • Declaración de ética
  • Preguntas frecuentes
  • Anuncios

redes

Redes Sociales
  • Twitter
  • FacebookFacebook
  •  MailChimp

Idioma

  • ES
  • EN
  • PT
 
Revista INVI
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad de Chile
DATOS DE INVESTIGACIÓN
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Números Especiales
Publicación Continua
INVI