Revistas Académicas de la Universidad de Chile
  • Universidad de Chile
  • Bibliotecas
  • Servicios de Bibliotecas
    • Bibliografías básicas
    • Biblioteca digital
    • Datos de investigación
    • Libros electrónicos
    • Plan de gestión de datos
    • Repositorio académico
    • Repositorios latinoamericanos
    • Revistas académicas
    • Revistas chilenas
Revista INVI 114
  • Actual
  • Anteriores
  • Publicación Adelantada
  • Colecciones
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
  • Entrar
Enviar artículo
i

Convocatoria permanente

─ ─ ─ ─ ─ ─

Revista INVI adopta modelo de publicación adelantada (Ahead of  Print, AoP)

  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

247 elementos encontrados.
Revista INVI
Editorial

Gustavo Carrasco Pérez
2008-08-01

Revista INVI
Construcción del hábitat residencial y desarrollo local

Ana Dantur
En el intento de suponer políticas habitacionales articuladas con el desarrollo de las ciudades d...

Revista INVI
Las políticas habitacionales destinadas a los habitantes de villas inestables durante la década de los 90’: el caso del municip...

Sonia Roitman
El presente trabajo pretende analizar cuáles han sido las políticas estatales en materia habitaci...

Revista INVI
Los procesos de formación de la política de vivienda social y los estilos de gestión

Marcela Rodríguez, Alberto Taborda
La presente ponencia tiene como intención poder compartir un esquema teórico y operacional de aná...

Revista INVI
Modelos de gestión en la producción del hábitat

Ana Dantur
El presente artículo expone los cambios que se producen en la construcción del hábitat, a partir ...

Revista INVI
Planificación y gestión estratégica: un camino hacia el desarrollo sustentable

Daniel Jadue Jadue
El presente artículo analiza el significado que poseen los conceptos de "planificación y gestión ...

Revista INVI
Barreto, Miguel Ángel y Lentini, Mercedes (comps.). Hacia una política integral del hábitat. Aportes para un observatorio de po...

175-178
Andrea Eliana Sarracina
2018-08-16

Revista INVI
Lo político de hacer hogar: una mirada de género a la vivienda autoconstruida

9-51
Ignacia Ossul-Vermehren
2018-08-16
Para los habitantes de asentamientos informales el valor de la vivienda no solo está mediado por ...

Revista INVI
Herramientas colaborativas para la producción de conocimiento sobre hábitat residencial

53-69
Carlos Lange Valdés
2018-08-16
Uno de los principales desafíos que actualmente enfrentan los centros académicos en el marco de l...

Revista INVI
Labor desarrollada por el Instituto Nacional de Ahorro y Vivienda (INAV) en La Habana (1959-1962)

89-120
Ruslan Muñoz Hernández, Gabriela González González
2015-06-08
En 1959, se creó en Cuba el Instituto Nacional de Ahorro y Vivienda, INAV que funcionó hasta 1962...

Revista INVI
Poblaciones agredidas, disputas urbanas y escenarios posibles: La producción de la ciudad desde las periferias

9-17
Juan Carlos Skewes
2014-09-04

Revista INVI
Vivienda indígena, participación y desarrollo local. El caso de la comunidad indígena Kawésqar de Puerto Edén

Claudio Pulgar Pinaud
2007-09-22
En Chile existen los últimos descendientes de un pueblo indígena que habitó antiguamente todo el ...

Revista INVI
Editorial

Gustavo Carrasco Pérez

Revista INVI
Espacio habitacional colectivo y mejoramiento en dos cités de Santiago, Chile

Manuel Dannemann, Antonia Rebolledo, Ricardo Tapia Zarricueta
En el contexto de aplicación de un proyecto de investigación de la Universidad de Chile que tiene...

Revista INVI
Editorial

1-4
Gustavo Carrasco Pérez

Revista INVI
Gobernanza urbana: reflexiones a partir de los distritos económicos de la ciudad de Buenos Aires

pp. 91-114
Carolina María Gonzalez Redondo
2020-11-10

El artículo analiza la implementación de los distritos económicos en el sur de la ciudad de Bu...

Revista INVI
La percepción del espacio urbano. El aporte de los mapas perceptivos al análisis del barrio ZEN de Palermo (Italia)

99-122
Elizabeth Zenteno Torres
2018-08-16
El barrio ZEN (Zona Espansione Nord) de Palermo representa en el imaginario social italiano un es...

Revista INVI
Narrativas sobre el lugar. Habitar una vivienda de interés social en la periferia urbana.

59-86
Fabricio Espinosa Ortiz, Antonio Vieyra, Claudio Garibay Orozco
2015-06-08
El presente artículo busca analizar la experiencia de habitar en un fraccionamiento de la perifer...

Revista INVI
Tendencias recientes del crecimiento metropolitano en Santiago de Chile. ¿Hacia una nueva geografía urbana?

193-219
Carlos De Mattos, Luis Fuentes, Felipe Link
2014-01-27
Frente a la tendencia hacia lo urbano generalizado que se observa actualmente en la mayor parte d...

Revista INVI
Segregación residencial socioeconómica en la ciudad de Córdoba (Argentina): tendencias y patrones espaciales

61-94
Florencia Molinatti
2013-09-23
Desde hace algunos años se ha incrementado en América Latina el interés por el estudio de la segr...

Revista INVI
Cultura de cohesión e integración en las ciudades chilenas

117-145
Guillermo Wormald, Carolina Flores, Francisco Sabatini, Maria Paz Trebi...
2012-09-25
Esta investigación plantea que el grado de proximidad espacial y de contacto social entre persona...

Revista INVI
La eficacia colectiva como estrategia de control social del espacio barrial: evidencias desde Cuernavaca, México.

187-215
Alfonso Valenzuela Aguilera
2012-05-11
La capacidad diferencial de los vecindarios y colonias para impulsar valores compartidos entre lo...

Revista INVI
Vivienda social: una hipótesis de acción

Edwin Haramoto Nishikimoto
En el presente artículo se sostiene la hipótesis que un conjunto numeroso de medidas y acciones e...

Revista INVI
Las construcciones en tierra en Ecuador. Innovaciones tecnológicas

18-25
Patricio Ceballos Salas
El autor propone el uso de materiales de construcción orgánicos y locales para solventar el agudo...

Revista INVI
La dimensión ambiental de la pobreza

Eliana Franco de la Jara
Analiza antiguos planteamientos respecto a la pobreza, contrastados con un enfoque teórico más in...

Revista INVI
Crimen y violencia urbana. Aportes de la ecología del delito al diseño de políticas públicas

Mauricio Olavarría Gambi, Ximena Tocornal Montt, Liliana Manzano Chávez...
2008-11-01
Este artículo presenta la investigación, con el mismo título de este artículo, adjudicada en el I...

Revista INVI
Los barrios y viviendas de los gitanos en la región noroeste de España

pp. 227-255
Sergio Tomé Fernández
2021-04-20

En este artículo se analizan las soluciones utilizadas para intentar resolver el problema habi...

Revista INVI
Hacia una regeneración urbana 2.0. Barcelona como referencia

pp. 199-217
Francesc Peremiquel Lluch
2020-11-10
El artículo trata sobre la regeneración urbana llevada a cabo durante los últimos cuarenta años, ...

Revista INVI
Una estética de la vivienda de interés social: desarrollos progresivos en Palmira, Colombia (2000-2017)

pp. 75-100
Luis M. Muñoz Cruz, Juan P. Arcila Bastidas, Iveth S. López Meneses, Jo...
2020-04-30

Este estudio de caso explora los desarrollos progresivos de la vivienda de interés social (VIS...

Revista INVI
La dignidad de los márgenes. Aproximaciones afectivas a la ciudad informal

67-89
Mónica Aubán Borrell
2017-11-22
La llamada teoría del afecto parece, hoy en día, muy alejada de la disciplina arquitectónica. Sin...

Revista INVI
Confort higro-térmico en vivienda social y la percepción del habitante

227-242
Constanza Francisca Espinosa Cancino, Alejandra Cortes Fuentes
2015-01-21
La construcción de vivienda social en Chile ha estado sujeta a una serie de exigencias que buscan...

Revista INVI
Vivienda social: caleidoscopio de condiciones, necesidades y soluciones alternativas

9-17
Orlando Sepulveda Mellado
2015-07-28
La acción en vivienda social ha tenido, en la mayor parte de los países, un origen estatal y masi...

Revista INVI
Las ruedas de Larmahue: una manifestación de construcción de territorio y paisaje agrario

189-216
Jorge Larenas Salas, Antonio Sahady, Marcelo Bravo, Carolina Quilodrán,...
2014-09-02
Puesto a prueba desde tiempos inmemoriales, el ingenio humano ha creado verdaderas obras de arte ...

Revista INVI
Unidades locales para la gestión integral del hábitat. Experiencia cubana

167-198
Dania González Couret, Norberto Alvarez Pequeño, Odalia Aguila Fleites,...
2011-10-17
La participación de la población en la conformación de su hábitat reporta ventajas económicas, so...

Revista INVI
Hábitat popular. Resistencia cultural materializada

Paula Peyloubet, Germán Barea, Tomás O´Neill
En este artículo se presenta un enfoque alternativo acerca del valor del hábitat popular. Se cons...

Revista INVI
Políticas de viviendas para nuevas demandas: el caso del programa de jubilados y pensionistas del BPS-MVOTMA del Uruguay

María Noel López Salgado
El articulo presenta un programa de viviendas para nuevas demandas: los adultos mayores, y tiene ...

Revista INVI
Vivienda Progresiva, un programa del sector público que se potenció en el hábitat rural chileno

Carlos Muñoz Parra
La aplicación de este programa, producto de una sistematización de un hecho espontáneo de la pobl...

Revista INVI
Integrando la gestión del riesgo, planificación urbana y vivienda social: lecciones de El Salvador

Christine Wamsler
Más atención se está dando a la necesidad de integrar la gestión del riesgo en el trabajo de desa...

Revista INVI
Espacios públicos urbanos: una contribución a la identidad y confianza social y privada

Olga Segovia, Hernán Neira
El presente artículo aborda el tema de los espacios públicos urbanos y su contribución para const...

Revista INVI
Participación y hábitat: ¿sueño posible o relación no deseada?

Jaime Hernández García
El presente artículo se concentrará en las relaciones que se tejen en los sectores de hábitat pop...

Revista INVI
Centros históricos: el auténtico ADN de las ciudades

Antonio Sahady Villanueva, Felipe Gallardo Gastelo
La ciudad no dejará de mutar mientras exista: se expande, se concentra, se densifica, se vacía. P...

Revista INVI
Factores que contribuyen al éxito o fracaso de proyectos comunitarios experiencias en el barrio Pogolotti, La Habana, Cuba

Ronaldo Ramírez
Interpretación selectiva de investigación recién terminada en tres barrios de La Habana por grupo...

Revista INVI
La política habitacional chilena: alternativas de acceso a la vivienda para las familias más pobres

Jaime Ravinet De La Fuente
El presente artículo contiene las principales razones que llevaron al Ministerio de Vivienda y Ur...

Revista INVI
Acerca de la densidad residencial de las ciudades chilenas

54-63
Alberto Gurovich
Se refiere a la problemática del crecimiento urbano y su planificación, en la que el Estado carec...

Revista INVI
La vivienda en Santiago. Apuntes de una evolución

13-27
Antonio Sahady Villanueva
Hace un recorrido histórico de la vivienda en Santiago desde el 1500 hasta la década de los '70 a...

Revista INVI
Efectos de un enfoque cuantitativo al problema habitacional. Experiencias de Gran Bretaña

Peter Kellett
El presente artículo está basado en un ciclo de conferencias sobre vivienda so­cial dictados en l...

Revista INVI
Proceso de mutación cultural desde experiencias cotidianas en villa Puclaro

Giancarla Gómez Passalacqua
Las erradicaciones masivas traen consecuencias socioculturales y transformaciones en el territori...

201 - 247 de 247 elementos << < 1 2 

Enviar un artículo

Enviar un artículo

scimago

SCImago Journal SCImago Journal & Country Rank

indexado

Indizado en

  • Web of Science (WoS) - ESCI
  • Scopus
  • SciELO Chile
  • SciELO Citation Index
  • DOAJ
  • ERIH Plus
  • Catálogo Latindex
  • REDIB
  • MIAR
  • EBSCO Academic Search Premier
  • EBSCO Fuente Academica Plus
  • Redalyc
  • Dialnet
  • Hapi online
  • Sherpa-Romeo

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

publique

Publique

  • Normas para autores
  • Políticas de publicación
  • Declaración de ética
  • Preguntas frecuentes
  • Anuncios

redes

Redes Sociales
  • Twitter
  • FacebookFacebook
  •  MailChimp

Idioma

  • ES
  • EN
  • PT
 
Revista INVI
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad de Chile
DATOS DE INVESTIGACIÓN
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Números Especiales
Publicación Continua
INVI