Articulación sociedad civil/Estado: su institucionalización en el campo de las políticas sociales: análisis de la experiencia del Programa de Atención a Grupos Vulnerables (PAGV), Argentina
Revista INVI
Articulación sociedad civil/Estado: su institucionalización en el campo de las políticas sociales: análisis de la experiencia del Programa de Atención a Grupos Vulnerables (PAGV), Argentina
Autores
Ana Rita Díaz Muñoz
Secretaría de Desarrollo Social
El presente artículo se refiere a la gestión desempeñada por el Programa de Atención a Grupos Vulnerables (P.A.G.V.), reseñando los propósitos, estrategias y experiencias extraídas de esta labor; y para cuyos efectos, la autora sitúa el desempeño de esta organización en la perspectiva de la dinámica contextual del proceso de cambios sociales, económicos y políticos ocurridos en el transcurso de las últimas tres décadas en Argentina. A continuación desarrolla un diagnóstico exhaustivo sobre las fortalezas y fragilidades que presenta la gestión socio-política del P.A.G.V., al coordinar la acción concertada de varios agentes públicos, ordenando sus jerarquías en función del rol social e institucional que para estos efectos, cada uno de ellos presenta.
Biografia do Autor
Ana Rita Díaz Muñoz, Secretaría de Desarrollo Social
Socióloga chilena, titulada en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Coordinadora del Programa de Atención a Grupos Vulnerables (PAGV), de la Sub-Secretaria de Proyectos Sociales, de la Secretaría de Desarrollo Social de la Presidencia de la Nación
Altmetrics
Como Citar
Díaz Muñoz, A. R. (1999). Articulación sociedad civil/Estado: su institucionalización en el campo de las políticas sociales: análisis de la experiencia del Programa de Atención a Grupos Vulnerables (PAGV), Argentina. Revista INVI, 14(36). https://doi.org/10.5354/0718-8358.1999.62089